Eliminan retenciones a productos industriales de la vitivinicultura: alivio fiscal de $ 400 millones anuales

El Gobierno nacional ha oficializado la eliminación de los derechos de exportación para tres productos industriales clave de la cadena vitivinícola: ácido tartárico, cremor tártaro y ácido metatartárico. Esta medida, establecida mediante el Decreto 305/2025 y firmada por el presidente Javier Milei, responde a solicitudes de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Vinos a Granel.

Image description

Hasta ahora, estos productos estaban gravados con una alícuota del 4,5% sobre el valor de exportación. Con la nueva disposición, dicha tasa se reduce a 0%, lo que representa un alivio fiscal estimado en más de $ 400 millones anuales para el sector.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en los últimos cinco años se exportaron en promedio 8,1 millones de dólares anuales en estas posiciones arancelarias. La eliminación de las retenciones busca mejorar la competitividad de la industria vitivinícola argentina en los mercados internacionales.

El decreto destaca que "la presente medida busca dotar de una mayor competitividad a la actividad manufacturera a través de la reducción de los derechos de exportación a la mayoría de los productos industriales con valor agregado, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio".

Esta decisión se suma a la reducción de retenciones implementada en septiembre de 2023 para productos como el vino y la sidra, consolidando una política de apoyo al sector vitivinícola argentino.

Por su parte, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) celebró la medida, destacando que "la eliminación de los derechos de exportación para estos productos industriales es un paso fundamental para mejorar la competitividad de la cadena vitivinícola en los mercados internacionales". Además, la entidad señaló que esta decisión "responde a una solicitud presentada por Coviar y la Cámara Argentina de Vinos a Granel, en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola 2030".

La eliminación de las retenciones a estos productos industriales de la vitivinicultura representa un avance significativo para el sector, que busca consolidar su presencia en los mercados internacionales y fomentar el desarrollo de toda la cadena productiva.

Impacto estimado

Estos productos son elaborados por empresas que luego exportan y hasta ahora tenían que pagar Derechos de Exportación del 4,5% sobre el precio final de venta. Desde el decreto 305/25 pasan a tener retenciones 0%.

Según datos del Indec en los últimos cinco años se exportaron en estas posiciones arancelarias 8,1 millones de dólares en promedio por año por lo que la quita de derechos de exportación implica un alivio fiscal para el sector cercano a los 360.000 dólares anuales (más de 400 millones de pesos por año).

“La presente medida busca dotar de una mayor competitividad a la actividad manufacturera a través de la reducción de los derechos de exportación a la mayoría de los productos industriales con valor agregado, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio”, destaca el decreto nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.