Innovación: llega a Mendoza “Romper el Loop”, una propuesta tecnológica que da inicio al Mes del Ambiente

Por el Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial se suma a una actividad totalmente innovadora. Se trata de una manifestación ambientalmente artística y colectiva que se presentará el próximo lunes 8 de junio, en la plataforma YouTube vía streaming. Esta intervención de gran escala es realizada por un colectivo de artistas y productoras que conjuga artes visuales, digitales, música y poesía.
 

Image description

Romper el Loop” se define como una experiencia transmedia y multidisciplinaria basada en la técnica digital del mapping. Esta transmisión estreno tendrá una duración de 10 minutos y su objetivo es interpelar al espectador desde lo audiovisual y narrativo para generar impacto y conciencia acerca de nuestro rol con la naturaleza y los demás, en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente.

Desde lo visual a lo auditivo, la intervención está compuesta por diferentes cuadros donde se narran situaciones típicas que las personas han transitado durante los días de cuarentena en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La intención es reflejar los sentimientos, las vivencias, los estados, las relaciones, el quehacer diario y las nuevas costumbres y rutinas desde el encierro. Se utilizarán imágenes y música creadas especialmente para la obra.

Esta iniciativa se viene gestando desde hace varios meses de manera independiente por un grupo de artistas, productores y comunicadores, conformado por el estudio de escenografías digitales Motia Studio en la dirección artística y realización audiovisual, Meka en la puesta, equipamiento tecnológico y producción técnica, Daniel Martín en música original, Claudio Brachetta en guion y producción artística, Leo Federici en poesía, FilmAndes en registro y documental, entre otros colaboradores.

Debido al contexto de pandemia y emergencia sanitaria que todavía se vive en la provincia, se hizo necesario adecuar esta experiencia a los tiempos que corren para cuidar y respetar el aislamiento. Por eso, desde la organización se priorizó la transmisión online con gran calidad de imagen y sonido, para que cada persona desde su hogar pueda disfrutarlo en familia.

El estreno se llevará a cabo el lunes 8 de junio desde el canal de “Romper el Loop” en Youtube (horario a definir) y además se replicará en pantallas publicitarias ubicadas en puntos estratégicos de toda la provincia. Desde la cuenta oficial de Instagram se compartirán todas las novedades y adelantos de esta experiencia sin precedentes en Mendoza. También se podrá ver en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Acompañan el evento la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, Publinet y la Incubadora de Empresas de la UNCuyo.

Desde la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial también informaron que durante todo junio se realizarán actividades de manera virtual, adaptando los protocolos correspondientes en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, para que todos los mendocinos puedan disfrutar en familia desde cada uno de sus hogares. La agenda de actividades se difundirá en los próximos días en las cuentas oficiales del organismo y en el sitio oficial www.ambiente.mendoza.gov.ar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.