Mendoza financiará US$ 870.000 para 11 proyectos que mejorarán la competitividad pyme

En el marco del Programa Mendoza Tec Asociativo, la provincia anunció el financiamiento a a proyectos formulados por actores del entramado científico, académico y tecnológico. Estos proyectos  buscan solucionar diversos problemas que afectan los sectores productivos primarios o de servicios.

Image description
Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, seleccionó 11 propuestas de asociaciones científicas, académicas y tecnológicas para ejecutar sus proyectos en el marco del Programa Mendoza Tec Asociativo. El acto se llevó a cabo con la presencia del intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow.

“Se trata de un financiamiento que asciende a US$ 870.000 para el total de las 11 iniciativas, que buscan la integración de la tecnología con los sectores productivos tradicionales. Se presentaron 19 proyectos de los cuales 11 se seleccionaron y están aprobados por el BID como parte del Programa Mendoza Tec. Queremos que la ciencia y la innovación potencien el desarrollo de los sectores productivos tradicionales, de hecho ese es el principal objetivo de la Agencia de Ciencia y Tecnología que en breve comenzará a funcionar” adelantó el ministro Enrique Vaquié, previo a la firma de los 11 contratos.

El concurso, financiado a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé el financiamiento de hasta el 70% del valor total de los componentes del proyecto, con un máximo de hasta US$ 200.000 por cada iniciativa.

Marcelo Ortega, presidente de Films Andes se mostró comprometido con la iniciativa y comentó que la inversión recibida será destinada a la construcción de “Sound Stage Mendoza”, un estudio de filmación con estándares internacionales para contenidos audiovisuales, de videojuegos y deportes electrónicos. “Estamos asociados a la Municipalidad de Mendoza, como ejemplo de convergencia entre lo público y lo privado y creemos de vital importancia el crecimiento de la Economía Naranja, es decir los bienes que se crean a partir de la cultura y de la creatividad” sostuvo el titular del Clúster Audiovisual mendocino.

Dentro del rubro agrícola, Mónica Immerso, representante de la Cooperativa Colonia Bombal, explicó la necesidad de sumar a los canales de comercialización presenciales, la venta electrónica a través de un software que habilite los controle de stock, los volúmenes de ventas y la posibilidad de acceder a otras cooperativas y a otros mercados. “Es por eso que acceder a este tipo de financiamientos por parte del Estado es muy importante para el crecimiento del sector”. Su proyecto fue “Unidad productiva con incorporación de tecnología y maquinaria para la conservación y transformación de productos frutihortícolas”.

Otra asociación que recibió los beneficios del Mendoza Tec, es la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, con su proyecto “Innovación agropecuaria con compromiso ambiental para aumentar la competitividad de la cadena ganadera”.  Su presidente Nicolás Martínez sostuvo “esta conjunción de lo público y lo privado de forma virtuosa, financiando proyectos de innovación es lo que buscamos de la interacción de la Cámara con los diversos Entes de Gobierno. Estas iniciativas permiten la mejora productiva de la provincia.”

“Desarrollo e incorporación de sistemas solares fotovoltaicos en establecimientos productivos de la región”, presentado por la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, fue otra de las iniciativas que recibió el financiamiento de través de ANR (Aportes No Reembolsables). “La reconversión de 14 pozos agrícolas a energías limpias es un gran paso para nuestra región y para lograr el ansiado sueño de la tecnificación de los procesos productivos” finalizó el presidente de la asociación, Diego Stortini.

Los proyectos en detalle

-“Innovación agropecuaria con compromiso ambiental para aumentar la competitividad de la cadena ganadera”. Presentado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.

-“Unidad productiva con incorporación de tecnología y maquinaria para la conservación y transformación de productos frutihortícolas”. Presentado por Cooperativa de provisión, transferencia y comercialización Colonia Bombal.

-“Centro cooperativo sustentable de biotecnología vegetal para la propagación masiva de plantas productivas con estado fitosanitario certificado”. Presentado por Idesa- Ugacoop

-“Desarrollo plataforma simulador UAV para capacitación, trabajos especializados y de alta precisión”. Presentado por Idesa- Ugacoop

-“Generar módulos de acción e innovación en el SBC Mendoza, desarrollados y aplicados en escuelas secundarias”. Presentado por CEM.

-“Desarrollo e implementación de software de gestión integral vitivinícola cooperativo”. Presentado por FECOVITA.

-“Innovación productiva: sistema de planificación y coordinación de logística y cosecha: finca, cosechadora, transporte, fábrica”. Presentado por Asociación Tomate 2000.

-“Desarrollo e incorporación de sistemas solares fotovoltaicos en establecimientos productivos de la región”. Presentado por la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán.

-“Integración de red automatizada de registros de información para implementación de fruticultura de precisión”. Presentado por FEPEDI.

-“Brazo cosechador”. Presentado por ASINMET.

-“Sound Stage Mendoza”. Presentado por Film Andes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.