La nueva salida laboral de verano en pandemia: Maipú se suma a la creación de heladerías garaje ¿cómo tener una?

La Municipalidad de Maipú firmó un convenio con el cual generará emprendimientos comerciales de helado destinados a los vecinos del municipio. Pero adelantan que hay otros rubros en estudio para aplicar el mismo sistema de microfranquicias.
 

Image description
Image description

El problema del empleo es uno de los principales en estos meses de pandemia. Muchos locales han cerrado y se han perdido fuentes laborales. Y ahí es donde los emprendedores juegan un rol clave y los gobiernos municipales apoyan esos perfiles.

Así, bajo el marco de #MaipúTeAcompaña, el municipio acordó con la empresa Cuyo Cream SA, fabricantes de helados Lomoro, apoyar la generación de emprendimientos comerciales destinados a vecinos desempleados.

Matías Stevanato, intendente de Maipú, Maximiliano Gabrielli, director de Desarrollo Económico y Valeria Godoy, representante de Lomoro fueron los responsables de llevar adelante la firma del convenio con vistas a este desarrollo.

El objetivo es llegar a aquellos vecinos que estén desempleados y que quieran comenzar a vender  helados desde sus casas para potenciar el emprendedurismo y la generación de trabajo.

En este sentido, la Municipalidad de Maipú colaborará en la difusión de la propuesta para impulsar estas heladerías de garaje en el departamento.

Al respecto, el Intendente Matías Stevanato explicó: “Para nosotros es muy importante que los maipucinos, se sientan acompañados por la municipalidad, puedan emprender un negocio y generar ingresos para sus familias a partir de estas acciones. Además entendemos que también es una forma de fomentar la solidaridad ya que se promueve la movilidad social entre los vecinos”.

Siguiendo esta línea, Maximiliano Gabrielli, expresó: “Vamos a ayudar a las familias que quieran emprender un negocio potenciando el autoempleo. Por otro lado, también creemos vital realizar medidas en conjunto entre el Municipio y empresas locales que beneficien a la población”.

En un diálogo con InfoMendoza, Maximiliano Gabrielli contó que desde el municipio hay mucha expectativa con la presentación de las heladerías de garaje. “Tenemos las mejores expectativas porque podemos generar empleo genuino en todo el territorio del departamento” relató el funcionario.

En cuanto a sumar futuros emprendimientos, el funcionario adelantó que ya están analizando agregar más franquicias a la propuesta, pero para que su funcionamiento sea el correcto, es necesario llevar adelante una exhaustivo análisis del mercado. “Vemos a futuro sumar otros emprendimientos, las heladerías de garaje es un modelo de negocio que se basa en lo que son las microfranquicias. Así como se ha hecho este emprendimiento, se está trabajando para sumar otros sectores” completó Gabrielli.

¿Cómo funcionan las heladerías de garaje?
El convenio firmado otorgará micro franquicias a las personas seleccionadas y la empresa proveerá los elementos para poder llevar a cabo las ventas, sin necesidad de una inversión previa por parte de los beneficiarios. Por lo tanto, Lomoro les otorgará los insumos para comenzar el emprendimiento, entre ellos freezers y distintas variedades de helados, entre otros productos.

A medida que avance la consolidación del emprendimiento se prevé la cancelación de los insumos recibidos y el mantenimiento de un stock permanente.

¿Cómo acceder?
Para recibir más información sobre la iniciativa pueden comunicarse enviando un e-mail a desarrolloeconomico.maipu@gmail.com o por teléfono 4977437, de lunes a viernes de 8 a 13.30.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.