El sector de la carne mendocino atraviesa un momento crítico 

(Por David Barroso) Los matarifes y abastecedores de carnes locales aseguran estar viviendo un “momento muy difícil”. La suba de precios, la caída del consumo y la competencia con los súper e hipermercados, únicos beneficiarios del programa Precios cuidados, son las principales causas de la inestabilidad para ese sector.  

Image description

Jorge Rizzo, titular de la Cámara de Abastecedores de Carne de Mendoza, aseguró que si continúa profundizándose la situación se “está en riesgo  de producirse más cierres de carnicerías y pérdida de puestos de trabajo”. 

Un informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna), representativo de la provincia de Buenos, pero que puede servir como referencia para el resto del país, muestra que los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron, en promedio, subas significativas, del +7,1%, en marzo de 2021 con respecto al mes de febrero. Con respecto a los valores de marzo de 2020, los precios promedio de la carne vacuna del tercer mes del corriente año se ubican un +75,1% por encima.


Por otro lado, estos aumentos tiran hacia abajo el consumo de carne, lo cual alcanzó una disminución histórica. El 2020 cerró el año con un consumo interno de carne vacuna de 49,7 kilogramos por habitante, la cifra más baja de los últimos 100 años. Esa es la conclusión de un informe de la Cámara Argentina de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Esto representa una caída de 2,3% con respecto a 2019, año en el que hubo un consumo per cápita de 50,9 kilogramos.

Por otro lado, el programa de Precios Cuidados dispone de 11 cortes de carne que estarán disponibles solamente en grandes cadenas de todo el país como Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart,  La Anónima, Libertad y carnicerías Friar. Quedan  fuera de este circuito otros integrantes de la cadena como lo son los pequeños comercios y los intermediarios como matarifes y frigoríficos. 

Para el titular de la Cámara de Abastecedores de Carne de Mendoza estas situaciones se transforman en las causas que afectan directamente al sector. Y una de las maneras que tienen para hacer frente a los grandes jugadores de la cadena cárnica es  “competir con productos de buena calidad y con faena local, que es faena fresca. El novillo que faenamos aquí es totalmente diferente al que entra para Precios Cuidados. Realmente marcamos la diferencia con la atención personalizada a nuestros clientes y en la calidad” asegura Rizzo


Abastecimiento de carne en Mendoza

Los matarifes y frigoríficos locales adquieren la hacienda en distintas provincias. “Compramos en San Luis, Córdoba o Córdoba Sur. Las traemos a Mendoza y faenamos en frigoríficos locales y luego la colocamos en las bocas de expendio que pueden ser propias o de terceros” explica Rizzo. “También ingresa mercadearía faenada de Buenos Aires  o Rosario; la cual va a ir para atrás frente a los valores de Precios Cuidados”.   


Un dato a tener en cuenta es que la producción de carne en Mendoza no es significativa para abastecer el mercado local. Rizzo explica que “la producción de carne en la provincia en cuanto engorde, no alcanza para abastecer a la demanda de la provincia. Tenemos que traerla (a la hacienda) de las zonas ganaderas con  feedlot (corrales de engorde) más grandes. De igual manera, afirma que “la provincia se ha hecho muy grande en lo que respecta a la cría y la recría de ganado, año a año se avanza mucho”; hay que tener en cuenta que el ternero se lleva a terminar su proceso de crecimiento a otras zonas  ganaderas, afirma. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.