Malargüe y su encrucijada: minería, recursos naturales y desarrollo sustentable

(Por Dip. Prov Guillermo Mosso) En 2019, cuando se derogó la Ley 9209 (que apenas duró 10 días) y se restableció la Ley 7722, planteamos una alternativa para Malargüe: considerarla una zona especial para el desarrollo minero. Argumentamos que negarle esta posibilidad sería convertir a Malargüe en un territorio de sacrificio, privándolo de su tradicional actividad económica ligada al petróleo y la minería.

Image description

Hoy nos encontramos ante una encrucijada. ¿Podemos trazar un camino en el que la minería contribuya al desarrollo de Malargüe? La respuesta no es sencilla, pero se basa en un riguroso trabajo técnico. Se nos presenta una propuesta para un distrito minero delimitado. En este enfoque, se excluye la posibilidad de impactar negativamente a otros departamentos aguas abajo, protegiendo cuencas y ríos.
Los planes de manejo consideran cada dimensión donde podría generarse un impacto. Hablamos de prospección y exploración para identificar minerales y su viabilidad.

Malargüe: su identidad minera y petrolera:
Malargüe tiene una historia arraigada en la minería y el petróleo. Su geografía diversa no le permite las mismas actividades económicas que otras partes de la provincia, aunque su turismo es crucial.
Sin embargo, no es un turismo masivo, y debemos cuidar su ecosistema para no afectarlo negativamente.

La pregunta fundamental:
¿Por qué desde otros lugares de Mendoza, donde la vitivinicultura, el agro y la ganadería son viables, se le niega a Malargüe la posibilidad de aprovechar sus propios recursos naturales? ¿Quiénes tienen la autoridad para decidir a qué debe dedicarse Malargüe?

El cobre y las energías limpias:
Existe la presunción de que bajo el suelo malargüino yace el cobre, un mineral esencial para la transición hacia energías limpias. ¿Seguiremos ignorando esta demanda global? Permitir que Malargüe crezca de manera sustentable, basada en una industria minera responsable, podría ser la clave para su futuro y el de toda la provincia.
En resumen, la decisión sobre la minería en Malargüe no es simple. Requiere un equilibrio entre desarrollo, protección ambiental y el bienestar de la comunidad. ¿Qué camino elegiremos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.