Raúl Mercau y el foco en la gestión provincial para mejorar la economía

Alejado de las grietas y dicotomías que no suman, el economista planteará en el 5° Foro Industrial Mendoza las claves para mejorar la competitividad, atraer inversiones y promover el capital humano.

Image description

El economista Raúl Mercau será uno de los disertantes del 5° Foro Industrial de Mendoza que se realizará hoy, y hablará de los factores clave para el crecimiento y la competitividad de Mendoza. Su espacio será a las 10,30 en el hotel Hyatt en donde planteará cuestiones básicas que los gobiernos provinciales pueden hacer con el fin de mejorar el desarrollo económico.

También habrá debate y preguntas que responder ya que, en la visión del especialista mendocino, el evento del jueves es una gran manera de alentar el debate para comenzar a aunar ideas o propuestas que trasciendan las miradas partidarias con objetivos comunes para Mendoza.

Pandemia mediante y cuestiones urgentes que resolver, el Foro es uno de los primeros encuentros presenciales con el fin de reflexionar sobre los desafíos que hoy se presentan para el país y la provincia.


“Han faltado espacios de debate y el jueves será clave para compartir la capacidad que tenemos los mendocinos de juntarnos, discutir y llegar a acuerdos sobre las cosas que nos importan”, se entusiasmó Mercau.

En este sentido, su disertación tendrá como eje el salirse de las dicotomías que solo agrandan la grieta y mostrar qué cosas dependen de la macroeconomía nacional y qué puede hacerse desde la gestión provincial a partir de datos e investigaciones que sostendrán su ponencia.

“En este sentido, vamos a indagar qué deberíamos hacer desde aquí para ampliar la economía más allá de las gestiones con la Nación por cuestiones macro y de elementos que están fuera del alcance provincial como el tipo de cambio o la inflación”, subrayó el economista quien también advirtió que se pondrá sobre la mesa qué efecto tiene o no la presión tributaria provincial en el crecimiento de las inversiones así como la discusión de si Mendoza debe tener banco propio o no. 


Desde su visión, los gobiernos provinciales deben enfocarse en políticas de seducción a inversores de manera concreta y puso como ejemplo lo realizado con Mendoza Activa. Además, hacer y tener buena gestión con los organismos multilaterales como BID y Banco Mundial para mejorar la infraestructura a través del financiamiento de los  mismos

En líneas generales, Mercau planteará respuestas pero también preguntas con un claro norte: La oportunidad que tiene la provincia de realizar una buena gestión para atraer inversiones, mejorar la competitividad vía impuestos provinciales y trabajar en políticas de mejora y promoción de la educación y la mejora del capital humano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.