Herencia económica de Francisco
Al asumir el pontificado en 2013, Francisco se enfrentó a una situación financiera compleja en el Vaticano. El déficit operativo alcanzó los 83 millones de euros en 2023, superando los 78 millones del año anterior, según informes no oficiales. Las principales fuentes de ingresos, como las donaciones del Óbolo de San Pedro, mostraban una tendencia decreciente, mientras que los gastos de la Curia seguían en aumento.
Para abordar esta crisis, Francisco implementó una serie de reformas estructurales. En 2014, creó la Secretaría de Economía, otorgándole autoridad sobre todas las finanzas vaticanas . Además, estableció un Comité para las Inversiones y un Auditor General independiente. Estas medidas buscaban centralizar y transparentar la gestión económica de la Santa Sede.
En 2022, el Papa aprobó una nueva política de inversiones que alineaba las finanzas vaticanas con la Doctrina Social de la Iglesia. Se prohibieron inversiones en sectores como el armamentístico, el aborto y la especulación financiera . Asimismo, se exigió a los directivos vaticanos declarar que sus bienes procedían de actividades lícitas y se les prohibió invertir en paraísos fiscales.
Francisco también promovió la austeridad dentro del Vaticano. Redujo en un 10 % los sueldos de altos funcionarios y pidió a las instituciones eclesiásticas evitar gastos superfluos. En una carta al Colegio Cardenalicio, instó a seleccionar bien las prioridades y a que las instituciones con superávit contribuyeran a cubrir el déficit general .
La visión de León XIV
El nuevo Papa, León XIV, es el primer estadounidense en ocupar el trono de San Pedro. Nacido en Chicago, vivió alrededor de 40 años en Perú, donde fue obispo, lo que demuestra su fuerte vínculo con Latinoamérica.
En su primer discurso, León XIV resaltó la necesidad de unión y diálogo en el mundo, y rindió homenaje al fallecido Papa Francisco. Aunque aún no ha detallado su agenda económica, se espera que continúe las reformas de transparencia y austeridad iniciadas por su predecesor. Los cardenales han delineado desafíos clave para su pontificado, incluyendo la reforma de la curia, el manejo de la doctrina sexual y la continuación de la lucha contra la pederastia .
Tu opinión enriquece este artículo: