Mendoza en el III Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes

Bajo el lema “Ciudades+Humanas+Innovadoras”, comenzó en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA el III Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes, que cuenta con la participación de intendentes de diversas capitales de provincias para debatir sobre el futuro de las ciudades en Argentina y en la región. 

Image description

El Centro de Ciudades Inteligentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires organizó el encuentro que lleva a cabo ayer y hoy y como en ediciones anteriores, conferencistas internacionales comparten sus experiencias de gestión de ciudades y ponen de manifiesto cuáles han sido los nuevos retos que han debido enfrentar para desarrollar proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.  El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez participó como expositor junto a Daniel Passerini, intendente de Córdoba; Pablo Javkin, intendente de Rosario y Rossana Chahla, de San Miguel de Tucumán. El panel trató sobre “Transformación inteligente de los grandes centros urbanos de Argentina”. 

En el acto de apertura, Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, destacó la importancia de este congreso y remarcó “el intercambio de experiencias para buscar soluciones innovadoras para las problemáticas que enfrentan las ciudades”. Señaló que los centros urbanos precisan “hacer uso de la inteligencia para optimizar sus recursos y compartirlos” y que el rol de la universidad pública es lograr que las grandes ciudades usen esa inteligencia para que, en definitiva, los ciudadanos vivan mejor”.

Omar Quiroga, director del Centro de Ciudades Inteligentes, remarcó que “con participación ciudadana es posible transformar las ciudades, hacerlas más humanas e innovadoras”, y que este Congreso es una oportunidad para discutir acerca de los desafíos que enfrentan los grandes centros urbanos.

En el segundo día, el diputado nacional Fabio Quetglas, director de la Maestría en Ciudades UBA, Graciela Marty (Coordinadora provincial de UNICIPIO - Mendoza) y Claudio Augugliaro (Presidente de Ciudadanía Metropolitana) disertaron sobre los desafíos de la institucionalización de las áreas metropolitanas, mientras que Cristian Méndez (Ojos en alerta), Lucía Bellocchio (Trend Smart Cities),  Juan José Prada (Director Gerencia de Tecnología de la intendencia de Montevideo) y Eduardo Cepeda (Director Danaide SA) conversaron sobre la Gestión Pública Inteligente.

“Las ciudades inteligentes son una realidad en el mundo y también en Argentina: desarrollan proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, responden a nuevos retos con conceptos teóricos y herramientas de gestión innovadoras”, destacan sus organizadores.

Mendoza entre las ciudades inteligentes
En esta edición se retomó el análisis acerca de la conexión entre la innovación urbana y la calidad de vida de los ciudadanos y cómo las ciudades pueden ser transformadas en entornos donde los individuos son el centro de atención. En esta oportunidad el evento contó con la presencia del intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, quien participó como expositor. También estuvieron presentes otros intendentes: Daniel Passerini, de Córdoba; Pablo Javkin, de Rosario, quien participó de manera virtual y Rossana Chahla, de San Miguel de Tucumán.

Ulpiano Suarez explicó: “El paradigma de la sostenibilidad e innovación es un requisito innegociable en los tiempos actuales. El posicionamiento de estos conceptos como una política central y transversal a todas las políticas públicas implementadas por los gobiernos locales, es una estrategia para garantizar un modelo de desarrollo urbano sostenible” y  agregó: “Desde aquí surge como gran reto para nuestras ciudades, desarrollar territorios inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, reconocidos como macro-bienes públicos, creados por y para la ciudadanía, con igualdad de derechos y oportunidades, con diversidad socioeconómica y cultural, innovación tecnológica que fomente la prosperidad y la calidad de vida para todos y se relacionen de manera sostenible con su entorno y su patrimonio cultural y natural. En definitiva, de eso se trata una smart city, aquella que aborda estos desafíos e innova, aún en un contexto tan difícil como el que estamos viviendo". 

A su vez, el intendente citadino también se refirió a la innovación social, económica y ambiental. Son temáticas que considera fundamentales para el desarrollo de una ciudad más inclusiva, desarrollada y sustentable y explicó que la orientación de su gestión siempre será esta, de triple impacto, basada en esos tres pilares. 

De esta manera, todos los expositores demostraron estar comprometidos con la construcción de un futuro innovador, resiliente y sostenible, donde la tecnología y la nueva gobernanza no sean un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio de las personas. El compromiso es seguir avanzando hacia un modelo de ciudad inteligente que integre todos los ejes, poniendo a los ciudadanos y al medioambiente en el centro de las políticas públicas de los territorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.