Uber invierte más de $ 2.200 millones (para consolidar su expansión y promover la movilidad compartida)

Más de 400.000 socios conductores generaron ganancias adicionales de manera independiente, más de 7,5 millones de personas usaron al menos una vez la app de Uber, cifras que alientan a apostar al crecimiento en el país, donde ya está disponible en 13 ciudades y espera estar en 25 más. 

Image description

En línea con su compromiso con la Argentina desde 2016, Uber anunció hoy una inversión de más de $ 2.200 millones, destinados al crecimiento de su negocio en el territorio nacional. Durante el 2020, Uber lanzó su servicio en 13 ciudades del país y espera estar disponible en 25 ciudades más.

“Esta inversión es muestra del compromiso que tiene Uber con la Argentina desde el primer día. Es gracias a la confianza de nuestra comunidad de usuarios, socias y socios conductores que hoy podemos hacer este anuncio. La tecnología es la base para el desarrollo y, desde Uber, queremos ser parte del camino de recuperación y colaborar en los desafíos que tenemos por delante”, comentó Felipe Fernández Aramburu, Head Regional de Uber para el Cono Sur.


Desde su lanzamiento, en solo cinco años, Uber permitió que más de 400.000 personas generaran ganancias de manera independiente. En este mismo período, más de 7,5 millones de personas pudieron solicitar un viaje con facilidad, a través del uso de la tecnología.

La inversión está destinada a hacer crecer la operación, con foco en la expansión a nuevas ciudades, la recuperación de la industria de la movilidad compartida y, en particular, de quienes eligen prestar servicios a través de las aplicaciones de manera independiente. 


Sobre el impacto económico de Uber en la Argentina

Según estimaciones de un estudio reciente, elaborado por la consultora PxQ, tan solo en el Gran Buenos Aires, principal área de influencia de la plataforma, el impacto económico de Uber fue equivalente al 1% a la tasa de empleo. A su vez, la expansión resultó en un incremento del 2% en las altas de monotributistas a nivel nacional, entre octubre de 2017 y febrero de 2020. 

En promedio, de acuerdo a las estimaciones del estudio de PxQ en base a las estimaciones del estudio de PxQ en base a datos previos a la pandemia, cada mes, 10.000 personas se registran para manejar con la aplicación de Uber. Y quienes eligen hacerlo, aproximadamente 45 horas semanales, generan ingresos netos estimados (a valores actuales) por $ 76.000, ubicándose en el puesto 10 en el ranking de ingresos por sector de actividad, para un total de 20 sectores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.