Mendoza se prepara para el IV Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas

El próximo 3 de abril de 2025, Mendoza se convertirá en el epicentro de la industria cerecera con la realización del "IV Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas". El evento, organizado por el Gobierno de la provincia de Mendoza, el Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza de Mendoza (FIDEC) y la Cámara de Cerezas de Mendoza, reunirá a actores clave del sector con el objetivo de fortalecer y potenciar la producción y comercialización de este preciado fruto.

Image description

Este encuentro contará con la participación de productores, viveristas, disertantes e inversionistas tanto nacionales como internacionales. Durante la jornada, los asistentes podrán conocer las últimas estrategias productivas y comerciales que han impulsado el crecimiento sostenido de la industria de la cereza en la región. Además, el evento brindará una oportunidad única para que asesores de renombre internacional y empresas líderes en la provisión de insumos y servicios compartan su conocimiento, tecnología y experiencia con los actores del sector.

El seminario se complementará con una salida a campo el 4 de abril de 2025, en la que los participantes podrán observar de primera mano las técnicas y procesos innovadores aplicados en los cultivos de cereza temprana en Mendoza.

Mendoza, un polo de inversión en la industria cerecera

En los últimos años, Mendoza ha captado el interés de inversionistas de Argentina, Chile y Estados Unidos. Esto se debe a factores como su infraestructura instalada, mano de obra calificada, sólida representación gremial, articulación público-privada y una ventaja comparativa clave: la precocidad de cosecha. Este último factor es fundamental, ya que permite que los productores mendocinos accedan a los mercados cuando los precios son más elevados, generando así mayores oportunidades comerciales.

Temáticas y disertantes de primer nivel

El seminario contará con la participación de expertos internacionales que abordarán diversas temáticas estratégicas para la industria, entre ellas:

Zonificación agroclimática de Mendoza.

Estrategias técnicas para mejorar la producción y calidad del fruto.

Diagnóstico y perspectivas para la producción de cerezas tempranas en la región.

Oferta varietal y proceso de importación de material vegetal de propagación.

Análisis y proyecciones para la comercialización en mercados internos y externos.

Estrategias de riego eficiente en función de la disponibilidad hídrica y la fenología del cultivo.

Nutrición, bioestimulantes, cosecha y postcosecha.

Herramientas de financiamiento para productores e inversionistas.

Este evento representa una oportunidad única para que la comunidad cerecera pueda actualizarse, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de negocio en un sector en constante expansión. Mendoza, con su inmejorable ubicación y condiciones agroclimáticas, continúa posicionándose como una referencia indiscutida en la producción de cereza temprana a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).