Panorama económico: señales del mercado, expectativas y riesgos en el frente externo

(Por Elena Alonso – Emerald Capital) Comienza una nueva semana con un escenario económico convulsionado tanto a nivel local como internacional. Los principales temas que marcarán la agenda de los próximos días incluyen la situación de la deuda argentina, la intervención del Banco Central en el mercado cambiario, el comportamiento de los mercados globales y las expectativas de inflación y tipo de cambio.

Image description

Expectativa por el FMI: ¿nuevo acuerdo en camino?
Una reunión informal del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobrebarajasobre Argentina genera expectativas renovadas. Se baraja la posibilidad de un nuevo diseño de entre US$ 10.000 y 12.000 millonespodría oxigenar , lo que podría oxigenar las reservas del Banco Central y brindar cierto respaldo al plan económico oficial. Se esperan definiciones antes del 21 de abril , en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington.

Intervención del BCRA en el mercado cambiario
Durante la última semana, el Banco Central habría vendido más de US$ 30 millones en el mercado de cambios oficial , en un intento por contener la presión sobre el dólar. Aunque no hubo confirmación oficial, el volumen y el comportamiento de la plaza cambiaria sugieren una intervención discreta , en línea con la estrategia de mantener la calma cambiaria en medio de la discusión con el Fondo.

Derrumbe en los mercados globales
En el plano internacional, los mercados financieros atraviesan una semana crítica. Las bolsas asiáticas y europeas registraron caídas generalizadas , reflejo de una creciente aversión al riesgo y temores sobre la evolución de la economía global:

- Hong Kong cayó un 13,2%

- Tokio, un 7,8%

- Shanghái, un 7,3%

En Europa, Fráncfort, París y Londres registraron pérdidas cercanas al 5%.

Los futuros de Wall Street también anticipan un lunes rojo , con el índice S&P 500 proyectando su tercera baja consecutiva superior al 4% , algo que no ocurriría desde la Gran Depresión.

Deuda argentina en la mira
En este contexto de alta volatilidad, la deuda argentina no quedó al margen: bonos soberanos y acciones sufrieron un castigo severo . Los bonos largos llegaron a caer hasta un 5% . En particular, el GD30 arrojó un rendimiento del 14,7% (YTM) , reflejando el alto riesgo país que persiste sobre los activos argentinos.

Se publica el REM de marzo
Finalmente, este lunes se publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central correspondiente a marzo. Se espera una nueva actualización de las proyecciones de inflación y tipo de cambio , claves para la toma de decisiones tanto de inversores como del Gobierno. El dato será observado con atención en medio de las tensiones macroeconómicas y la negociación con el FMI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.