El futuro del trabajo: cómo adaptarse a la revolución tecnológica

(Por Yenien Evangelista) Vivimos en un mundo en el que los avances tecnológicos están transformando rápidamente la forma en que trabajamos, nos comunicamos y aprendemos. El ritmo de estos cambios puede resultar abrumador para muchos, pero también representa una gran oportunidad para quienes sepan adaptarse y evolucionar. En esta nueva sección de InfoMendoza, exploraremos cómo podemos enfrentar los desafíos del futuro laboral, desde la inteligencia artificial (IA) hasta la automatización, y cómo aprovechar estos avances para mejorar nuestra productividad y bienestar.

Image description

¿El fin de algunos trabajos?
Uno de los grandes temores actuales es que la tecnología reemplazará empleos. De hecho, ya hemos visto cómo la automatización ha comenzado a transformar industrias como la manufactura, el transporte y hasta los servicios financieros. Pero, ¿es esto necesariamente algo negativo?

Si bien algunos puestos desaparecerán, surgirán otros nuevos que demandarán habilidades que hoy no imaginamos. La clave está en mantenerse flexible, en desarrollar lo que llamamos habilidades de futuro: creatividad, resolución de problemas complejos, y sobre todo, aprender a trabajar en colaboración con la tecnología. En vez de temerla, debemos verla como una herramienta que amplifica nuestras capacidades.

Inteligencia Artificial: ¿Aliada o enemiga?
La IA ya está presente en nuestras vidas, desde las recomendaciones de series en Netflix hasta los asistentes virtuales como Siri o Alexa. Sin embargo, su mayor impacto se siente en el ámbito laboral. Grandes empresas están utilizando IA para optimizar procesos, mejorar la atención al cliente y tomar decisiones más informadas. Pero lo que muchos no ven es el detrás de escena.

El mayor error que podemos cometer es creer que la IA puede resolverlo todo. Es fundamental comprender cómo funciona, hacer preguntas y no depender ciegamente de ella. Las empresas que logren integrar correctamente la tecnología con el factor humano serán las que prosperen en este nuevo entorno.

La importancia de las habilidades blandas
En un futuro cada vez más automatizado, las llamadas habilidades blandas se han convertido en el recurso más valioso. Capacidades como la comunicación efectiva, el liderazgo, la empatía y la adaptación al cambio son más relevantes que nunca. Los empleadores ya no buscan solo conocimientos técnicos, sino también personas que sepan gestionar equipos diversos, navegar en la incertidumbre y tomar decisiones estratégicas en entornos complejos.

Un claro ejemplo de esto es el reskilling y upskilling, conceptos que están cobrando fuerza en todo el mundo. Se trata de procesos de formación continua, donde los trabajadores adquieren nuevas habilidades o perfeccionan las existentes para mantenerse competitivos en el mercado laboral. Esto es crucial para evitar quedar obsoletos en una era donde el conocimiento cambia a un ritmo vertiginoso.

Consejos prácticos para adaptarse a los cambios que traen los avances tecnológicos.

Adaptarse a la revolución tecnológica es un reto, pero también una oportunidad para quienes se preparen. La clave es estar dispuestos a cambiar, aprender y evolucionar. En esta nueva sección de InfoMendoza, exploraremos juntos estos temas, desde las tecnologías emergentes hasta los cambios en las habilidades necesarias para prosperar. 

1. Capacitación continua: No dejes de aprender. Aprovecha cursos online, talleres y lecturas sobre las nuevas tendencias tecnológicas. Plataformas como Coursera ofrecen formación accesible en áreas como la IA, la programación o la gestión de proyectos. Google y otras empresas ofrecen gratuitos.

2. Networking: Amplía tu red de contactos. Participa en eventos de tu sector y conecta con profesionales que compartan tus intereses. Nunca sabes cuándo puede surgir una oportunidad interesante.

3. Trabajo remoto: Si no lo has hecho aún, es hora de adaptarse a las herramientas que permiten el trabajo a distancia, como Slack, Zoom o Trello. La capacidad para trabajar de manera eficiente desde cualquier lugar será una habilidad valorada en el futuro del trabajo.

4. Desarrollo de habilidades blandas: Practica la empatía y la resolución de problemas. No se trata solo de ser eficiente, sino de entender cómo colaborar mejor en equipos multidisciplinarios y multiculturales.
Mi invitación es clara: no temas al futuro, prepárate para él.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.