El sector de la carne mendocino atraviesa un momento crítico 

(Por David Barroso) Los matarifes y abastecedores de carnes locales aseguran estar viviendo un “momento muy difícil”. La suba de precios, la caída del consumo y la competencia con los súper e hipermercados, únicos beneficiarios del programa Precios cuidados, son las principales causas de la inestabilidad para ese sector.  

Image description

Jorge Rizzo, titular de la Cámara de Abastecedores de Carne de Mendoza, aseguró que si continúa profundizándose la situación se “está en riesgo  de producirse más cierres de carnicerías y pérdida de puestos de trabajo”. 

Un informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna), representativo de la provincia de Buenos, pero que puede servir como referencia para el resto del país, muestra que los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron, en promedio, subas significativas, del +7,1%, en marzo de 2021 con respecto al mes de febrero. Con respecto a los valores de marzo de 2020, los precios promedio de la carne vacuna del tercer mes del corriente año se ubican un +75,1% por encima.


Por otro lado, estos aumentos tiran hacia abajo el consumo de carne, lo cual alcanzó una disminución histórica. El 2020 cerró el año con un consumo interno de carne vacuna de 49,7 kilogramos por habitante, la cifra más baja de los últimos 100 años. Esa es la conclusión de un informe de la Cámara Argentina de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Esto representa una caída de 2,3% con respecto a 2019, año en el que hubo un consumo per cápita de 50,9 kilogramos.

Por otro lado, el programa de Precios Cuidados dispone de 11 cortes de carne que estarán disponibles solamente en grandes cadenas de todo el país como Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart,  La Anónima, Libertad y carnicerías Friar. Quedan  fuera de este circuito otros integrantes de la cadena como lo son los pequeños comercios y los intermediarios como matarifes y frigoríficos. 

Para el titular de la Cámara de Abastecedores de Carne de Mendoza estas situaciones se transforman en las causas que afectan directamente al sector. Y una de las maneras que tienen para hacer frente a los grandes jugadores de la cadena cárnica es  “competir con productos de buena calidad y con faena local, que es faena fresca. El novillo que faenamos aquí es totalmente diferente al que entra para Precios Cuidados. Realmente marcamos la diferencia con la atención personalizada a nuestros clientes y en la calidad” asegura Rizzo


Abastecimiento de carne en Mendoza

Los matarifes y frigoríficos locales adquieren la hacienda en distintas provincias. “Compramos en San Luis, Córdoba o Córdoba Sur. Las traemos a Mendoza y faenamos en frigoríficos locales y luego la colocamos en las bocas de expendio que pueden ser propias o de terceros” explica Rizzo. “También ingresa mercadearía faenada de Buenos Aires  o Rosario; la cual va a ir para atrás frente a los valores de Precios Cuidados”.   


Un dato a tener en cuenta es que la producción de carne en Mendoza no es significativa para abastecer el mercado local. Rizzo explica que “la producción de carne en la provincia en cuanto engorde, no alcanza para abastecer a la demanda de la provincia. Tenemos que traerla (a la hacienda) de las zonas ganaderas con  feedlot (corrales de engorde) más grandes. De igual manera, afirma que “la provincia se ha hecho muy grande en lo que respecta a la cría y la recría de ganado, año a año se avanza mucho”; hay que tener en cuenta que el ternero se lleva a terminar su proceso de crecimiento a otras zonas  ganaderas, afirma. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.