Economía y la UNCuyo se unen para formar una incubadora territorial de cooperativas

Destinados a estudiantes y egresados de la casa de altos estudios, su objetivo es fomentar la práctica asociativa y promocionar el cooperativismo como forma asociativa empresarial.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Cooperativas, y la Secretaría de Bienestar de la UNCuyo acordaron trabajar en conjunto para crear una incubadora territorial de cooperativas.

“Con esta propuesta queremos brindar asesoramiento y asistencia técnica para que grupos de futuros asociados y asociadas puedan constituir, poner en funcionamiento, desarrollar y actualizar cooperativas”, explicó Daniel Dimartino, director del área.


El Programa de Incubadora de Cooperativas incluye la formación en temáticas referidas al cooperativismo, las buenas prácticas cooperativas, herramientas de gestión intra e interinstitucional, así como también la implementación de planes para la formulación, seguimiento y evaluación de proyectos cooperativos y su acceso al financiamiento.

“Es un programa con características federales, por lo que trabajamos con los 18 municipios en coordinación con organismos provinciales y nacionales para potenciar la sinergia de nuestras acciones a fin de lograr nuevas experiencias cooperativas”, añadió Dimartino.


Quienes pueden participar

Podrán ingresar al Programa Incubadora de Cooperativas los grupos de asociados en torno a un proyecto económico en el territorio de la provincia; también las cooperativas en proceso de regularización y las cooperativas con una antigüedad menor a los dos años.

Para ello deberán presentar su solicitud a través del sistema de atención al ciudadano, llamando al 148 y generando un ticket de servicio.


Etapas del proceso de incubación

Preincubación: en esta primera fase se trabaja con la gestación de las empresas cooperativas. A través de sesiones de trabajo con el grupo gestor se va conceptualizando la empresa. El producto de la fase de pre incubación es el Plan de Negocios. En este documento, a diferencia de un plan de negocios tradicional, se pone el valor el potencial de creación de redes de la cooperativa con otras entidades asociativas, de manera que se vaya tejiendo un sistema solidario en la economía. En esta fase también se trabaja la creación de un plan de trabajo.

Incubación: es una etapa de asistencia legal y financiera. Se realiza el acompañamiento, asesoría y monitoreo de la empresa en diferentes áreas: finanzas, mercadeo, administración, etc. 

Desincubación: esta fase comprende el alcance de la autosuficiencia de la cooperativa y la independencia eventual de la Incubadora.

En términos generales, ningún grupo gestor recibirá el apoyo de la Incubadora por más de 2 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Talleres gratuitos en los Centros de Formación de Godoy Cruz

El Municipio abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más. Quienes deseen preinscribirse, deberán hacerlo en forma online