Impacto ambiental y estrategias para la Carbono Neutralidad en la industria vitivinícola

La vitivinicultura busca la formación para minimizar el impacto ambiental, por eso  la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), a través de su unidad ejecutora de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI), brindará asesoramiento técnico y capacitación tecnológica gratuita a productores, bodegas y técnicos asesores en el uso de herramientas disponibles para el cálculo de huellas de agua y carbono, así como en buenas prácticas que contribuyan a la carbono neutralidad. El asesoramiento técnico estará a cargo de especialistas en la medición de huellas ambientales y ciclo de vida y participarán bodegas contando sus avances y experiencias.

Image description

Estas acciones son parte del Programa de Huellas Ambientales y Carbono Neutralidad que se extenderá durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y febrero de 2025 y brindando la posibilidad de que las empresas cuenten con asesoramiento técnico especializado en el cálculo de huellas de producto. Para participar se han previsto dos jornadas introductorias que se llevarán adelante los días 10 y 17 de octubre, de forma virtual la primera y presencial la segunda.

Todo el programa es de acceso libre y gratuito con inscripción previa para bodegas y productores de todo el país hasta agotar el cupo máximo disponible. Para participar, los interesados deben completar el formulario de inscripción ingresando aquí: https://forms.gle/C9SzAVhHniwh9ARN6.

El jueves 10 de octubre, de manera virtual por Zoom desde las 9:30 hs, se realizará una introducción al cálculo de huella de agua y carbono a cargo de las especialistas Barbara Civit y Roxana Piastrellini, investigadoras del grupo Cliope Conicet de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Regional Mendoza. El objetivo de esta instancia netamente práctica es que los actores del sector participantes seleccionen un producto de su empresa para realizar la medición con las herramientas tecnológicas disponibles.

En tanto, el jueves 17 de octubre a las 9 hs. de forma presencial en La Enoteca, avenida Peltier 611, Ciudad de Mendoza, se retomará la instancia de capacitación y taller para brindar conocimientos prácticos necesarios para implementar prácticas que contribuyan a cuantificar y reducir las huellas ambientales en los cultivos de vid.

Desde las 9 hs del 17 de octubre en La Enoteca habrán paneles en los que participarán, entre otros expertos, Alexis Guerin de la Empresa SGS, líder a nivel mundial en análisis, inspección y certificación, y Albert Hereu, director del Instituto Catalán del Corcho, quien expondrá sobre la huella ambiental de distintos tipos de cierres de botellas y ecodiseño para reducir el impacto ambiental y maximizar el reciclaje.

Es importante destacar que durante el almuerzo a realizarse también en La Enoteca, se abrirá una instancia de networking donde consultoras y organismos verificadores podrán intercambiar con distintas empresas información sobre programas disponibles para la verificación de huellas y distintas posibilidades de colaboración.

Los productores, bodegas y asesores técnicos que hayan participado de las jornadas con un caso de cálculo real estarán en condiciones de continuar el Programa de Huellas Ambientales a través del asesoramiento técnico personalizado brindado por el grupo Cliope durante los meses de noviembre, diciembre y febrero. El objetivo del asesoramiento técnico es que los cálculos realizados se encuentren próximos a las instancias de verificación de huellas por terceras partes. Para más información y consultas, escribir al mail  romina.palazzo@coviar.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.