La cebolla dulce mendocina se posiciona en el mercado de Europa y de Estados Unidos

El proyecto de cebolla dulce, que comenzó en 2021 como un desarrollo nuevo en Mendoza para diversificar la matriz exportadora de alimentos frescos, ha logrado tener ventas permanentes a EE.UU. y Europa, abasteciendo el mercado de comidas rápidas y posicionándose por la ventaja de la contraestación y la calidad del producto.

Image description

El inicio de este camino se dio hace tres años, cuando un grupo de productores adquirió semilla híbrida de Holanda para concretar una prueba de suelos y confirmar que podía desarrollarse este nuevo producto.

Se comenzó con 7 hectáreas, distribuidas en Santiago del Estero, San Juan y Mendoza, y hoy, en nuestra provincia, ya son más de 60 localizadas en Lavalle, Luján de Cuyo, Valle de Uco y San Rafael.

Vale aclarar que se la denomina cebolla “dulce” porque este producto, especialmente elaborado, tiene un muy bajo nivel de pungencia, que es esa sensación de ardor agudo producido por otro tipo de cebollas. Esta característica la hace especial y requerida.

“Hemos acompañado desde el comienzo el proyecto, aprendiendo de la expertise de los técnicos de las empresas clientes extranjeras y dando una nueva alternativa para el sector de alimentos frescos de la provincia. Hoy, estamos orgullosos de estar consolidados como proveedores del mercado americano y europeo con todas las certificaciones necesarias para países tan exigentes”, aseguró Gerardo Arribas, técnico de ProMendoza.

“El gran valor competitivo que tenemos en el hemisferio Sur es que podemos abastecer con productos frescos los mercados del Norte en momentos del años en que ellos no poseen stock”, sumó Nicolás Musa, director de desarrollos agrícolas de Agrícola Markalen.

“Creo que la lejanía que tiene Mendoza es beneficiosa, porque podemos producir y vender al exterior en una ventana específica del año que va del 15 de enero al 15 de marzo, aproximadamente. Y no hay muchos lugares en el mundo que produzcan esta cebolla con ese diámetro que necesitan para abastecerse en esas fechas”, completó Musa.

“En estos tres años, hemos hecho buenas relaciones que nos ponen en el mapa de proveedores. Hoy estamos consolidados, tenemos prestigio como provincia productora, por lo que estamos enfocados en la matriz de costos -de producción y logísticos- y en los rendimientos de producción. Es una cebolla que puede venderse, también, en el mercado interno de la provincia y como es tan agradable su sabor, no tenemos dudas de que se va a terminar consumiendo en la Argentina y que vamos a crecer en ventas hacia Brasil”, concluyó el productor. 

El inicio del proyecto

Técnicos de ProMendoza y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabajaron en conjunto para realizar pruebas de cultivo de cebolla dulce a pedido una empresa estadounidense ubicada en Georgia, EEUU, y que estaba interesada en invertir en la Argentina.

La prueba se llevó a cabo con MAF (Miguel Ángel Fernández) y Agropecuaria María Vicente y habilitó un nuevo negocio permanente de exportación de cebolla suave, destinada a locales de comida rápida, supermercados y restaurantes.

La coordinación de los productores estuvo a cargo de Nicolás Musa, director de Desarrollos Agrícolas de Agrícola Markalen, quien está convencido de que “Argentina necesita reactivar su potencial agroexportador de economías regionales invirtiendo en proyectos que permitan integrar a futuro su mercado interno y oferta exportable de valor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.