El vino como negocio: la innovadora propuesta de Winexperts de Argentina 

El vino es un arte: se disfruta al hacerlo y por supuesto al momento de beberlo, pero cuando queremos comercializarlo surgen las dudas y no sabemos por dónde empezar. Nos dificulta pensar en una imagen, una marca, un packaging acertado, ver cómo mejorarlo y modificarlo de acuerdo a las necesidades de los consumidores y demás cuestiones; y para ello, es mejor aprender de los que saben. Winexperts de Argentina es una institución de formación especializada en el área vitivinícola que ofrece diplomaturas universitarias, master class, cursos y talleres con salida laboral los cuales son certificados por la prestigiosa institución universitaria Escuela Argentina de Negocios.

Image description
Image description
Image description

Maria Alejandra Bidaseca, fundadora y CEO de Winexperts y una referente del sector, indica que “buscamos proporcionar a nuestros alumnos servicios de calidad con alta capacitación y formación que contribuyan al progreso del sector vitivinícola. Alcanzamos este objetivo a través de nuestros programas, los cuales son un sistema de aprendizaje y trabajo integrado que vincula a los estudiantes, a los académicos, a las bodegas y a los consumidores finales para potenciar el negocio del vino”. 


Entre los colaboradores y docentes de Winexperts se encuentran las más reconocidas personalidades del mundo del vino: Michel Rolland, Carlos Catania, Carlos Tizio, Marcelo Pelleriti, Mariano Di Paola,  Rodolfo Vallebella, Pepe Galante, Pedro Rosell, Nicolas Joly, entre otros.

La Escuela cuenta con el apoyo de la Academia Argentina de la Vid y del Vino, institución presidida por Roberto González, jefe en enología de Nieto Senetiner, e integrada por importantes referentes de las bodegas más importantes del país e internacionales como Roberto Cipresso (Italia) entre otros.


Títulos Internacionales con salida laboral

Cualquier persona que quiera aprender sobre vinos y su comercialización tiene opciones para cursar, ya sean profesionales del sector o simples curiosos. Entre las opciones, que se pueden estudiar online desde cualquier lugar del mundo- aparecen las siguientes:  

Diplomaturas: “Diplomatura Universitaria en Negocio del Vino y Sommellerie”, “Diplomatura Universitaria en Venta de Vinos y Bebidas”, “Diplomatura Universitaria en Enología y Gestión de Bodegas” y “Programa Universitario en Sommellerie y Administración”, entre otras.

Especializaciones: Introducción al Universo del Vino y Apreciación Sensorial; High Advance; Análisis sensorial y la Expresión del Terroir.

Cursos: Comunicación del vino; Branding; Marketing digital aplicado al mundo del vino; Negocios y comercialización del vino; Cómo exportar; Marketing internacional;  Inglés y francés vitivinícola; Cata Comercial; Protocolo y servicio del vino; Características y regiones; Vinos del Viejo y Nuevo Mundo entre otros.


Maria Alejandra Bidaseca, quien además es Licenciada en Comercio Internacional y recientemente fue nombrada Gerente del Consorcio de Exportación de Bonarda por la Fundación ICBC, Promendoza y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, destaca que “desde un principio buscamos la internacionalización y llegar a todas partes del mundo con nuestros innovadores métodos de enseñanza, y actualmente contamos con representaciones en el Estado de La Florida- USA, Colombia y España y hemos logrado nuestro objetivo de posicionarnos en otros mercados como ser en el interior del país, USA, España y Latam principalmente”.

Cabe destacar que todas las certificaciones emitidas por la Escuela Argentina de Negocios pueden obtener reconocimiento internacional mediante la Apostilla de la Haya, acreditada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. Por último, es para resaltar que los programas son avalados por Bodegas de Argentina y Wine in Moderation Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.