El Plogging llega a Mendoza ¿De qué se trata?

(Por Claudio Pereyra Moos*) La web Mendoza Corre promueve una jornada de plogging que se llevará a cabo el sábado 30 de enero, desde las 8 de la mañana, en el Parque Deportivo de Montaña y a la que invita a toda la comunidad runner, trail runner y biker.

Image description

Participaremos (Mendoza Corre) junto a Misión Verde Soluciones Sustentables, Fundación Cullunche y la Municipalidad de Mendoza en una acción que buscará, por sobre todas las cosas, dar un mensaje educativo para concientizar sobre lo dañino que es el plástico para nuestro ecosistema.

El trabajo no se limitará a recoger basura únicamente sino que, además, se encarará una acción de restauración del piedemonte plantando flora autóctona, en el marco de la política de cuidado del ecosistema piedemontano que lleva adelante la municipalidad de Mendoza. La idea de esta actividad es que el runner, mientras practica su deporte favorito, vaya recogiendo la basura que encuentra en el camino.

Vamos por partes, ¿qué es el plogging?

La palabra plogging nació de  sumar los términos jogging (correr) y plocka upp (en sueco, recoger). El creador de este fenómeno fue el sueco Erik Ahlström que, luego de mudarse a Estocolmo desde una pequeña localidad, empezó a incorporar en su rutina de ejercicio diario la práctica de recoger toda la basura que encontraba a su paso.

Esa pequeña acción, que el soñador escandinavo empezó en 2016, terminó siendo una tendencia mundial que practican, cada día, más de 25 mil runners en todo el planeta.

Vale acotar que, como entrenamiento, el plogging proporciona una variación en los movimientos del cuerpo al agregar flexiones y sentadillas a la acción de caminar, trotar o correr.

“Cuidemos la montaña”

Natacha Acebedo, del proyecto civil Misión Verde Soluciones Sustentables, subrayó que en los parques protegidos y no protegidos de Mendoza se encuentran, por metro cuadrado, más de 300 miligramos de plásticos contaminantes.

Para la líder ambiental esto es gravísimo ya que, recordó, el plástico de origen petroquímico demora unos 400 años en biodegradarse. “Pero además –destacó–, un residuo plástico puede recorrer hasta dos kilómetros pudiendo quedar incrustado en una planta y un animal lo puede consumir. Así, contaminamos a la flora nativa y a la fauna autócotona y los ecosistemas o biosistemas son los que nos proveen no sólo los alimentos sino la posibilidad de reproducirnos como especie”.

Para Natacha es imperioso, por un lado, “dejar de usar plástico contaminante” y, por el otro, “entender que la basura no se traslada sola, por eso no debemos dejarla tirada a donde vamos a pasear ¡Cuidemos la montaña para disfrutar la naturaleza con el menor impacto posible!”

En ese marco, para Misión Verde jornadas como las del 30 de enero son muy importantes porque tienen un gran poder educativo y concientizador. “Por eso nuestra acción no se agotará en el piedemonte de Ciudad sino que buscaremos jornadas similares en toda la provincia”, destacó la militante ecológica.

Por su parte, la titular de Fundación Cullunche, Jennifer Ibarra, contó que su participación en el evento se enmarca en un convenio que su institución firmó con la comuna capitalina el año pasado para trabajar en forma mancomunada en pos de la preservación de la biodiversidad urbana.

“La conservación del Parque Deportivo de Montaña es fundamental para la biodiversidad de la Ciudad, pero también para protegerla de los aluviones porque el piedemonte es una barrera antiluvional natural”, destacó la histórica defensora de la flora y fauna autóctona.

Jennifer explicó que su organización participará activamente en las tareas de la restauración plantando cactus y jarillas, pero también liberando “vientres de semillas de flora autóctona”.

La palabra oficial

El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suárez, destacó que la actividad en la que su municipio interviene como coorganizador y aportando logística es muy importante no sólo por su acción educativa y de promoción de la salud sino como un llamado de atención para los que siguen tirando basura y escombros en el piedemonte citadino.

“El plogging que realizaremos es para nosotros una actividad muy significativa, no sólo porque se da en el marco de la Emergencia Climática que hemos declarado en la Ciudad, sino también porque combina el ejercicio físico con el cuidado del ambiente, que son fundamentales para la calidad de vida.

Si bien realizamos mantenimiento y limpieza a diario en el Parque Deportivo de Montaña, además de haber colocado cestos de basura en distintos puntos, realizar allí esta campaña tiene un valor simbólico ya que refleja la importancia que tiene para la Ciudad el piedemonte, área natural por excelencia del municipio y en la que lamentablemente advertimos que empresas o particulares arrojan residuos de distinto tipo.

Por eso con este plogging queremos que llegue a todos un mensaje claro: no vamos a permitir que el Parque Deportivo de Montaña, sus alrededores y el piedemonte sea un basural a cielo abierto y esto requiere de un compromiso colectivo, por lo que invito a sumarse a esta actividad, con la que estaremos aportando nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático”.

Más info: http://mendozacorre.com/ 
* Claudio Pereyra Moos es periodista y titular de Mendoza Corre

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.