La Ciudad de Mendoza, un caso de éxito que Córdoba busca imitar

En el Seminario Internacional “Ciudades Innovadoras, Verdes e Inteligentes”, se tomó a la capital mendocina como ejemplo. 

Image description

En este encuentro llevado a cabo en Córdoba, el municipio presentó el caso de éxito sobre Métodos de Construcción Sostenible con la casa sustentable “Construyendo sueños”, ubicada en el barrio La Favorita. El evento reunió a expertos, líderes gubernamentales, empresarios y académicos internacionales.

Con el objetivo de discutir y compartir ideas sobre cómo las ciudades pueden avanzar hacia un futuro más sostenible, eficiente y de forma más innovadora, en la Ciudad de Villa María, Córdoba, se desarrolló el Seminario Internacional “Ciudades Innovadoras, Verdes e Inteligentes”. Allí, la Ciudad de Mendoza fue seleccionada para exponer su caso de éxito sobre Métodos de Construcción Sostenible con la casita sustentable “Construyendo sueños”, ubicada en el barrio La Favorita. La presentación estuvo enmarcada en el eje de ciudades verdes y sustentables.

El encuentro se desarrolló en el contexto del Programa de Desarrollo Integrado de Villa María, financiado por la Unión Europea, en el que se debatieron y expusieron las mejores prácticas y políticas de gobernanza a nivel mundial para gobiernos locales y la construcción de ciudades Innovadoras, Verdes e Inteligentes. Fue un evento que reunió a expertos, líderes gubernamentales, empresarios y académicos internacionales.

Durante el seminario, -el que se organizó en tres ejes: Innovación, Ciudades verdes y Ciudades inteligentes- se exploraron diversos temas relacionados con el desarrollo urbano, la gestión de recursos, la innovación tecnológica y las prácticas sostenibles. Se presentaron casos de éxito, mejores prácticas y proyectos innovadores implementados en diferentes ciudades de Sudamérica y de Europa.

Sobre el proyecto de la Ciudad

El objetivo del proyecto “Experimentando con economía circular para la producción social del hábitat”, liderado por la Ciudad de Mendoza y ganador del concurso “Ciudades para todos” del BID, fue contribuir en el barrio Sierras Altas ubicado en La Favorita, con una perspectiva de sostenibilidad socio-ambiental. Este proyecto se desarrolló en una zona de alta vulnerabilidad social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.