Últimos días para inscribirse en el nuevo programa de exportación de ProMendoza

Este viernes cierra la inscripción para pymes mendocinas que quieran ser parte de Ágil Nex, el nuevo programa desarrollado por ProMendoza que busca que más firmas lleguen con sus productos o servicios a otras partes del mundo.

Image description

Consiste en una consultoría profesional personalizada, que logra que en seis meses una pyme haga avances concretos en sus primeros pasos para vender sus bienes o servicios en el exterior.

ProMendoza ofrece una terna de consultores a la empresa que comienza con el programa, para que elija al profesional que lo acompañará durante en sus primeros pasos para luego seguir junto al acompañamiento de técnicos de ProMendoza.

Los requisitos que deben cumplir las pymes
Ser micro, pequeñas o medianas empresas de bienes y/o servicios con establecimiento productivo en Mendoza; que nunca hayan exportado o que lo hayan hecho de manera esporádica; que cuenten con un producto o servicio con potencial exportador; que no adeuden impuestos provinciales; que demuestren un compromiso firme y una voluntad explícita de exportar; que cuenten con la capacidad financiera para cubrir los honorarios del consultor, y que estén dispuestas a trabajar bajo los principios y valores ágiles colaborando activamente con el consultor y ProMendoza.

Fecha límite inscripción de empresas: viernes 14 de junio a las 23.59.

Las etapas del proceso
Etapa 1 (un mes): Diagnóstico e identificación de barreras: el consultor y la empresa identificarán fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y detallarán las barreras a la exportación.

Etapa 2 (dos meses): Diseño del Plan de Internacionalización: se diseñará un plan detallado incluyendo tratamiento aduanero, destino, producto/servicio, precio, canales y actividades de promoción comercial.

Etapa 3 (dos meses): Implementación Ágil: se usará un enfoque ágil para crear un Plan Mínimo Viable y probarlo en una ronda inversa simulacro o actividad similar, ajustando el plan según las lecciones aprendidas.

Etapa 4 (un mes): Elaboración de la Hoja de Ruta: se finalizará el Plan de Internacionalización con acciones detalladas, responsables y tiempos para una primera operación de exportación exitosa.

Dónde inscribirse: Las empresas interesadas pueden consultar en las redes sociales de ProMendoza o en el sitio www.promendoza.com/es/agilnex/. Cierra viernes 14 de junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.