Cierre fiscal 2024: Mendoza logró su cuarto superávit consecutivo y reduce el tamaño del Estado

Mendoza cierra un ciclo de 10 años con avances en disciplina fiscal y eficiencia del gasto. El desafío hacia adelante será sostener ese sendero, incluso en un contexto nacional restrictivo y con ingresos en baja. Para el CEM, el foco debe seguir puesto en un Estado austero, eficaz y sostenible.

Image description

En un contexto nacional marcado por la inestabilidad económica y la caída del ingreso real por habitante, la provincia de Mendoza cierra el 2024 con una señal alentadora: alcanzó su cuarto superávit operativo consecutivo, consolidando una década de transformación fiscal, según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM).

El documento destaca que la provincia logró un superávit operativo del 4% de los recursos corrientes y un ahorro corriente del 14,8%, indicadores que reflejan una política sostenida de contención del gasto y mejora en la eficiencia pública.

“El equilibrio fiscal no es solo un número en una planilla: es una condición clave para un Estado que no asfixie al sector privado y libere recursos para la inversión”, señaló el economista Gustavo Rivarola, asesor del CEM.

Menos empleo público, más inversión

Uno de los cambios estructurales más notables fue la reducción del peso del empleo público. Entre 2015 y 2024, la cantidad de empleados públicos cada 1.000 habitantes cayó de 57,3 a 50,6. Además, el gasto en personal pasó de representar el 65% del gasto corriente en 2015 al 47% en 2024.

Este achicamiento del Estado permitió redirigir recursos hacia erogaciones de capital, que alcanzaron el 10,9% de los recursos, por encima del promedio de la última década.

Recursos en baja, pero con mejor calidad

La presión tributaria provincial, que había trepado al 7,5% del Producto Bruto Geográfico (PBG) en 2017, se redujo a 6,6% en 2024. En paralelo, los ingresos por regalías hidrocarburíferas cayeron un 35% en términos reales en la última década, afectadas por la baja en la producción de petróleo.

A pesar de estas caídas, Mendoza mantuvo el equilibrio gracias a una política de gasto austera y a un monitoreo más estricto de sus ingresos corrientes.

Ahorro y superávit: de la crisis al orden

El informe señala un punto de inflexión en 2016, cuando la provincia comenzó un proceso de ordenamiento que revirtió la tendencia crónica al déficit. Entre 2011 y 2015, el gasto crecía por encima de los recursos. En 2015, Mendoza registraba un déficit corriente del 7%. Diez años después, ese número se transformó en un superávit.

“Este proceso debe profundizarse”, plantea el CEM, que además impulsa la aprobación de una nueva Ley de Responsabilidad Fiscal aún pendiente de tratamiento en la Legislatura.

Un Estado más chico, pero más eficaz

El gasto total de la provincia pasó del 23,7% del PBG en 2015 a 20,3% en 2024, marcando el menor tamaño del Estado en una década. La lógica, según el CEM, es clara: el Estado no debe ser más grande que la capacidad del sector privado para financiarlo sin perder competitividad.

Además, se valoró la decisión del gobierno provincial de excluir del régimen SIRCREB a contribuyentes cumplidores, como gesto hacia un esquema impositivo más simple y amigable.

Claves del informe del CEM

  • Superávit operativo 2024: 4% de los recursos corrientes

  • Ahorro corriente 2024: 14,8% de los recursos corrientes

  • Gasto en personal: del 65% en 2015 al 47% en 2024

  • Tamaño del Estado: del 23,7% del PBG en 2015 al 20,3% en 2024

  • Presión tributaria provincial estimada: 6,6% del PBG

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.