Cuál es la situación actual del ajo mendocino (¿corre riesgo su exportación a Brasil?)

(Por Carla Luna) Brasil tuvo un aumento considerable de ajo en la pandemia. Hoy consume 32 millones de cajas al año, lo que se traduce en un kilo y medio per cápita anual, contra un consumo en Argentina de medio kilo per cápita anual.

Image description

Mendoza, el principal productor de ajo en Argentina, exporta a Brasil un 70% de lo que consumen, sin embargo, el ingreso del mercado chino al país carioca disminuyó considerablemente mientras que los productores brasileros también hacen crecer el mercado y lo vuelven aún más competitivo dejando un margen para la exportación de un 40%.

“Brasil importa un 70% del ajo que consume, mercado distribuido entre China y Argentina pero las ofertas de ajo cambiaron porque la producción de ajo creció en Brasil (del 30 al 60%) y ahora solo importa el 40%” explica Rafael Corsino de Anapa Brasil en Conexión Agro y agrega “Es importante que Argentina abra sus mercados porque hoy produce el 70% del ajo para exportar a Brasil y no es conveniente que se vuelva dependiente de este mercado”.

La Cámara de Productores de Ajo, Cebolla y Afines de Mendoza se reunió con la canciller argentina Diana Mondino para tratar temáticas vinculadas a temas de comercio exterior. Entre ellos la necesidad de mantener acuerdos con Mercosur en especial con Brasil, pero también se planteó la apertura de nuevos mercados.

“Nos desentendemos la relación comercial en Brasil pero no están puestas todas las energías en ese mercado. Nos reunimos con la canciller argentina Diana Mondino y los mercados del Sudeste Asiático resultan bastante atractivos” aseguró Maximiliano Dicesare, presidente de la Cámara de Productores de Ajo, Cebolla y afines, aunque confesó que parte de este mercado ya está atendido por China por lo que conquistar este público de alto consumo de ajo demanda de una fuerte inversión.

Los productores mendocinos trabajan en las renovaciones sucesivas de las Tasas antidumping. Si esa tasa no se renueva, el sector ajero tanto Brasil como Argentina corren riesgo. “Sería difícil competir con el ajo de China si se vende por debajo de los 10 dólares y si llega a 8 dólares sin derecho antidumping, tanto para Brasil como Argentina tendrán problemas para competir. 

Brasil negocia el antidumping con China en una taza del 100%, sin embargo el precio del mismo sigue siendo competitivo y se convierte en el segundo importador de ajo después de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.