Programa Enlace: busca sumar jardines maternales para el entrenamiento laboral

Más de 20 instituciones se informaron de los detalles del programa que impulsa el Gobierno Provincial. Ya son 1.200 los mendocinos que se capacitan y trabajan en 670 empresas.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección Provincial de Empleo y Capacitación, comenzó una ronda de reuniones virtuales con representantes y directivos de jardines maternales del Gran Mendoza. El encuentro busca que más pymes se sumen al Programa de Entrenamiento Laboral Certificado (ENLACE).

“Los jardines maternales han sido un sector muy castigado por la pandemia y desde la cartera de Economía buscamos acompañarlos en este proceso de reactivación económica. Creemos que acercar a las instituciones herramientas económicas que les permitan incorporar colaboradores para ser entrenados y a la vez mejorar la empleabilidad de dichos colaboradores es una experiencia que puede resultar útil a ambas partes”, sostuvo la titular del área, Emilce Vega Espinoza.

La funcionaria anticipó que se seguirán celebrando reuniones con representantes de los jardines maternales de la zona Este y del Sur. “El sector no posee una figura jurídica específica, porque son una asociación de hecho, por eso generamos encuentros con sus representantes o titulares. Algunos ya conocían el programa y otros se están empapando de los detalles. De todas maneras, en líneas generales, expresaron su gratitud al Gobierno Provincial, ya que desde el inicio de la pandemia trabajaron en conjunto diversas alternativas para su reactivación económica”.

Vale recordar que a partir de este enero, todos aquellos mendocinos que forman parte del programa de Entrenamiento Laboral Certificado (ENLACE), obtendrán un incremento del 40% ($3.000) en el incentivo económico que venían percibiendo.

De esta manera quienes venían percibiendo $7.000 como incentivo económico al entrenamiento brindado por empresas mendocinas, comenzarán a recibir desde enero $10.000, por 20 horas de entrenamiento semanales. Este último monto estará comprendido, en el caso de tratarse de empresas micro (0 a 5 empleados), por $9.000 de aporte provincial y $1.000 por parte de la empresa.

“El aumento será absorbido íntegramente por la Provincia. Las empresas, comercios y negocios van a seguir realizando el mismo aporte que venían realizando. El monto va a ser actualizado a los participantes que ya vienen trabajando con Enlace y para aquellos que se sumen a partir de enero”, finalizó Vega Espinoza.

Informes e Inscripciones

Desde el ministerio de Economía y Energía informaron que las pymes, comercios o negocios que deseen sumarse al programa de Entrenamiento Laboral, pueden escribir al correo electrónico dempleoycapacitacion@gmail.com.

Fuente: Prensa Mendoza.-

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.