Domaine Le Billoud, una de las bodegas de estilo francés más antiguas de Mendoza, se renueva en Maipú con una propuesta de degustaciones breves y tienda online

Ahora abre las puertas al enoturismo a través de una modalidad novedosa para la provincia como lo es el Wine Point. Desde Maipú buscan impulsar el turismo en tiempo de pandemia a través de los emprendimientos turísticos de la zona, fortaleciendo la posibilidad de generar visitas locales. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Bodega Domaime Le Billoud ubicada en Cruz de Piedra retoma su proyecto de enoturismo bajo el concepto de Wine Point, una modalidad  propia de la vitivinicultura californiana, la cual invita a disfrutar el lugar de manera relajada y  consumir una copa con la cata correspondiente. 

Actualmente está en manos de la sexta generación de un noble legado familiar de viticultores dedicados a elaborar grandes vinos. El oficio viticultor se remonta a 1830, en Grenoble, Francia; y en 1870, continúa su historia en suelo argentino. Radicados desde aquel entonces en Cruz de Piedra, distrito del departamento de Maipú, Mendoza; ha sabido cultivar una destacada trayectoria vitícola en nuestra provincia y producir vinos que les han permitido alcanzar un prestigioso reconocimiento internacional.

La bodega más antigua de la provincia de  origen francés plantea desarrollar distintos tipos de catas donde se recorre  sus diferentes  líneas de vinos, pensadas tanto en la ampelografía (es decir en las zonas donde están las fincas)  como en maridaje y winemakers. 

Santiago Giraud Billaud determinó tres estilos de vinos icónicos de la empresa creados por la cuarta, sexta y séptima generación conformando un amplio abanico de la evolución de la vitivinicultura y sus hacedores. 

Otra de las degustaciones interesantes que ofrece la cava concluye con quesos y macarons, propios de los paladares franceses. 

“Es un lugar que invita a quedarse, aunque podría ser un espacio de paso también, uno de los puntos más interesantes del formato Wine Point. Sin visitas guiadas extensas, se puede  tomar una copa de vino y relajarse en la frescura de los jardines. Además captura el visitantes a los restaurantes de la zona  convertirnos en aliados para sus periodos de espera  puedan disfrutar de una bodega estilo francés”.

Gabriela Scalabroni, a cargo del Área de Turismo de la cava, la cual  cuenta con una sala privada y una abierta para disfrutar del jardín y los viñedos. Además posee  un museo debajo de la sala de cata, con elementos de elaboración antiguos que datan de los inicios de la cava con más de 150 años de historia. 

“Nos estamos rearmando para esperar la post pandemia y trabajar mientras con los protocolos establecidos. Sabemos que el turismo internacional y el nacional demorarán en llegar pero hay un turismo interno que está ávido de salir y encontrarse con la naturaleza”, comentó a InfoMendoza Santiago Giraud Billoud y agregó: “Esperamos poder desarrollar eventos pequeños tipo francés en los jardines, con distanciamiento y demás medidas preventivas para que la temporada primavera- verano sea más agradable y podamos disfrutar de nuestra provincia”

Impulso al enoturismo de Maipú
El director de turismo de Maipú Municipio, Marcos Ballarini, junto al director de Fiscalización y control, Maxi Pizarro se reunieron con Santiago Giraud Billoud y su esposa Cecilia Giraud Billoud, para impulsar el turismo en tiempo de  pandemia  a través de los emprendimientos turísticos de la zona fortaleciendo la posibilidad de generar visitantes locales. 

“La municipalidad siempre ha sido muy activa para alentar los nuevos emprendimientos y la idea es trabajar la zona potenciando Cruz de Piedra como destino. Esto se logra con la fuerza de los prestadores de la zona con la idea generar un polo de atracción” comentó Giraud Billoud

Premios internacionales por sus licorosos
La bodega en la actualidad exporta a China y EEUU en su gran mayoría. Ha recibido premios como Wine of the Year en su Marsala como el Mejor Marsala del mundo durante los años 2009,2011 y 2013, siendo considerado entre las bodegas más importantes de Argentina en la producción de vinos licorosos. 

Además elabora vinos  blancos, rosados y tintos de alta y media gama. “Durante estos meses la bodega comenzó a desarrollar venta directa en Mendoza y el país y catas online con experiencia corporativa” agregó Scalabroni, quien comentó de la pronta puesta en marcha del proyecto de tienda online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.