Ciruela industrial: un congreso internacional se posiciona como una gran oportunidad para el sector productivo local

Bajo el lema “El futuro es innovar”, el encuentro se llevará a cabo el 26 y 27 de noviembre en el Sur mendocino. Se busca generar un espacio de identidad, innovación e intercambio para productores, industriales y exportadores.  

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, en conjunto con el Clúster Ciruela Industrial Mendoza, impulsan el primer Congreso Internacional de Ciruela Industrial. El encuentro se llevará a cabo el viernes 26 y sábado 27 en Finca San Rafael Arcángel, ruta 144, San Rafael.  

Sobre los detalles del encuentro, desde la institución representativa del sector informaron que la actividad se llevará a cabo de forma virtual durante la primera jornada y de forma presencial durante la segunda. “Es una gran oportunidad para todo el sector. Estamos orgullosos de ser los organizadores de un evento de esta magnitud y que nos permitirá llegar a todos los actores de la cadena productiva”, resaltaron.   


“El lema (El futuro es innovar) dará la impronta al Congreso, ya que el futuro de la actividad se encuentra en la capacidad de integrar las nuevas tecnología, enfoques y modelos productivos. De allí, la importancia de la información y contenidos que se brindarán en el encuentro”, agregaron.  

Cabe destacar que el Congreso es parte de la ejecución del Plan de mejora Competitiva (PMC) acordado por todo el sector de la ciruela, bajo la premisa de dotar de competitividad a la cadena de valor de la ciruela siendo Argentina uno de los países más importantes a nivel de exportación del producto.   

“Representa una oportunidad de posicionar a la región como importantes productores de ciruela, además de generar un espacio de identidad, innovación e intercambio para productores, industriales y exportadores nacionales e internacionales”, hicieron hincapié desde la organización del evento.  

El Congreso contará con la presencia de especialistas que integrarán tres paneles, donde se desarrollarán temáticas de diversa índole, técnicos, de producción, de tecnología, análisis, proyecciones y nuevos mercados para la exportación e integrará fuertes conceptos ligados a la identidad, promoción y consumo de la ciruela.  


¿De qué se tratará la jornada?

En el marco de la actividad se tratarán temas vinculados a los principales desafíos productivos y su relación con las bajas cosechas, profesionalización de fincas de baja escala y factores para definir los compradores al momento de la venta de la fruta.  

Las disertaciones estarán a cargo de Sergio Morbidelli y Cecilia Albornoz, productores–deshidratadores de San Rafael, Néstor Otero, productor– desecador de General Alvear, Federico Pontoni, productor–desecador oriundo de San Martín. Será Juan Diego Gjurich quien estará al frente como moderador.  


¿Cómo es el sector de la ciruela industrial en Mendoza?

La provincia cuenta con poco más de 5.000 productores, de los cuales, el 80% se encuentra desarrollando su actividad en los departamentos de General Alvear y San Rafael. El 20% restante, por las condiciones climáticas que ofrece la región, se desempeña en los departamentos del Este mendocino.      

En cuanto a la mano de obra generada por el desarrollo de la actividad, se estima que son unos mil los puestos directos y más de 12.000 los generados de forma indirecta. En promedio, la provincia exporta unos 25 millones de kilos, siendo EEUU el principal consumidor. Alvear es el segundo departamento, después de San Rafael, con mayor territorio implantado de ciruela industrial, con más de 3.000 hectáreas y más de 450 productores con la característica de ser, la mayoría de ellos, minifundistas.       

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.