Impacto ambiental y estrategias para la Carbono Neutralidad en la industria vitivinícola

La vitivinicultura busca la formación para minimizar el impacto ambiental, por eso  la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), a través de su unidad ejecutora de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI), brindará asesoramiento técnico y capacitación tecnológica gratuita a productores, bodegas y técnicos asesores en el uso de herramientas disponibles para el cálculo de huellas de agua y carbono, así como en buenas prácticas que contribuyan a la carbono neutralidad. El asesoramiento técnico estará a cargo de especialistas en la medición de huellas ambientales y ciclo de vida y participarán bodegas contando sus avances y experiencias.

Image description

Estas acciones son parte del Programa de Huellas Ambientales y Carbono Neutralidad que se extenderá durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y febrero de 2025 y brindando la posibilidad de que las empresas cuenten con asesoramiento técnico especializado en el cálculo de huellas de producto. Para participar se han previsto dos jornadas introductorias que se llevarán adelante los días 10 y 17 de octubre, de forma virtual la primera y presencial la segunda.

Todo el programa es de acceso libre y gratuito con inscripción previa para bodegas y productores de todo el país hasta agotar el cupo máximo disponible. Para participar, los interesados deben completar el formulario de inscripción ingresando aquí: https://forms.gle/C9SzAVhHniwh9ARN6.

El jueves 10 de octubre, de manera virtual por Zoom desde las 9:30 hs, se realizará una introducción al cálculo de huella de agua y carbono a cargo de las especialistas Barbara Civit y Roxana Piastrellini, investigadoras del grupo Cliope Conicet de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Regional Mendoza. El objetivo de esta instancia netamente práctica es que los actores del sector participantes seleccionen un producto de su empresa para realizar la medición con las herramientas tecnológicas disponibles.

En tanto, el jueves 17 de octubre a las 9 hs. de forma presencial en La Enoteca, avenida Peltier 611, Ciudad de Mendoza, se retomará la instancia de capacitación y taller para brindar conocimientos prácticos necesarios para implementar prácticas que contribuyan a cuantificar y reducir las huellas ambientales en los cultivos de vid.

Desde las 9 hs del 17 de octubre en La Enoteca habrán paneles en los que participarán, entre otros expertos, Alexis Guerin de la Empresa SGS, líder a nivel mundial en análisis, inspección y certificación, y Albert Hereu, director del Instituto Catalán del Corcho, quien expondrá sobre la huella ambiental de distintos tipos de cierres de botellas y ecodiseño para reducir el impacto ambiental y maximizar el reciclaje.

Es importante destacar que durante el almuerzo a realizarse también en La Enoteca, se abrirá una instancia de networking donde consultoras y organismos verificadores podrán intercambiar con distintas empresas información sobre programas disponibles para la verificación de huellas y distintas posibilidades de colaboración.

Los productores, bodegas y asesores técnicos que hayan participado de las jornadas con un caso de cálculo real estarán en condiciones de continuar el Programa de Huellas Ambientales a través del asesoramiento técnico personalizado brindado por el grupo Cliope durante los meses de noviembre, diciembre y febrero. El objetivo del asesoramiento técnico es que los cálculos realizados se encuentren próximos a las instancias de verificación de huellas por terceras partes. Para más información y consultas, escribir al mail  romina.palazzo@coviar.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.