Terminó el Cybermonday ¿qué datos dejó y cómo fueron las compras de Mendoza?

El evento de compras online organizado por la CACE llegó a su fin. Desde Tiendanube compartieron los datos que dejó esta edición 2020.
 

Image description

Tiendanube, la plataforma de ecommerce con 65.000 tiendas online en LATAM, comparte la facturación alcanzada por las empresas argentinas que eligen su tecnología para vender y desarrollar su negocio online. Al finalizar el CyberMonday, estos son los resultados acumulados: 

  • Facturación total: más de $1.026 millones de pesos
  • Cantidad de productos vendidos: +705.000 productos
  • Ticket promedio: $4.724
  • Ventas totales: 204.600 transacciones
  • Productos vendidos en promedio por minuto: 165 productos
  • Productos vendidos en promedio por segundo: 2,75 productos
  • Comparación CyberMonday 2019 vs CyberMonday 2020
  • Transacciones: aumento del 151%
  • Facturación: aumento del 338%
  • Ticket promedio: aumento del +75% 

¿Cómo se comportó Mendoza?
Hay más de 500 tiendas de Ecommerce de Tiendanube en Mendoza

El 2% de las ventas de CyberMonday se realizaron desde Mendoza. Se realizaron  más de 4200 transacciones en esta edición, en comparación con las 1700 transacciones con el 2019. Esto refleja un aumento de +147% año a año.

En cuanto a los medios de envío, el 76% de los mendocinos prefirió el envío a domicilio, mientras que el 24% retiró en pick up points. Otro dato es que se registró un 64% de las órdenes iniciadas en carrito que fueron finalizadas y convertidas en ventas efectivas.

“Termina el CyberMonday y los resultados reafirman que el comercio electrónico se convirtió en una opción de compra cada vez más elegida por los argentinos. Estamos súper contentos con los números obtenidos hasta el momento, sin dudas el ecommerce permitió que muchos comercios pudieran recuperar sus ventas en un año muy difícil”, indica Victoria Blazevic, Brand & Communications Manager de Tiendanube.

Ventas por segmento (porcentajes de las ventas totales y ticket promedio)

  • Indumentaria: representa el 51,8%  de las ventas - Ticket promedio $4.509
  • Otros segmentos: representa el 28.8%  de las ventas - Ticket promedio $5.172 - (esta categoría incluye gifts, juguetes, libros, artículos de librería, deportes, arte, mascotas, digital, industrial, servicios, eroticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, educación, autos, antiguedades, música y películas)
  • Casa y jardín: representa el 8,8%  de las ventas - Ticket promedio $7.872
  • Salud y belleza: representa el 5,9%  de las ventas - Ticket promedio $3.514
  • Comida y bebidas: representa el 3,5%  de las ventas - Ticket promedio $3.374
  • Electrónica y computación: representa el 1,2%  de las ventas - Ticket promedio $7.757

Perfil del comprador
¿Desde qué plazas compraron? CABA y GBA 56,7%, Buenos Aires 14,6%, Córdoba 6,0%, Santa Fe 5,4%, resto del país 17,3%

¿Desde qué dispositivos compraron? Teléfonos móviles 58,3%, PC/Desktop 40,7%, tablet 0,9%

Redes sociales: 30% de las ventas fueron a través de redes sociales. De ese total, el 88% desde Instagram y el 12% desde Facebook.

Medios de pago: el 64% de las compras se pagaron con tarjeta de crédito, el 20% con transferencia bancaria o efectivo y el 16% con tarjeta de débito.

Medios de envío: 78% eligió enviar sus productos con servicio puerta a puerta (es decir, a domicilio) y el 22% retirar por un pick up point.

Entre los productos más vendidos: Bikinis y artículos de verano (como lociones y autobronceantes), productos de protección personal como máscaras y tapabocas y ropa de niños/bebé. 

Porcentaje de ventas por tipo de promoción

  • Precio promocional: 75% de las ventas fueron con productos que tuvieron aplicado un descuento del x% OFF. 
  • Promociones por cantidad: 15% de las ventas. 
  • Cupón de descuento: 10% de las ventas fueron efectuadas en las tiendas mediante la aplicación de cupones de descuento en el checkout. 
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.