Nuevas líneas de financiamiento para emprendedores y cooperativas

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor mendocino, el Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas, visita distintos departamentos para dar a conocer los detalles de las flamantes operatorias de crédito.

Hasta el momento, las presentaciones se realizaron en Las Heras, Malargüe, Tupungato y San Martín, con muy buena recepción. Se trata de los programas Mendoza Emprende Produce II, Mendoza Emprende Ideas y Mendoza Coopera, líneas de financiamiento con tasas preferenciales canalizadas mediante el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTYC).

“Estas herramientas financieras buscan acompañar a emprendedores, pymes y cooperativas locales de base productiva, tecnológica y de servicios a la producción”, señaló Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas de la Provincia.

La funcionaria agregó: “No sólo facilitan el acceso a créditos a tasas preferenciales, sino que también promueven la capacitación en gestión y educación financiera, claves para consolidar el ecosistema emprendedor en toda Mendoza”. Y concluyó: “Queremos que cada idea con potencial productivo encuentre en el Estado un aliado para crecer, generar empleo y aportar valor a la provincia”.

Los espacios de promoción de estas líneas de financiamiento cuentan con la participación de representantes municipales y del equipo técnico de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas, quienes brindan detalles sobre el alcance de cada programa.

Mendoza Emprende Produce II
Dirigido a emprendimientos con entre uno y siete años de antigüedad y certificado vigente mipyme.
Modalidad inversión productiva: créditos de hasta $ 20 millones para equipamiento, maquinaria y mejoras edilicias.
Modalidad capital de trabajo: hasta $ 10 millones para insumos y materia prima.
Tasas desde el 19 % anual, con plazos de hasta cinco años y períodos de gracia.

Mendoza Emprende Ideas
Destinado a emprendimientos en etapa inicial (menos de un año de antigüedad).
Requisito: haber participado en programas de incubación, formación o aceleración del Ministerio de Producción en los últimos dos años.
Los proyectos deberán demostrar impacto positivo en lo social, ambiental o económico.
Acceso a créditos con condiciones flexibles, tasas preferenciales y plazos de hasta cinco años.

Mendoza Coopera
Línea destinada a cooperativas mendocinas.
Financia inversiones en infraestructura, equipamiento y capital de trabajo.
Garantías y condiciones
Las garantías aceptadas incluyen fianza personal, prenda sobre vehículos, hipoteca de inmuebles o avales de sociedades de Garantía Recíproca (SGR). La Dirección de Emprendedores será responsable de auditar el uso de los fondos, asegurando así el impacto positivo de cada proyecto financiado.

Informes
Las bases y los formularios de postulación están disponibles en el sitio oficial del Fondo para la Transformación y el Crecimiento: www.ftyc.mendoza.gov.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).