San Rafael reclama la crítica situación de la industria alimentaria en Mendoza

La Específica de Industria de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael realiza diversas gestiones para solucionar una problemática con la que lucha desde hace años la industria alimentaria mendocina, y sobre todo las empresas asociadas a la institución que se dedican a esa actividad: las demoras en la obtención de números del Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), que constituyen un obstáculo burocrático que frena el crecimiento del sector.

Image description

El problema fue abordado en una reunión realizada en los últimos días, de la que participó el presidente de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), Matías Díaz Telli. Más allá de que el trámite del RNPA corresponde a cada jurisdicción, en Mendoza la situación se ha vuelto especialmente crítica. Hasta hace poco, el Ministerio de Salud y Deportes era el encargado de gestionar estos registros, lo que generó una acumulación de miles de expedientes pendientes y retrasos de meses y años.

Las consecuencias son múltiples y graves:

Pérdida de competitividad: las empresas mendocinas se ven obligadas a esperar meses para poder comercializar sus productos, mientras que en otras provincias los trámites se resuelven en un plazo máximo de 45 días. Esta demora las coloca en una clara desventaja frente a sus competidoras de otras jurisdicciones.

Reducción de oportunidades de negocio: la imposibilidad de lanzar nuevos productos al mercado de manera oportuna, limita las chances de crecimiento de las empresas mendocinas y las expone a perder valiosas oportunidades de negocios, tanto a nivel local como nacional.

Desplazamiento de productos locales: la burocracia del RNPA está provocando que los comerciantes locales prefieran adquirir productos de empresas ubicadas fuera de Mendoza, ya que estos pueden ser comercializados de manera más rápida y sin mayores trámites. Asimismo, las grandes cadenas de supermercados optan por elaborar sus productos de marca propia con empresas externas a la provincia, lo que representa una pérdida significativa de oportunidades para la industria local.

Incremento de costos: las constantes modificaciones en la normativa y los retrasos en la aprobación de los trámites obligan a las empresas a realizar inversiones adicionales en nuevos envases y etiquetas, lo que impacta directamente en sus costos de producción.

“Si la situación no se revierte, se corre el riesgo de que la industria alimentaria mendocina se debilite aún más, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo y un menor desarrollo económico para la provincia. Recientemente, el Gobierno provincial anunció la transferencia del Registro al Ministerio de Producción, con el objetivo de agilizar los trámites y crear un sistema más eficiente. Sin embargo, hasta el momento no se han visto resultados tangibles” manifiestan de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael (CCIA)

“Desde nuestra Específica de Industria se solicita una solución urgente y definitiva a este problema, que afecta no solo a las empresas, sino también a los consumidores mendocinos, que se ven privados de acceder a una mayor variedad de productos y a precios más competitivos” Además comentaron que con el criterio de aportar al proceso de desregulación , la CCIA ve con buenos ojos lo resuelto mediante el Decreto N° 695/2024 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial de la Nación (5-8-2024) -reglamentario de la Ley Bases-, incorporando en el código de procedimientos administrativos el principio del “silencio positivo”, este principio rector obliga al estado a no demorar los trámites . 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.