Un mendocino lidera el equipo argentino en el Mundial de esquí sincronizado

Andrés Martínez Giardini, está al frente de una aventura casi épica: haber armado y encabezar el Argenteam que va a competir en el Mundial de Esquí Sincronizado a realizarse del 7 al 9 de abril en Aspen, Colorado.

Image description

Nacido y criado en tierras cuyanas, hace unos años Andrés Martínez Giardini, transformó su pasión en trabajo y luego del perfeccionamiento en Las Leñas, desde hace varias temporadas es instructor de esquí en Aspen, uno de los centros más importantes del mundo.

Allí, a comienzos de este año y junto a un amigo, Andrés decidió conformar un equipo argentino para competir en el Mundial de Esquí Sincronizado que se realiza en el mes de abril (del 7 al 9).

El Argenteam, tal su nombre, está conformado por 10 argentinos de Mendoza, Bariloche, San Martín de Los Andes y Villa La Angostura; y un entrenador también argentino, quien ya participó de la competencia anteriormente. 

El campeonato de este tipo particular de esquí consiste en armar figuras sincronizadas, las cuales serán juzgadas por profesionales con experiencia en el tema a nivel mundial. El total de las figuras a presentar son 3, de las cuales una es obligatoria e idéntica para todos los equipos y otra se repite una vez, dando así un total de 4 bajadas por cada equipo. El resto de las figuras son armadas por el entrenador en conjunto con el equipo. Las figuras pueden estar armadas por 6 u 8 personas, en caso del equipo argentino, será de 8. 

Además de la sincronización, los días previos hay competencia de Bumps y de paralelo. En caso de bumps, compiten 2 participantes de cada equipo y se analiza la bajada de cada uno. En caso del paralelo, compiten 4 y se tienen en cuenta los tiempos obtenidos en bajar. 

La competencia en total consiste de 3 días 

  • Dia 1: Entrenamiento general para reconocimiento de terreno 
  • Dia 2: Competencia de bumps y paralelo 
  • Dia 3: Bajadas de sincronización 

El equipo está conformado por: Andrés Martínez Giardini, Juan Ignacio Crescitelli, Luciano Ramonda, Santiago Bustamante, Diego Marro, Alexis Crespo, Ivo Puchner, Bauman Manuel Gaite, Juan Ignacio Masut, Mauricio Masut. Entrenador: David Tressens.

Andrés Martínez Giardini (30), es Instructor de Esquí Nivel 3 certificado por AADIDESS, lo que lo habilita a dar clases en todo el mundo, y desde hace varios años intercala temporadas laborales entre Las Leñas y Aspen. Además, es Ingeniero Agrónomo y, durante la pandemia que lo llevó a permanecer en su Mendoza natal más de lo esperado, se dedicó junto a un grupo de amigos, a elaborar un vino propio que lleva por nombre NOVATO, y que puede encontrarse en varias vinotecas mendocinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.