Llegan a Mendoza ofertas para comprar pasajes a Europa a mitad de precio y usar en el futuro (o adquirir vouchers de descuentos para hoteles locales de lujo)

(Por Carla Luna) ¿Manotazo de ahogado o estrategia? El sector turístico busca hacerle frente al colapso económico vendiendo servicios para utilizar post pandemia en un futuro incierto. Las promociones más llamativas en esta nota.
 

Image description
Image description

La crisis económica que se engendra paralela a la pandemia afecta a todos los sectores de la sociedad, sin embargo el turismo aparece entre los más devastados. El hecho es que no sólo tocó fondo en su movimiento comercial sino que sus expectativas de volver al ruedo no son para nada alentadoras. 

Asimismo, el encierro genera que la gente tenga más tiempo para buscar online y proyectar salidas post pandemia, razón por la cual,  algunas agencias vieron la veta y se lanzan a promocionar viajes a futuro, con fechas flexibles  a costos atractivos. Una forma de movilizar el mercado en un acuerdo contractual entre el comprador y el vendedor con promesas sujetas a la evolución de la pandemia. 

Por ejemplo Latam ofrece pasajes a Madrid por $ 50.000, a Miami o Los Ángeles por $ 37.000 y Buenos Aires por $ 2.000, cotizaciones que oscilan el 50 % de su valor real.

Pablo García, presidente de AMAVyT (Asociación Mendocina de Agencia de Viajes y Turismo) no aconsejó realizar estas compras porque el panorama sigue incierto, aunque coincidió con otros referentes que la inversión en viajes es conveniente hacerla a través de la compra de millas para canjear a futuro. 

“Algunas agencias están vendiendo online o por teléfono y otras que no se quieren arriesgar por más que las aerolíneas ofrezcan tarifas reducidas ya que están expuestas a  muchas variables,  desde fechas hasta  la situación sanitaria del destino ante la pandemia”, explicó García y agregó: “El riesgo de comprar turismo a futuro es que no es certero cuáles van a poder subsistir postpandemia".  

Por otro lado, las aerolíneas deben sobrellevar esta situación sin vuelos hasta el setiembre y no todas salen ilesas como es el caso de Avianca que se presenta en quiebra, Air New Zeland que se va del país, o JetSmart que cuestiona sus rutas en Mendoza. 

Los hoteles en Mendoza
En Mendoza, algunos hoteles están ofreciendo opciones para cuando la actividad turística se reactive, como es el caso del Hotel Huentala que a través de la plataforma compra futura ofrece una noche en base doble con desayuno incluido a $ 5.000 o el hotel boutique Lares de Chacras que tiene la misma propuesta de $ 6.050. 

A nivel nacional, campañas como “Mi futuro viaje” lanzada por la cadena Amerian Hoteles ofrece tarifas de hasta 30% de descuentos  y con flexibilidad para cambiar de fechas, según se levanten las restricciones. Los hoteles que participan de esta acción están en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Iguazú, Rafaela, Catamarca, Tucumán, Villa María, Salta y Termas de Rio Hondo. 

Estrategias del sector para soñar con volver a viajar en un marco de incertidumbre, donde según el presidente de AMAVyt,  el  sector apunta a recuperar el turismo interno para el invierno y el nacional para la primavera, aunque el turismo internacional (que logró su récord en la provincia  durante el inicio del 2020) sólo volverá al mismo nivel cuando haya una vacuna  contra el coronavirus o una inmunidad por parte de la mayoría de la población. “Sólo de ese modo el viajero tendrá la confianza para volver a trasladarse. Las condiciones de la salubridad ofrecidas por los prestadores de servicios relacionados al turismo  que incluye  hoteles, aeropuertos y medios de movilidad  entre otros,  deberán ser adaptadas para generar  seguridad y confianza al viajero” agregó.

La estrategia de Italia 
El país ibérico nunca necesitó promoción turística para incentivar a los visitantes del mundo a disfrutar de sus atractivos, pero la pandemia no reparó en sitios famosos. El Ministerio de Turismo de Italia lanzó una campaña digital alentando el turismo interno durante el verano mientras que la mayor apuesta está hecha en Sicilia. Una de las fuentes de ingreso más importante  de la isla sureña es el turismo, razón por la cual llama a los turistas a viajar a la zona, pagando parte del vuelo y el hospedaje.  

El gobierno italiano dispuso  € 50 millones destinados exclusivamente para reactivar el turismo post pandemia. Las autoridades de la isla se harán cargo de la mitad de los costos de los pasajes y un tercio del hospedaje, si las personas reservan antes de fin de año. Una vez que abran las fronteras y aparecerá la oferta activa para que puedan visitar la isla a bajo costo. 

Las opciones están planteadas, sólo resta esperar cómo continúa la evolución de la pandemia...
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.