Frutos Secos en Mendoza: apuestan a la eficiencia para continuar creciendo

(Por David Barroso) Mendoza presenta un sector dinámico y lidera la producción de almendras y nueces en Argentina. Parte de la producción de nuez tiene destino en el exterior, lo que obliga alcanzar producciones más eficientes para competir con los grandes jugadores del mercado mundial.

Image description
Image description

Este sector se ha mostrado dentro de la agricultura local como uno de los sectores de mayor crecimiento. La demanda interna y externa ha dado buena rentabilidad a los productores de nogales. En tanto, la almendra siempre encuentra destino en el mercado interno. Por su parte, el  pistacho también tiene alguna incidencia en Mendoza, pero no tiene el mismo rendimiento que los productos estrella.


Desde  la Asociación Frutos Secos de Mendoza, su coordinador, el ingeniero agrónomo Manuel Viera, afirma que “hay nuevos actores que se van sumando a un negocio que no tiene  tanto espacio como hace tres o cuatro años atrás. Sin embargo, sigue siendo una producción más interesante que otras, como la de la fruta fresca o la uva por ejemplo”. En estas últimas la dependencia de otros actores como el industrial, genera un “cuello de botella” que no se produce en los frutos secos, ya que es una producción que permite esperar una vez cosechada, y no tiene la inmediatez de salida de otros productos.

La suma de nuevos productores, más la estabilización de precios en los mercados internos y externos, lleva a la búsqueda de nuevas estrategias para mejorar la performance de los actores.


Viera afirma que al hablar de exportaciones “en este sector el líder es EE.UU, y es un actor eficiente y muy competitivo”. Se suma también a ese escenario, Chile, Australia, “y hace poco tiempo se presentó China a la exportación de nueces, lo que suma más presión a la cadena”.

Ante este escenario, desde la Asociación sostienen que una de las posibilidades de seguir consolidando el crecimiento, es la “eficiencia” en los procesos de producción. Esto es obtener mayores producciones con menos costos. Para ello, dice Viera,  “hay que asociarse, realizar análisis de manera más informada y profesional”. Esta mirada, implica entender que una situación en la que los precios bajos son el común denominador, la misma no se “soluciona con aranceles a las importaciones. Los precios bajos están asociados a la productividad y la eficiencia”.

“Entendemos que los acuerdos comerciales son claves, que hay que mejorar los fletes internos, nosotros hablamos de toda la cadena, y el Estado tiene que ver qué hacer para mejorar estos cultivos emergentes” finaliza.


Perfil del sector

Mendoza tiene características distintas a otras provincias productoras como Catamarca o La Rioja, ya que coexisten pequeños, medianos y grandes establecimientos igualmente relevantes. Actualmente, y según estimaciones en base al Relevamiento Nacional de Frutos Secos (MinAgri, ArgenINTA, UNCUYO), en Mendoza existen unos 650 productores. Las pequeñas explotaciones entre 1-10 has. y medianas entre 30 a 100 has tienen potencial exportador al igual que los establecimientos grandes. Estos últimos existen en un número reducido pero tienen gran relevancia en términos de producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.