"Desafiando la Percepción: ¿por qué las mujeres son consideradas como minoría?"

(Por Lic. Paz Gómez) En una sociedad donde las mujeres superan numéricamente al género masculino, ¿cómo es posible que continúen siendo etiquetadas como una minoría? Este paradigma desafiante nos lleva a cuestionar no solo las estadísticas demográficas, sino también las dinámicas de poder arraigadas en nuestras estructuras sociales.

Image description

La definición de minoría va más allá de la mera cantidad. No se trata únicamente de números, sino de poder. Aquellos que carecen de influencia económica, jurídica o política son considerados minoritarios. Bajo esta óptica, las mujeres, a pesar de ser la mitad de la población, son sistemáticamente desfavorecidas en estos ámbitos de poder.

El retraso en la consecución de la igualdad de género se origina en el tradicional reparto de roles y tareas, que ha sentado las bases para estructuras sociales discriminatorias. Sin embargo, es importante reconocer que las mujeres no son un grupo homogéneo. Las intersecciones de género con otras identidades, como la raza, la clase social, la orientación sexual y la capacidad, crean experiencias únicas de discriminación y desigualdad. Las mujeres trans, las mujeres de color, las mujeres con discapacidad y otras comunidades marginadas enfrentan barreras adicionales que amplifican su marginación y exclusión.

Estas estructuras no sólo perpetúan la desigualdad, sino que también promueven actitudes y comportamientos perjudiciales hacia las mujeres y otras identidades marginadas. Es fundamental reconocer y abordar estas intersecciones para lograr una verdadera inclusión y equidad.

A medida que nos acercamos al 8M, Día Internacional de la Mujer, es esencial desafiar esta percepción arraigada de Mujeres minorías y reconocer el papel crucial que desempeñan todas las mujeres, incluidas aquellas que pertenecen a comunidades marginadas. Solo al reconocer y abordar las disparidades de poder, así como las intersecciones de género, raza, clase, orientación sexual y capacidad, podremos avanzar hacia una verdadera igualdad de género e inclusión para todas las personas. Es hora de desmantelar los estereotipos de género y trabajar juntos para construir un mundo donde todas las personas, independientemente de su género u otras características, tengan igualdad de oportunidades y voz.

En Pizca Experiencias más humanas trabajamos para que las empresas desempeñen un papel crucial en la promoción de la igualdad de género y la inclusión. Al adoptar políticas y prácticas que fomenten la diversidad y la equidad salarial, así como al proporcionar oportunidades de liderazgo y desarrollo profesional para todas las personas, independientemente de su género u otras características, las empresas pueden contribuir significativamente a cambiar las estructuras sociales y culturales que perpetúan la discriminación de género desde su accionar, promoción y ejemplo. 

Al priorizar la diversidad y la inclusión en sus lugares de trabajo, las empresas no solo mejoran su desempeño y su reputación, sino que también contribuyen a la creación de un mundo más justo y equitativo para todas las personas.

¿Estás aprovechando plenamente el poder de la diversidad al incluir activamente a mujeres en roles de liderazgo? 
¡Es hora de actuar y cultivar un entorno donde todas las voces sean valoradas y fomenten la innovación y el éxito empresarial!

Ig: pizca.rrhh
Linkedin: pizca.rrhh
pizcaservicios@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.