Economía y la UNCuyo se unen para formar una incubadora territorial de cooperativas

Destinados a estudiantes y egresados de la casa de altos estudios, su objetivo es fomentar la práctica asociativa y promocionar el cooperativismo como forma asociativa empresarial.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Cooperativas, y la Secretaría de Bienestar de la UNCuyo acordaron trabajar en conjunto para crear una incubadora territorial de cooperativas.

“Con esta propuesta queremos brindar asesoramiento y asistencia técnica para que grupos de futuros asociados y asociadas puedan constituir, poner en funcionamiento, desarrollar y actualizar cooperativas”, explicó Daniel Dimartino, director del área.


El Programa de Incubadora de Cooperativas incluye la formación en temáticas referidas al cooperativismo, las buenas prácticas cooperativas, herramientas de gestión intra e interinstitucional, así como también la implementación de planes para la formulación, seguimiento y evaluación de proyectos cooperativos y su acceso al financiamiento.

“Es un programa con características federales, por lo que trabajamos con los 18 municipios en coordinación con organismos provinciales y nacionales para potenciar la sinergia de nuestras acciones a fin de lograr nuevas experiencias cooperativas”, añadió Dimartino.


Quienes pueden participar

Podrán ingresar al Programa Incubadora de Cooperativas los grupos de asociados en torno a un proyecto económico en el territorio de la provincia; también las cooperativas en proceso de regularización y las cooperativas con una antigüedad menor a los dos años.

Para ello deberán presentar su solicitud a través del sistema de atención al ciudadano, llamando al 148 y generando un ticket de servicio.


Etapas del proceso de incubación

Preincubación: en esta primera fase se trabaja con la gestación de las empresas cooperativas. A través de sesiones de trabajo con el grupo gestor se va conceptualizando la empresa. El producto de la fase de pre incubación es el Plan de Negocios. En este documento, a diferencia de un plan de negocios tradicional, se pone el valor el potencial de creación de redes de la cooperativa con otras entidades asociativas, de manera que se vaya tejiendo un sistema solidario en la economía. En esta fase también se trabaja la creación de un plan de trabajo.

Incubación: es una etapa de asistencia legal y financiera. Se realiza el acompañamiento, asesoría y monitoreo de la empresa en diferentes áreas: finanzas, mercadeo, administración, etc. 

Desincubación: esta fase comprende el alcance de la autosuficiencia de la cooperativa y la independencia eventual de la Incubadora.

En términos generales, ningún grupo gestor recibirá el apoyo de la Incubadora por más de 2 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.