Economía y la UNCuyo se unen para formar una incubadora territorial de cooperativas

Destinados a estudiantes y egresados de la casa de altos estudios, su objetivo es fomentar la práctica asociativa y promocionar el cooperativismo como forma asociativa empresarial.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Cooperativas, y la Secretaría de Bienestar de la UNCuyo acordaron trabajar en conjunto para crear una incubadora territorial de cooperativas.

“Con esta propuesta queremos brindar asesoramiento y asistencia técnica para que grupos de futuros asociados y asociadas puedan constituir, poner en funcionamiento, desarrollar y actualizar cooperativas”, explicó Daniel Dimartino, director del área.


El Programa de Incubadora de Cooperativas incluye la formación en temáticas referidas al cooperativismo, las buenas prácticas cooperativas, herramientas de gestión intra e interinstitucional, así como también la implementación de planes para la formulación, seguimiento y evaluación de proyectos cooperativos y su acceso al financiamiento.

“Es un programa con características federales, por lo que trabajamos con los 18 municipios en coordinación con organismos provinciales y nacionales para potenciar la sinergia de nuestras acciones a fin de lograr nuevas experiencias cooperativas”, añadió Dimartino.


Quienes pueden participar

Podrán ingresar al Programa Incubadora de Cooperativas los grupos de asociados en torno a un proyecto económico en el territorio de la provincia; también las cooperativas en proceso de regularización y las cooperativas con una antigüedad menor a los dos años.

Para ello deberán presentar su solicitud a través del sistema de atención al ciudadano, llamando al 148 y generando un ticket de servicio.


Etapas del proceso de incubación

Preincubación: en esta primera fase se trabaja con la gestación de las empresas cooperativas. A través de sesiones de trabajo con el grupo gestor se va conceptualizando la empresa. El producto de la fase de pre incubación es el Plan de Negocios. En este documento, a diferencia de un plan de negocios tradicional, se pone el valor el potencial de creación de redes de la cooperativa con otras entidades asociativas, de manera que se vaya tejiendo un sistema solidario en la economía. En esta fase también se trabaja la creación de un plan de trabajo.

Incubación: es una etapa de asistencia legal y financiera. Se realiza el acompañamiento, asesoría y monitoreo de la empresa en diferentes áreas: finanzas, mercadeo, administración, etc. 

Desincubación: esta fase comprende el alcance de la autosuficiencia de la cooperativa y la independencia eventual de la Incubadora.

En términos generales, ningún grupo gestor recibirá el apoyo de la Incubadora por más de 2 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.