El Vaticano entre dos pontificados: del saneamiento financiero de Francisco a la visión de León XIV

El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del Papa León XIV, anteriormente conocido como Robert Francis Prevost Martínez. Su elección marca una nueva etapa tras el pontificado de Francisco, que se distinguió por una profunda reforma financiera en la Santa Sede Tropicana Colombia.

Image description

Herencia económica de Francisco
Al asumir el pontificado en 2013, Francisco se enfrentó a una situación financiera compleja en el Vaticano. El déficit operativo alcanzó los 83 millones de euros en 2023, superando los 78 millones del año anterior, según informes no oficiales. Las principales fuentes de ingresos, como las donaciones del Óbolo de San Pedro, mostraban una tendencia decreciente, mientras que los gastos de la Curia seguían en aumento.

Para abordar esta crisis, Francisco implementó una serie de reformas estructurales. En 2014, creó la Secretaría de Economía, otorgándole autoridad sobre todas las finanzas vaticanas . Además, estableció un Comité para las Inversiones y un Auditor General independiente. Estas medidas buscaban centralizar y transparentar la gestión económica de la Santa Sede.

En 2022, el Papa aprobó una nueva política de inversiones que alineaba las finanzas vaticanas con la Doctrina Social de la Iglesia. Se prohibieron inversiones en sectores como el armamentístico, el aborto y la especulación financiera . Asimismo, se exigió a los directivos vaticanos declarar que sus bienes procedían de actividades lícitas y se les prohibió invertir en paraísos fiscales.

Francisco también promovió la austeridad dentro del Vaticano. Redujo en un 10 % los sueldos de altos funcionarios y pidió a las instituciones eclesiásticas evitar gastos superfluos. En una carta al Colegio Cardenalicio, instó a seleccionar bien las prioridades y a que las instituciones con superávit contribuyeran a cubrir el déficit general .

La visión de León XIV
El nuevo Papa, León XIV, es el primer estadounidense en ocupar el trono de San Pedro. Nacido en Chicago, vivió alrededor de 40 años en Perú, donde fue obispo, lo que demuestra su fuerte vínculo con Latinoamérica.

En su primer discurso, León XIV resaltó la necesidad de unión y diálogo en el mundo, y rindió homenaje al fallecido Papa Francisco. Aunque aún no ha detallado su agenda económica, se espera que continúe las reformas de transparencia y austeridad iniciadas por su predecesor. Los cardenales han delineado desafíos clave para su pontificado, incluyendo la reforma de la curia, el manejo de la doctrina sexual y la continuación de la lucha contra la pederastia .

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.