Últimos días para inscribirse en el nuevo programa de exportación de ProMendoza

Este viernes cierra la inscripción para pymes mendocinas que quieran ser parte de Ágil Nex, el nuevo programa desarrollado por ProMendoza que busca que más firmas lleguen con sus productos o servicios a otras partes del mundo.

Image description

Consiste en una consultoría profesional personalizada, que logra que en seis meses una pyme haga avances concretos en sus primeros pasos para vender sus bienes o servicios en el exterior.

ProMendoza ofrece una terna de consultores a la empresa que comienza con el programa, para que elija al profesional que lo acompañará durante en sus primeros pasos para luego seguir junto al acompañamiento de técnicos de ProMendoza.

Los requisitos que deben cumplir las pymes
Ser micro, pequeñas o medianas empresas de bienes y/o servicios con establecimiento productivo en Mendoza; que nunca hayan exportado o que lo hayan hecho de manera esporádica; que cuenten con un producto o servicio con potencial exportador; que no adeuden impuestos provinciales; que demuestren un compromiso firme y una voluntad explícita de exportar; que cuenten con la capacidad financiera para cubrir los honorarios del consultor, y que estén dispuestas a trabajar bajo los principios y valores ágiles colaborando activamente con el consultor y ProMendoza.

Fecha límite inscripción de empresas: viernes 14 de junio a las 23.59.

Las etapas del proceso
Etapa 1 (un mes): Diagnóstico e identificación de barreras: el consultor y la empresa identificarán fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y detallarán las barreras a la exportación.

Etapa 2 (dos meses): Diseño del Plan de Internacionalización: se diseñará un plan detallado incluyendo tratamiento aduanero, destino, producto/servicio, precio, canales y actividades de promoción comercial.

Etapa 3 (dos meses): Implementación Ágil: se usará un enfoque ágil para crear un Plan Mínimo Viable y probarlo en una ronda inversa simulacro o actividad similar, ajustando el plan según las lecciones aprendidas.

Etapa 4 (un mes): Elaboración de la Hoja de Ruta: se finalizará el Plan de Internacionalización con acciones detalladas, responsables y tiempos para una primera operación de exportación exitosa.

Dónde inscribirse: Las empresas interesadas pueden consultar en las redes sociales de ProMendoza o en el sitio www.promendoza.com/es/agilnex/. Cierra viernes 14 de junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.