"Desafiando la Percepción: ¿por qué las mujeres son consideradas como minoría?"

(Por Lic. Paz Gómez) En una sociedad donde las mujeres superan numéricamente al género masculino, ¿cómo es posible que continúen siendo etiquetadas como una minoría? Este paradigma desafiante nos lleva a cuestionar no solo las estadísticas demográficas, sino también las dinámicas de poder arraigadas en nuestras estructuras sociales.

La definición de minoría va más allá de la mera cantidad. No se trata únicamente de números, sino de poder. Aquellos que carecen de influencia económica, jurídica o política son considerados minoritarios. Bajo esta óptica, las mujeres, a pesar de ser la mitad de la población, son sistemáticamente desfavorecidas en estos ámbitos de poder.

El retraso en la consecución de la igualdad de género se origina en el tradicional reparto de roles y tareas, que ha sentado las bases para estructuras sociales discriminatorias. Sin embargo, es importante reconocer que las mujeres no son un grupo homogéneo. Las intersecciones de género con otras identidades, como la raza, la clase social, la orientación sexual y la capacidad, crean experiencias únicas de discriminación y desigualdad. Las mujeres trans, las mujeres de color, las mujeres con discapacidad y otras comunidades marginadas enfrentan barreras adicionales que amplifican su marginación y exclusión.

Estas estructuras no sólo perpetúan la desigualdad, sino que también promueven actitudes y comportamientos perjudiciales hacia las mujeres y otras identidades marginadas. Es fundamental reconocer y abordar estas intersecciones para lograr una verdadera inclusión y equidad.

A medida que nos acercamos al 8M, Día Internacional de la Mujer, es esencial desafiar esta percepción arraigada de Mujeres minorías y reconocer el papel crucial que desempeñan todas las mujeres, incluidas aquellas que pertenecen a comunidades marginadas. Solo al reconocer y abordar las disparidades de poder, así como las intersecciones de género, raza, clase, orientación sexual y capacidad, podremos avanzar hacia una verdadera igualdad de género e inclusión para todas las personas. Es hora de desmantelar los estereotipos de género y trabajar juntos para construir un mundo donde todas las personas, independientemente de su género u otras características, tengan igualdad de oportunidades y voz.

En Pizca Experiencias más humanas trabajamos para que las empresas desempeñen un papel crucial en la promoción de la igualdad de género y la inclusión. Al adoptar políticas y prácticas que fomenten la diversidad y la equidad salarial, así como al proporcionar oportunidades de liderazgo y desarrollo profesional para todas las personas, independientemente de su género u otras características, las empresas pueden contribuir significativamente a cambiar las estructuras sociales y culturales que perpetúan la discriminación de género desde su accionar, promoción y ejemplo. 

Al priorizar la diversidad y la inclusión en sus lugares de trabajo, las empresas no solo mejoran su desempeño y su reputación, sino que también contribuyen a la creación de un mundo más justo y equitativo para todas las personas.

¿Estás aprovechando plenamente el poder de la diversidad al incluir activamente a mujeres en roles de liderazgo? 
¡Es hora de actuar y cultivar un entorno donde todas las voces sean valoradas y fomenten la innovación y el éxito empresarial!

Ig: pizca.rrhh
Linkedin: pizca.rrhh
pizcaservicios@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).