Mendoza se prepara para el IV Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas

El próximo 3 de abril de 2025, Mendoza se convertirá en el epicentro de la industria cerecera con la realización del "IV Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas". El evento, organizado por el Gobierno de la provincia de Mendoza, el Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza de Mendoza (FIDEC) y la Cámara de Cerezas de Mendoza, reunirá a actores clave del sector con el objetivo de fortalecer y potenciar la producción y comercialización de este preciado fruto.

Image description

Este encuentro contará con la participación de productores, viveristas, disertantes e inversionistas tanto nacionales como internacionales. Durante la jornada, los asistentes podrán conocer las últimas estrategias productivas y comerciales que han impulsado el crecimiento sostenido de la industria de la cereza en la región. Además, el evento brindará una oportunidad única para que asesores de renombre internacional y empresas líderes en la provisión de insumos y servicios compartan su conocimiento, tecnología y experiencia con los actores del sector.

El seminario se complementará con una salida a campo el 4 de abril de 2025, en la que los participantes podrán observar de primera mano las técnicas y procesos innovadores aplicados en los cultivos de cereza temprana en Mendoza.

Mendoza, un polo de inversión en la industria cerecera

En los últimos años, Mendoza ha captado el interés de inversionistas de Argentina, Chile y Estados Unidos. Esto se debe a factores como su infraestructura instalada, mano de obra calificada, sólida representación gremial, articulación público-privada y una ventaja comparativa clave: la precocidad de cosecha. Este último factor es fundamental, ya que permite que los productores mendocinos accedan a los mercados cuando los precios son más elevados, generando así mayores oportunidades comerciales.

Temáticas y disertantes de primer nivel

El seminario contará con la participación de expertos internacionales que abordarán diversas temáticas estratégicas para la industria, entre ellas:

Zonificación agroclimática de Mendoza.

Estrategias técnicas para mejorar la producción y calidad del fruto.

Diagnóstico y perspectivas para la producción de cerezas tempranas en la región.

Oferta varietal y proceso de importación de material vegetal de propagación.

Análisis y proyecciones para la comercialización en mercados internos y externos.

Estrategias de riego eficiente en función de la disponibilidad hídrica y la fenología del cultivo.

Nutrición, bioestimulantes, cosecha y postcosecha.

Herramientas de financiamiento para productores e inversionistas.

Este evento representa una oportunidad única para que la comunidad cerecera pueda actualizarse, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de negocio en un sector en constante expansión. Mendoza, con su inmejorable ubicación y condiciones agroclimáticas, continúa posicionándose como una referencia indiscutida en la producción de cereza temprana a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.