Los 0km más buscados en un junio marcado por un alto nivel de ventas (dentro del contexto de crisis)

Como anticipamos ayer en InfoMendoza, la venta de 0Km quiere tocar su piso: en junio creció 14,7% en la provincia (5 veces más que el promedio nacional). Te contamos el ranking local y la diferencia con el nacional.
 

Image description
Image description

Los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) muestran que el número de vehículos patentados durante junio de 2020 ascendió a 36.991 unidades, lo que representa una suba del 2,3% interanual ya que en el mismo mes de 2019 se habían registrado 36.161.

Por los distintos momentos de la economía y el aislamiento social preventivo, provincia de Buenos Aires, Neuquén, Corrientes, Chubut, Chaco, Río Negro, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Santta Cruz, Catamarca y Jujuy tuvieron en junio 2020 números negativos sobre 2019.

Pero la performance positiva de distritos grandes como CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza permitió redondear el primer mes de crecimiento interanual en los dos últimos años de caída constante.

El ranking de Mendoza
Por marcas Volkswagen tomó la punta en junio, seguido por Fiat, Chevrolet y Toyota. La marca japonesa está primera en el acumulado 2020.

En cuanto a modelos el Chevrolet Onix se ubicó primero, seguido por la Toyota Hilux y el Peugeot 208. Así la pickup Hilux quedó en 2° posición por primera vez en el año, pero sigue primera en lo que va de 2020.

Análisis de la situación nacional
“Con la apertura de los salones de venta, la gente sacó turno y visitó las concesionarias con una decisión de aprovechar las bonificaciones vigentes. Eso explica haber podido volver a crecer de forma interanual, luego de 24 meses durísimos de caída ininterrumpida. Pero no podemos perder de vista que el 2020 será un año de casi 200.000 vehículos menos que el 2019, que fue un año muy gravoso para el sector”, explicó Ricardo Salomé, presidente de ACARA

“También queremos alertar que ya hay muchos inconvenientes para reponer lo vendido y si la producción e importación no acompañan, en tres meses estaríamos en un estado de descapitalización alarmante por no haber podido reponer 13.000 vehículos de nuestro stock. Sería grave detener la demanda por no disponer de vehículos para comercializar, no solo para nosotros, sino también porque cada 100.000 autos que no se patentan son $ 83.000 millones menos de recaudación que el Estado deja de percibir", agrega Salomé.

Cerrada la primera mitad del año con una caída del 39% sobre el mismo período de 2020, el ranking de marcas sigue encabezada por Volkswagen, seguido de Renault, Toyota, Chevrolet, Fiat y Ford.

Excepto Ram (una marca FCA), todas las marcas del Top 20 caen en relación al año pasado, pero Audi es la que menos cae (-1,5%), seguida en “mejor” (menos peor) perfomance por Jeep (-15%) y BMW (-19%). Las marcas que más caen son Kia, Cherry, Honda y Ford.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.