La Ciudad de Mendoza, un caso de éxito que Córdoba busca imitar

En el Seminario Internacional “Ciudades Innovadoras, Verdes e Inteligentes”, se tomó a la capital mendocina como ejemplo. 

Image description

En este encuentro llevado a cabo en Córdoba, el municipio presentó el caso de éxito sobre Métodos de Construcción Sostenible con la casa sustentable “Construyendo sueños”, ubicada en el barrio La Favorita. El evento reunió a expertos, líderes gubernamentales, empresarios y académicos internacionales.

Con el objetivo de discutir y compartir ideas sobre cómo las ciudades pueden avanzar hacia un futuro más sostenible, eficiente y de forma más innovadora, en la Ciudad de Villa María, Córdoba, se desarrolló el Seminario Internacional “Ciudades Innovadoras, Verdes e Inteligentes”. Allí, la Ciudad de Mendoza fue seleccionada para exponer su caso de éxito sobre Métodos de Construcción Sostenible con la casita sustentable “Construyendo sueños”, ubicada en el barrio La Favorita. La presentación estuvo enmarcada en el eje de ciudades verdes y sustentables.

El encuentro se desarrolló en el contexto del Programa de Desarrollo Integrado de Villa María, financiado por la Unión Europea, en el que se debatieron y expusieron las mejores prácticas y políticas de gobernanza a nivel mundial para gobiernos locales y la construcción de ciudades Innovadoras, Verdes e Inteligentes. Fue un evento que reunió a expertos, líderes gubernamentales, empresarios y académicos internacionales.

Durante el seminario, -el que se organizó en tres ejes: Innovación, Ciudades verdes y Ciudades inteligentes- se exploraron diversos temas relacionados con el desarrollo urbano, la gestión de recursos, la innovación tecnológica y las prácticas sostenibles. Se presentaron casos de éxito, mejores prácticas y proyectos innovadores implementados en diferentes ciudades de Sudamérica y de Europa.

Sobre el proyecto de la Ciudad

El objetivo del proyecto “Experimentando con economía circular para la producción social del hábitat”, liderado por la Ciudad de Mendoza y ganador del concurso “Ciudades para todos” del BID, fue contribuir en el barrio Sierras Altas ubicado en La Favorita, con una perspectiva de sostenibilidad socio-ambiental. Este proyecto se desarrolló en una zona de alta vulnerabilidad social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.