Mendoza: vitivinicultura, minería e inversiones

Con una gran convocatoria se llevó a cabo el  5° Foro de Inversiones y Negocios que reunió a los principales referentes de la provincia en materia financiera y política.

Image description

El Hotel Hilton fue el escenario del   5° Foro de Inversiones y Negocios que convocó a políticos, empresarios e inversionistas.  El Gobernador Alfredo Cornejo abrió el encuentro poniendo el foco en concretar nuevos acuerdos comerciales para contribuir al crecimiento de la provincia, con opciones que permitan ampliar y diversificar la matriz productiva y exportadora. 

El Gobernador agradeció al CEM, ya que “está contribuyendo en forma positiva, con acciones concretas, al desarrollo de Mendoza”. Incluso, comentó que lo hace “con aportes sustantivos en materia de estudios, económica, pero no se ha quedado solo allí, sino que ha hecho propuestas que la legitiman ante la sociedad mendocina, como por ejemplo en la educación, un tema donde generalmente no se asocia a una institución intermedia ni a una gremial empresaria con esa actividad”.

Asimismo, resaltó que el CEM también se ha involucrado dentro de la económica y, ante esto, Cornejo resaltó que “este foro es un gran aporte al crecimiento de Mendoza”. Es más, recordó que se inició hace cinco años, cuando era gobernador en su primer mandato: “Sus asociados trajeron esta iniciativa y la gestionaron en el día a día, en forma permanente, haciendo las convocatorias”.

Ante esto, el presidente del Consejo, Eduardo Pulenta, afirmó que “para el Consejo Empresario Mendocino es muy importante realizar el 5° Foro de Inversiones y esperamos que sea una contribución a la construcción de un mejor futuro para Mendoza”. Y agregó: “Es nuestro propósito identificar las oportunidades de inversión en nuestra querida provincia, avisarlas y debatirlas durante estos días”, por lo que resaltó también la participación de funcionarios de primera línea en las reuniones bilaterales y mesas de trabajo.

“El Consejo Empresario, en forma permanente, financia estudios, respalda proyectos y capacitaciones”, dijo Pulenta, y comentó que el año pasado “decidimos, junto a algunos inversores privados y a Impulsa Mendoza, financiar un trabajo sobre el potencial de la minería en Mendoza. Específicamente, queremos identificar los pórfidos de cobre que se puedan extraer en el marco de la ley vigente”.

Mendoza en el país y el mundo
El Gobernador hizo alusión a que la Argentina está decidida a cambiar su modelo económico, con un mandato popular de cambio”, y remarcó que es positivo que se hable de reducir el déficit fiscal, pero para crecer se necesitan también reformas estructurales que requieren aprobación del Congreso por amplias mayorías y “que le den una certidumbre al país acerca del espacio laboral, de las relaciones trabajador-empleador, acerca de la relación fiscal entre las provincias y la Nación y de los temas impositivos que tanto requieren de modificaciones estructurales para realmente crecer”.

Posteriormente, Cornejo hizo hincapié en la situación de Mendoza en materia fiscal y realizó un repaso de los últimos ocho años. Enumeró algunas medidas locales para reducir el gasto del Estado, como la reducción del número de empleados públicos y el manejo de la deuda provincial. “Sin embargo, el Gobierno nacional todavía tiene un gran desafío en este sentido y es necesario alcanzar altos consensos para lograr un cambio sostenible”, afirmó el mandatario mendocino.

Es más, Cornejo agregó que, en la actualidad, en nuestra provincia hay mayor tecnología en el manejo del Estado y “desde el 2015 tenemos 34% menos de deuda en dólares y 45% menos en pesos constantes”. Con estas palabras, el Gobernador resaltó que “Mendoza ha hecho buena parte del trabajo que el Gobierno nacional tiene que hacer y queremos apoyar ese camino porque lo necesitamos”.

Es más, señaló que la provincia ha crecido más que la Nación en tiempos de superávit, pero necesita estabilidad macroeconómica para seguir progresando. “Es importante apoyar al empresariado y fomentar la inversión para generar más empleo y desarrollo”, dijo Cornejo. Agregó que “sin un orden macroeconómico, la provincia no podrá avanzar, ya que es muy digno emprender y eso debemos transmitirlo todo el tiempo y en todos lados”.

Teniendo en cuenta que las principales herramientas financieras las maneja la Nación, el Gobernador afirmó que el instrumento más importante de política económica en Mendoza es manejar bien el presupuesto de la Provincia. “Se ven buenos avances a nivel nacional con acuerdos de libre comercio y Mendoza tiene potencialidades inmensas como alta institucionalidad, cultura capitalista y recurso humano”, señaló, y afirmó que, por esta razón, se necesitan más inversiones y reglas claras macroeconómicamente para aprovechar estas oportunidades de negocios.

Ventajas para invertir en Mendoza
El Gobernador también enumeró los logros en niveles de autosuficiencia energética y aclaró que se aspira a mejorar aún más con proyectos de energía solar e hidroeléctrica. En el mismo sentido, sostuvo que el Ejecutivo provincial busca desarrollar una minería sustentable, especialmente de cobre, para cuidar el ambiente en la transición energética.

Parar conseguir estos objetivos, Cornejo expresó que se está avanzando en la legislación para atraer inversiones y se creen oportunidades de inversión en la provincia. “Sabemos producir energía y necesitamos energía. Queremos hacer minería sustentable, y es un gran aporte del CEM en este foro y de nuestro Gobierno para esta consultoría que se va a desarrollar”, dijo, y aclaró que “el mundo necesita algunos minerales en particular para cuidar el ambiente. Necesita del cobre y en Mendoza hay cobre a montones”.

Para cerrar, insistió ante los presentes que Mendoza ofrece oportunidades de inversión: “Si cambia la macroeconomía, como demanda gran parte del pueblo argentino, y si esos cambios los hacemos con alto consenso, yo estoy seguro que Mendoza crecerá más que la Argentina por lo hecho hasta aquí”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.