“Relatos que inspiran”: la iniciativa que busca difundir a los emprendimientos que avanzaron en plena pandemia

Esta propuesta, del Ministerio de Economía y Energía, presenta una forma diferente para que estos emprendimientos cuenten cómo ha sido su situación a través de estos duros meses de pandemia.
 

Image description
Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Emprendedores, convocó a particulares y pymes mendocinas a contar sus relatos en modo selfie, para potenciar el ecosistema emprendedor de la Provincia y visibilizar su tarea.

Emilio Aguiló, director de Emprendedores explicó: “La intención de la convocatoria es poner de manifiesto el trabajo de los emprendedores mendocinos y potenciar el ecosistema emprendedor de Mendoza, haciendo especial hincapié en la cultura de la innovación para crear y desarrollar empresas que generen valor económico, social y ambiental”.

Desde Venezuela a nuestra provincia viajó Dissay Calzadilla, una particular emprendedora que encontró en sus habilidades culinarias una salida laboral: “Llegué hace aproximadamente un año a la provincia y rápidamente conseguí empleo, el problema se suscitó a finales de marzo por la pandemia generada por el coronavirus. En ese momento perdí mis trabajos y tomé la decisión de emprender con mis helados y paletas, que son 100% artesanales, sin conservantes ni colorantes, con las mejores materias primas y sobre todo elaborados con mucho amor”.

“Emprender me genera felicidad y unas ganas inmensas de salir adelante. Mi consejo es que no tengan miedo y abracen con fuerza el sueño que desean conseguir. Agradezco la posibilidad que me dio la Dirección de Emprendedores para difundir mi negocio de helados y paletas artesanales”, finalizó Dissay Calzadilla.

Los “Relatos que inspiran” son difundidos por las redes sociales y canales de comunicación oficiales del Gobierno de Mendoza para apoyar a los emprendimientos e inspirar con estas historias de vida a otros emprendedores.

Coordenadas
Las personas interesadas pueden llamar al 449-2508 o enviar un mail a emprendedores@mendoza.gov.ar. Desde allí recibirán un instructivo con las especificaciones para poder enviar los videos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.