Mi casa Mi vida, el plan de Las Heras para que entregar 1.000 propiedades

Los lasherinos solo han obtenido el 2% de propiedades que entrega el INV en un periodo evaluativo de cuatro años, razón por la cual el intendente Daniel Orosco lanzó el programa Mi Casa, Mi vida con lo cual busca revertir el déficit habitacional que tiene Mendoza y aprovechar los vacíos urbanos con servicios instalados que tiene Las Heras.

Image description
Image description
Image description
Image description

Lejos del concepto que el municipio solo brinda servicios de barrido, alumbrado y limpieza, el Gobierno de Las Heras se convierte en prestador de hipotecas, siendo el primer municipio que toma el timón de cubrir el bache habitacional que le corresponde a la Nación.

Se trata de viviendas sociales para aquellas personas que no pueden acceder a créditos hipotecarios. La primera etapa consta de 108 casas, ubicadas en calle Pedro Pascual Segura, pegado a la Capilla Histórica El Plumerillo. Son viviendas de 2 y 3 dormitorios, con 54 y 65 metros cuadrados respectivamente con posibilidades de ampliación. La primera cuesta  $ 2.100.000, valor que se congela y se devuelve sin índice inflacionario ni de construcción. Solo se estableció un plan de cuotas accesibles que varían entre los $ 10.000 y $ 18.000 mensuales según el municipio.

El plan de viviendas de Las Heras está pensado para todos los mendocinos, sin importar dónde vivan, que cuenten con ahorros, pero insuficientes y con dificultades para ingresar a un préstamo hipotecario bancario en el sistema formal bancario. La inscripción se abrió a mediados del año pasado y rápidamente superó las expectativas con más de tres mil interesados no solo de Las Heras, sino de toda la provincia, de otras provincias y de mendocinos en el exterior.  Se inició un proceso de selección y las más de cien familias que firmaron el contrato de ingreso tras cumplir con los requisitos, debieron hacer un desembolso de $ 900.000. Este monto se destinó a un fideicomiso que administra el programa "Mi Casa, Mi Vida", el que además está integrado por el desarrollador inmobiliario que realiza la construcción del proyecto y el Estado municipal que fondea la iniciativa. Estos aportes se transforman en un crédito para los adjudicatarios, financiado a largo plazo, quienes cancelarán en cuotas sus viviendas.

A partir del desembolso inicial, los adjudicatarios comienzan con un plan de pago de 16 cuotas y luego una hipoteca a diez años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.