En julio cayó el patentamiento de autos en todo el país: ahora el problema es la falta de stock para reponer las unidades que se venden

(Por redacción InfoMendoza) Después de un buen mes de junio en cuanto a patentamiento, julio aparece con el inconveniente de que la oferta no alcanza para abastecer las unidades de los modelos más demandados. Mendoza en este contexto y el análisis de Acara.
 

Image description

Acara (Asociación de Concesionarios de la Argentina) presentó el informe correspondiente al mes de julio sobre el patentamiento de vehículos, la cifra ascendió a 30.288 unidades, lo que representa una baja del 18,8% contra su antecesor mes de junio, donde se habían registrado 37.297. De esta forma se alcanzan los 183.693 patentamientos acumulados en los siete meses transcurridos del año.

En el sector alertan que la oferta tiene grandes problemas para reponer los vehículos vendidos, lo que ya genera consecuencias financieras y una merma de la actividad. Las concesionarias están trabajando al 35% de su capacidad instalada pero con costos crecientes.

En tanto, el presidente de Acara, Ricardo Salomé dijo que julio fue un mes complicado y que la principal causa radica en la falta de reposición de las unidades de los stocks en los concesionarios. “Estamos trabajando con muy poca previsibilidad y en un mercado donde la limitada demanda que tiene no se puede satisfacer a través de la oferta, esto nos genera consecuencias financieras y económicas que son inmediatas”, agregó.

“A eso se suma la merma de nuestra actividad en nuestros talleres que trabajan a un 35 % de su capacidad. Estamos con estructuras y costos fijos que aceleran las pérdidas económicas de nuestras pymes y la gran mayoría sin cobrar los ATP por las regulaciones. Necesitamos revertir con urgencia estas situaciones que nos colocarían en un 2020 con menos de 270.000 vehículos, donde ya venimos de un 2019 muy malo de 460.000 unidades. No obstante seguimos apostando al trabajo en conjunto de todos los actores del sector con el gobierno para poder revertir esta situación en una mesa de trabajo, estamos más que convencidos que es la única forma de que el futuro de casi 2000 empresas pymes nacionales, que emplean a más de 75.000 familias, puedan seguir subsistiendo y lograr un crecimiento sustentable para poder así ser uno de los motores de crecimiento de nuestra querida Argentina» completó Salomé.

Por su parte, Rubén Beato, Secretario de la entidad, expresó: ”vemos un mercado para agosto, que siguiendo la misma tendencia de baja que el mes de julio, podría estar cercano a los 23.000 vehículos, lo que nos pone en una situación ya de total fragilidad con respecto a la sustentabilidad de nuestros negocios. Es por ello que necesitamos más visibilidad por parte de los actores de la Industria, con respecto al aprovisionamiento ligado a la importación de vehículos y autopartes para los clientes argentinos. Claramente, estas cifras ponen en alerta las cifras de recaudación tributaria donde por cada 2 vehículos vendidos 1 es para impuestos”.

Mendoza en el top five
En tanto, en el apartado de patentamiento por provincia, Mendoza se ubicó en quinto puesto, por debajo de Córdoba y por encima de Tucumán, con un registro de 1.134 unidades, es decir un 3,7% de share. En lo que va del acumulado del 2020, la provincia acumula 6.859 unidades.

Marca por marca: los números
En el ranking de marcas, Volkswagen, continúa liderando y lo siguen de cerca Renault, Fiat, Toyota y Chevrolet como los primeros del podio.

  1. Volkswagen – 5.334 unidades
  2. Renault – 4.160 unidades
  3. Fiat – 3.440 unidades
  4. Toyota – 3.103 unidades
  5. Chevrolet – 2.990 unidades
  6. Ford – 2.661 unidades
  7. Peugeot – 1.975 unidades
  8. Nissan – 1.067 unidades
  9. Citroën – 898 unidades
  10. Jeep – 726 unidades

Bonus: 11 Honda – 616 unidades / 12 Mercedes Benz – 329 unidades

Por modelos: autos, camionetas y utilitarios

  1. Toyota Hilux – 1.574 unidades
  2. Chevrolet Onix – 1.512 unidades
  3. Volkswagen Amarok – 1.376 unidades
  4. Fiat Cronos – 1.211 unidades
  5. Volkswagen Gol Trend – 1.098 unidades
  6. Ford Ranger – 1.007 unidades
  7. Renault Nuevo Sandero – 998 unidades
  8. Volkswagen T-Cross – 904 unidades
  9. Fiat Toro – 895 unidades
  10. Peugeot 208 – 874 unidades

Bonus: 11. Volkswagen Nuevo Polo – 777 unidades / 12. Ford Ka – 762 unidades 

Más info en Cuyomotor.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.