El “anti líder”: una amenaza silenciosa para el negocio

(Por Lic. Mariana Tapia) Pizca Experiencias más Humanas analiza el lado más humanos de las empresas y detecta una figura dentro de la estructura organizacional a tener en cuenta.

Image description

Hace unas semanas una colega comentaba en una red de profesionales su experiencia con un Anti líder, asombrada de encontrar tantas características en una sola persona que incluso llegó a maltratarla.
No pude evitar empatizar con la situación pero al mismo tiempo reflexionar a nivel general.

Cuántas veces hemos escuchado que los empleados no renuncian a sus trabajos sino que lo hacen por sus jefes o “líderes”, bueno esto realmente existe y puede ser realmente dañino para la Organización.

El factor dañino puede ser este Anti líder, quien Andrés Hatum describe en su obra sobre el liderazgo, manifestando las características y el impacto perjudicial de este tipo de figura en las empresas. 

Características del Anti líder:
Autoritarismo encubierto: A diferencia de un líder, que inspira y guía, el anti líder impone su autoridad de manera arbitraria y sin fundamentos sólidos. Su estilo de gestión se caracteriza por el control excesivo y la falta de apertura al diálogo.

Falta de visión compartida: Mientras que un líder visionario busca alinear a todo el equipo hacia metas claras y compartidas, el anti líder carece de esta visión. Su falta de dirección estratégica deja al equipo sin un rumbo claro, generando confusión y desmotivación.

Desconfianza y microgestión: El anti líder se muestra desconfiado hacia su equipo y tiende a micromanagear cada aspecto del trabajo. Esta actitud limita la autonomía de los empleados, inhibiendo la creatividad y la innovación.
Falta de empatía: A diferencia de un líder empático y compasivo, el anti líder muestra poco interés por las necesidades y preocupaciones de su equipo. Esta falta de empatía puede generar un ambiente laboral tóxico, afectando la moral y el rendimiento de los empleados.

Impacto en el Negocio:
Según una encuesta realizada por Bumeran, El 52% de los argentinos pensó en renunciar a un trabajo por la mala relación que tienen o tenían con su jefe o jefa”, en tanto también arrojó que el 80% de los trabajadores cree que no siempre los jefes son los mejores líderes. Estos datos se traducen en las siguientes consecuencias.

Desmotivación y rotación de personal: La presencia de un anti líder puede conducir a una disminución significativa en la moral y la motivación de los empleados. La falta de reconocimiento y apoyo por parte del líder puede llevar a una alta rotación de personal, aumentando los costos de reclutamiento y entrenamiento.

Estancamiento y falta de innovación: La ausencia de una visión clara y el control excesivo del anti líder pueden inhibir la creatividad y la innovación dentro de la organización. Esto puede llevar a un estancamiento en el desarrollo de nuevos productos o servicios, poniendo en riesgo la competitividad de la empresa en el mercado.

Baja productividad y resultados insatisfactorios: La falta de confianza y autonomía bajo el liderazgo del anti líder puede resultar en una baja productividad y en la entrega de resultados insatisfactorios. La falta de dirección estratégica y la microgestión pueden obstaculizar la capacidad de los empleados para cumplir con sus objetivos de manera efectiva.

En resumen, una Organización no solo debe valorar las habilidades y conocimientos técnicos de una persona para ocupar posiciones tan importantes sino también considerar las habilidades humanas esenciales para un desempeño saludable. Caso contrario, estarían poniendo en peligro el sostenimiento de la misma.

En Pizca, creamos programas a medida para formar a los nuevos líderes del negocio.

@pizca.rrhh
Linkedin: pizca.rrhh

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.