Una buena para Mendoza: la exportación de hortalizas industrializadas sigue creciendo

Con un alza del 24% respecto al 2019, el año pasado siguió mostrando números positivos en la comercialización de estos productos, según ProMendoza.

Image description

Las exportaciones de manufactura de origen agropecuario (MOA) arrojaron un saldo positivo todo el año 2020 en Mendoza, a pesar de la pandemia. Según la información más actualizada hasta el momento, que incluye 11 meses, si comparamos con el mismo período del año anterior, se observa un incremento positivo de 24% con un total exportado que supera los 507 millones de kilos y US$ 853 millones.

Cabe mencionar que dentro de los MOA han tenido un particular crecimiento, en 2019-2020, las hortalizas procesadas, con un incremento en peso neto de 19% y 32 millones de kilos exportados hasta noviembre de 2020. Las hortalizas procesadas alcanzaron una venta total de US$ 27 millones, creciendo un 18% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Dentro de las hortalizas procesadas, se destacan las papas pre-fritas, que ocupan el mayor volumen del rubro. Según los datos de INDEC, en 2019 las papas pre-fritas comenzaron a exportar alrededor de 25 millones de kilos, con un crecimiento en 2020 de 21% y 31 millones de kilos.

“Mendoza tiene un gran potencial con sus industrias agroalimentarias que buscamos aprovechar con las siete plataformas comerciales que estamos instalando en seis países. Queremos que la exportación sea una oportunidad para más pymes mendocinas, por lo que buscamos darle continuidad a estos incrementos”, afirmó Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía y actual presidente de ProMendoza.

Es importante mencionar que hace dos años se instaló Simplot en Mendoza, una de las empresas más importantes de la Argentina en la elaboración de papas congeladas pre-fritas con el objetivo de proveer su producto a toda América Latina. Es por ello que actualmente se exportan a través de la Aduana de Mendoza, papas a Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia y Perú.

Sin embargo, la empresa busca crecer en el exterior y está exportando, de manera incipiente, a mercados más alejados como México, Estados Unidos, Australia, Tailandia y China.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.