¿Cómo son las nuevas modalidades de trabajo? 

(Por Paula Crombas) La crisis del COVID-19 condujo al replanteo de las antiguas estructuras laborales tanto para las empresas privadas como estatales.

Image description

Si bien el mundo ya se encontraba en una nueva era, conocida como la “Cuarta Revolución Industrial” o la era del “Gran Cambio”, en la cual la fuerza laboral es cada vez más digital, diversa, global y eficiente con los medios sociales y la automatización, la llegada de la Pandemia acrecentó aún más estas características sobre todo en empresas y organizaciones que vieron cómo sus  necesidades y expectativas también debían evolucionar rápido apelando a la búsqueda de nuevos perfiles, herramientas, tecnología y modelos de negocios y trabajo.

Así, el mayor reto que viven en la actualidad  es precisamente aprender a cubrir la brecha entre las nuevas necesidades que impone este contexto laboral y los requerimientos que demanda el ecosistema empresarial actual. Y en esta línea, las nuevas dinámicas de trabajo comienzan a tener más relevancia a la hora de planificar estructuras laborales.


Las nuevas dinámicas laborales

Home office, trabajadores freelancers, jornadas mixtas, comienzan a ser términos en los que en muy poco tiempo, las organizaciones han debido adaptarse rápidamente.

“La pandemia generó muchos cambios de paradigmas, lo que ha  dado lugar a la buena optimización del tiempo y los recursos en los distintos lugares de trabajo, por ejemplo, el famoso y más utilizado teletrabajo, que venía siendo relegado previo a la pandemia sobre todo por la incertidumbre de su implementación. Hoy llegó para quedarse y para que las todos los organismos (privados y estatales) se tengan que adaptar a él, siendo de suma importancia en las solicitudes o en los avisos de reclutamientos y selección de las organizaciones”, señala Nahuel Boffa, licenciado en Recursos Humanos y añade: “Por otra parte, también se ve que la rigidez de los horarios fijos en general, está siendo cada vez menos relevante. Hoy las organizaciones se están enfocando en el cliente, brindándole soluciones rápidas y efectivas a través de las nuevas herramientas tecnológicas y virtuales”.


Hacia un ‘blend’ laboral

A partir de la ampliación de las campañas de vacunación, poco a poco se comienza a ver  empleados regresan progresivamente - y mediante protocolos-, a sus lugares de trabajo. Así, el modelo que se impone por el momento es el mixto, en el cual los equipos de trabajo combinan sus labores compartiendo el tiempo entre la casa y sus oficinas. Sin embargo la pregunta sería si este modelo es positivo o no para empresas y trabajadores.

Está claro que más allá de que el aislamiento demostró que ciertas tareas no requieren de forma obligatoria la presencialidad y se puede mantener en alto la productividad, hay otras actividades y funciones que son mejor en el cara a cara.

“Si bien la modalidad del teletrabajo tiene aspectos muy positivos también, posee contras tales como la incertidumbre de que los trabajos no se realicen de manera óptima, la pérdida de la fuerza cooperativa y la conciencia de grupo/equipo u en muchos casos, la disminución en la motivación de los trabajadores”, aclara Boffa.

En esta línea, la reclutadora en RRHH, Laura Foresi señala que “la implementación -bajo la presión que trajo la Pandemia- de estas nuevas dinámicas de trabajo, condujo a que rápidamente, se tuviera que reestructurar todos los procesos, y qué más que nunca la tecnología sea nuestro sostén y aliada para seguir obteniendo resultados en un clima donde la proximidad no es opción”.

No obstante, la adaptación de este modelo mixto parece ser la regla a seguir en el futuro próximo. En este sentido, los especialistas suponen oficinas ocupadas en un 30% a 40%, con rotación de personas que asistirán entre uno y tres días a sus lugares de trabajo, o para reuniones o proyectos puntuales. La necesidad de mantener el distanciamiento social obliga a que no todos acudan el mismo día a la empresa, y los que lo hagan deberán permanecer en un alejamiento establecido protocolarmente.

“En Mendoza las empresas se han adaptado a las modalidades mixtas de trabajo, de forma excelente, cómo todo cambio, al principio fue un caos armar rápidamente burbujas de trabajo, adaptarse a la forma virtual, a grupos que no se ven pero deben relacionarse gracias a las redes y al teletrabajo, reuniones por zoom, trabajo remoto, etc. Sin embargo, lo importante es obtener resultados. Creo que  más que nunca estas nuevas modalidades llegaron para quedarse”, apunta Foresi.


La esfera estatal dentro del nuevo paradigma laboral

A los organismos estatales también les cabe el convivir con estas nuevas modalidades de trabajo. Para Boffa, “hoy las organizaciones públicas también están haciendo uso eficiente de las herramientas tecnológicas, comprendiendo que si no lo realizan, tienden a quedar relegadas o fuera del mercado, respecto de las ofertas de la competencia privada. En este sentido, el Estado mendocino, desde hace varios años está trabajando en términos de modernización, y en consecuencia, uno de los desafíos que se plantea es el de lograr mayor simetría con respecto a la parte privada tales como la digitalización de los legajos de los agentes, realización de reclutamientos y selecciones internas para las actualizaciones o transformaciones de los puestos, brindar capacitaciones presenciales y virtuales según necesidades, como así también, poner en marcha escuelas de la formación y realizar desvinculaciones asistidas comprendiendo la importancia que tiene el proceso de jubilación en los trabajadores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos