Qué implica y qué alcance tiene la emergencia económica declarada en la Ciudad de Mendoza

La fuerte caída de la actividad económica así como de la recaudación en el municipio, llevó a Ulpiano Suarez a decretar en las últimas horas la emergencia económica y financiera de la Ciudad de Mendoza, hasta el 31 de diciembre de 2020.
 

Image description

Ante la situación de público conocimiento generada a raíz de la pandemia del COVID-19, el intendente de la Ciudad de Mendoza Ulpiano Suarez, decretó en las últimas horas la emergencia económica y financiera de la Ciudad de Mendoza, hasta el 31 de diciembre de 2020.

La fuerte caída de la actividad económica así como de la recaudación en el municipio, son el contexto de este escenario que demanda un gran esfuerzo y austeridad, en el que el ejecutivo municipal podrá, por el plazo dispuesto, encarar las siguientes medidas principalmente:

  • Renegociar, reprogramar cláusulas y resolver contrataciones, a los fines de atender la emergencia declarada.
  • Destinar recursos municipales afectados a otros destinos distintos de los aprobados por Ordenanza presupuestaria.
  • Reasignar partidas presupuestarias.

A su vez, el Decreto N° 755 contempla también la prórroga del congelamiento de haberes de los funcionarios: "Prorróguese el congelamiento de sueldos de los funcionarios municipales de la Ciudad de Mendoza, autoridades superiores y extraescalafonarias del Departamento Ejecutivo, Honorable Concejo Deliberante y Juzgados Administrativos de Tránsito, contenidos en el Anexo A de la Ordenanza Presupuestaria Anual, hasta el 31 de diciembre del corriente año".

Estos son algunos de los puntos en los que se basa el decreto:

  • Las fuentes de ingreso municipales en la ciudad son 50% recaudación propia y 50% por coparticipación.
  • El aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 297/2.020, provocó la inactividad del 72% de los comercios de la ciudad, generando un impacto negativo en la economía. Ello ocasionó una baja en la recaudación propia y los ingresos por coparticipación municipal.
  • En el caso de la recaudación propia, comparando el mes de marzo con el de abril del corriente, se produjo una caída del 51% de los recursos.  
  • Los ingresos por coparticipación han sufrido una baja del orden del 13% en lo que respecta a los ingresos esperados según Ordenanza de presupuesto 3.984/19, contrastados con los ingresos efectivamente percibidos, en el periodo marzo/junio 2.020.
  • Tal situación torna imprescindible e impostergable que el municipio adopte una serie de medidas para poder  afrontar el pago de sueldos de agentes municipales y prestar adecuadamente los servicios públicos esenciales, para lo cual resulta impostergable lograr un equilibrio adecuado entre ingresos y gastos.

Además, el intendente señaló:  "Se congelará la planta de personal hasta el 31/12/2020 (con excepción de las incorporaciones que se autoricen para las áreas de Salud y Seguridad Ciudadana), se continuará con el Programa de Moratoria Previsional Municipal y demás medidas para reducir los gastos corrientes y evitar incrementos de tasas y derechos municipales que pagan vecinos y comerciantes de la Ciudad, quienes también están padeciendo las consecuencias de la pandemia."

En ese sentido Ulpiano Suarez remarcó que "la prioridad de su gestión es atender la emergencia sanitaria, mantener la estrategia que se viene desarrollando para mitigar el impacto social de la pandemia en los sectores más vulnerables de la Ciudad, pagar los salarios de los agentes municipales y garantizar la prestación de los servicios a cargo de la Comuna."

Fuente: Prensa Ciudad de Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.