Mendoza potencia el sector tecnológico con financiamientos

Se trata de Mendoza Emprende 2.0, destinado a fomentar el desarrollo de proyectos escalables con potencial de expansión en el mercado, con el fin de apoyar y fortalecer el ecosistema emprendedor de la provincia.  

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores de Mendoza, lanzó el programa Mendoza Emprende 2.0, una herramienta destinada a emprendedores radicados en nuestra provincia que tengan proyectos escalables con potencial de expansión en el mercado.  

Permitirá otorgarles aportes no reembolsables (ANR) en pesos argentinos, de hasta US$ 15.000, a quienes desarrollen proyectos de base tecnológica (IT o Information Technology), vinculados a actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, turísticas, mineras, de servicios a la producción y otros servicios. Los proyectos tendrán que respetar un plazo de ejecución máximo de tres meses.  

El titular de la cartera económica provincial Enrique Vaquie, comentó: “Estamos presentando un nuevo programa para emprendedores, el cuarto en estos más de 30 meses de gestión, con la convicción de ver cómo seguimos impulsando a la actividad privada. Buscamos que, a pesar de los problemas macroeconómicos, los mendocinos sigan innovando para crecer. Es un programa con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo” (BID).  

En este sentido, Vaquié destacó que con el correr de la gestión el sector tecnológico viene incrementando considerablemente su interés en las herramientas con las que Mendoza está impulsando más y mejores proyectos de inversión. “Estamos convocando a empresas medianas, tramo 1, con lo que estimamos estaríamos abarcando 70% de las pymes locales que podrían participar. Solo se debe contar con una idea o un proyecto, y la Provincia subsidiará hasta 80% del monto a invertir con un tope de hasta US$ 15.000 por proyecto”.  

Este programa se presenta en línea con la necesidad de apoyar un sector que tiene, en la provincia, la mayor tasa de crecimiento de empleo tecnológico del país, que posee además salarios 60% por arriba de la media provincial.  

“Es un sector en el que venimos haciendo foco con políticas específicas de fomento a la industria y formación de programadores. En cuatro años, la actividad creció 70%, a razón de 15% anual, una tasa de crecimiento que no posee ningún otro sector económico”, agregó.  

Por otro lado, el titular de la cartera económica destacó que en la provincia se da “la conjunción del esfuerzo empresarial y las políticas públicas del Gobierno”, una “sinergia muy bien lograda entre el sector público y el privado, que lleva a duplicar las tasas de crecimiento de Córdoba y triplica a Buenos Aires”.  

Por su parte, el director de Emprendedores de la provincia agregó: “El objetivo siempre es crear herramientas que permitan dinamizar la economía provincial y que el sector privado cuente con los elementos necesarios para encarar sus negocios y empresas. Lo hicimos con el Mendoza Activa, donde las empresas podían invertir, o con Enlace y Enlazados, que permiten la generación de nuevos puestos de trabajo en blanco”.  

Requisitos para Mendoza Emprende 2.0  

Serán admitidos para su análisis los proyectos que planteen inversiones cuyo destino se encuentre entre las actividades señaladas y su ejecución sea factible en un plazo máximo de tres meses.  

Podrán presentarse personas humanas de nacionalidad argentina, nativas o naturalizadas, mayores de dieciocho años, con domicilio real en la provincia de Mendoza y que acrediten una inscripción en Ingresos Brutos (para la actividad señalada) de al menos cuatro años. El mismo tiempo se contará para las personas jurídicas inscriptas en la actividad.  

Tanto las personas jurídicas como las personas humanas deberán contar con un nivel de facturación anual máximo equivalente a la categoría Pyme Mediana Tramo 1.  

Los postulantes podrán, si así lo desean, presentarse a la convocatoria acompañados por una Incubadora. Luego, se realizará un primer orden de mérito de las propuestas que se presentaron completas, de acuerdo con el puntaje obtenido en la evaluación, conformando de tal manera un ranking de proyectos.  

Posteriormente, se asignarán los fondos a los beneficiarios, respetando ese orden hasta agotar los recursos asignados a la convocatoria. Los postulantes podrán presentar un solo proyecto.  

La asistencia financiera podrá ser utilizada para:  

  • Compra de materiales, materias primas e insumos, los cuales no podrán superar el 20% del total del financiamiento aprobado.  
  • Adquisición de Equipamiento nuevo hasta el 70% del costo del equipamiento  
  • Adquisición de Maquinarias nuevas hasta el 70 % del costo de la maquinaria  
  • Desarrollo de software, hasta el 80% del costo del desarrollo.  
  • Licencias de software y aplicaciones (apps) hasta el 80%. Suscripción anual de pago por única vez.  

Consultas y reglamento  

Las consultas serán recibidas por correo electrónico a info@mendozafiduciaria.com. También se atenderán consultas por Whatsapp al teléfono +54 9 261 2414365.  

El Reglamento podrá obtenerse sin cargo a través del sitio de internet de Mendoza Emprende y de Mendoza Fiduciaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.