“Mundo Influencer + Content marketing”: se acerca una recargada segunda edición online del Social Media Day

El evento por excelencia de Redes Sociales, Marketing y más se presenta en su segunda edición online de este año. En esta ocasión se abordará el fenómeno de los influencers.

Image description

El pasado 30 de junio se presentó la primera edición online del Social Media Day. Tras el éxito de la primera parte, llega el próximo jueves 13 agosto “Mundo influencer + Content marketing”. A través de expertos se analizará el fenómeno influencer, su capacidad de generar engagement con las audiencias, su alcance, tráfico y venta de productos. A la vez, reconocidos influencers expondrán en esta segunda edición sobre buenas prácticas en redes sociales, proceso de construcción de marca y casos de éxito.

Disertantes
Leónidas Rojas es senior director para el Conosur en Comscore y analizará en este evento dos tendencias en crecimiento en la publicidad digital: influencers y contenido patrocinado. ¿Qué categorías de influencers están ganando terreno en las distintas plataformas? ¿Cuál plataforma debería incluir en mi plan? ¿Con cuál publisher o influencer? ¿Qué tipo de métricas puede mi cliente esperar para ver cada campaña?, son algunas de las preguntas que abordará en su presentación. También enseñará casos concretos, métricas comparativas de distintos países y un repaso del perfil de cada plataforma y su alcance.

“Tener presencia en redes sociales es prácticamente una obligación para garantizar el éxito de un negocio”, señala Rojas y advierte que las redes son hoy “la gran puerta de entrada para llegar a la audiencia target de una marca”. “Los medios sociales son el espacio de interacción permanente entre la marca y su público, un lugar para difundir productos y servicios de forma orgánica, pagada o híbrida y para conectar con influenciadores que ayuden al posicionamiento, atender sugerencias y reclamos y generar demanda”, explica.

Y agrega que los influencers “tienen la capacidad de llegar a públicos masivos o segmentados porque aportan algún valor a esos públicos, son creíbles y respetados por las audiencias”, al tiempo que “tienen un público fiel, cautivo”, lo cual “es una gran oportunidad para que las marcas se asocien para posicionar productos o servicios”.

Paulina Fagoaga es Country Manager FLUVIP México. Fluvip es la compañía tecnológica que desarrolló la plataforma líder de Influencer Marketing en América Latina. En la próxima edición del Social Media Day Online disertará precisamente sobre cómo utilizar Influencer Marketing en tiempos de crisis, algunas  técnicas y estrategias para hacer campañas exitosas, usos y recomendaciones sobre el tipo de contenido y naturaleza de cada formato y red social.

“Las personas creemos más en las palabras o testimonios de otras personas que en las palabras de una marca. El influencer genera una empatía y cercanía con la vivencia del producto o servicio. Lo más importante aquí es identificar al influencer adecuado mediante data y análisis de audiencia y contenido. De esta forma, la marca será un perfecto “match” con el influencer y viceversa y tendrá mucha más probabilidad de ser un éxito en la audiencia”, nos cuenta Silvio Touron, Country Manager Argentina de FLUVIP, grupo que también desarrolla la herramienta Advocatespro, que permite hacer campañas a través de las redes sociales de empleados de las empresas.

En representación de Advocatespro, Juliana Vélez (Advocacy Senior Advisor) hablará sobre esta tendencia del advocacy marketing que cada día gana más fuerza en el mundo. Enseñará cifras de por qué es importante implementar este tipo de estrategias en medio de la crisis y por qué los empleados son un medio clave de comunicación.

“No estamos en un momento de incertidumbre, ya estamos en un momento de certidumbre. Sabemos que estamos en crisis, que hay y habrá un golpe económico, que las redes sociales son un medio importantísimo en este tiempo. Sólo toca seguir y planear ante estas nuevas circunstancias y enfocarnos en optimizar presupuestos, así como consultar con expertos las mejores opciones. Como diría el refrán: `Reinventarse o morir`”, agrega Touron.

Actualmente en la Argentina no existe ningún tipo de regulación para la actividad publicitaria de influencers en redes sociales y este vacío legal es motivo de análisis por estos días en el Congreso de la Nación. ¿Es una buena o mala idea? Adelantándose a ese debate, Tomás Balmaceda y Juan Marenco, autores del libro “Cultura de la Influencia”, expondrán en el Social Media Day argumentos a favor y en contra del régimen legal para influencers.

“Creemos que es una buena o mala idea según se implemente. Es necesario un marco legal, pero para eso es necesario que los influencers puedan tener voz para explicar qué y cómo lo hacen. Será una mala idea si sólo está enfocada en recaudar y si se hace una ley sólo para cierto tipo de influencers y sólo alguna red social. Esto tiene que durar en el tiempo”, señala Balmaceda, doctor en Filosofía, periodista y profesor universitario.

Como representantes de la comunidad, en esta nueva edición del Social Media Day expondrán Valentin Grimaldi (cocinero @cookgrimaldi), chef propietario en Homemade Catering y reconocido por publicar muchos de sus platos y recetas en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 210.000 seguidores. La periodista, editora e influencer Agustina D'Andraia (@agusdandri con más de 260 mil seguidores), quien creó un magazine en formato Instagram donde compartió su transformación física, sacó dos libros y edita Para Ti FIT. Y la actriz e influencer Josefina de Cabo (@josedecabo), figura de una de las exitosas familias que se conocen como “instagramers”, con contenidos creíbles y cotidianos. Su charla: “Media Pareja Mundial: cómo sobrevivir a un video viral”.

Además participarán Rosario Beltrán y Juan Flier (Google Latam); Noel Nuez (Country Manager Spanish SouthAmerica | TikTok); María Florencia Ferrero (El Doce); Flavio Olivier y Pablo Olivera (La Voz) y Valeria Oyuela (Grupo Perfil).

Coordenadas
La segunda edición del SMDay se  desarrollará el 13 de agosto de 16:00 a 19:30 y las entradas pueden adquirirse de manera anticipada con descuento en www.smday.com.ar/ediciononline o https://url2.cl/FxfIi

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.