Nuevo panorama laboral en cuarentena: cómo lograr el éxito en contrataciones virtuales y no equivocarse en la selección

Una plataforma destinada al crecimiento de empresas, compartió las claves para tener en cuenta a la hora de realizar contrataciones virtuales.
 

Image description

En la nueva normalidad, las entrevistas laborales presenciales ya no garantizarán la contratación del perfil ideal, y las reuniones virtuales pueden atraer al mejor talento a tu compañía.

Para muchos líderes, la parte más esperada del proceso de reclutamiento es la etapa de entrevistas presenciales, ya que les permite conocer e interactuar en mayor profundidad con el entrevistado. Sin embargo, muchas empresas han implementado las entrevistas virtuales debido al aislamiento social obligatorio, y se prevé que incluso después de la reapertura de los espacios de trabajo, la contratación a distancia será la nueva realidad.

Asimismo, si se espera que los líderes empiecen a manejar equipos a la distancia, y que las operaciones del negocio pasen completamente al entorno digital, se tiene que comenzar por contratar al personal indicado de forma remota en cada nivel.

En este sentido, HubSpot, la plataforma que ayuda a las empresas a crecer mejor, comparte tres consejos para alcanzar el éxito en la contratación virtual

Reclutamiento constante
Si sólo se recluta cuando hay una vacante disponible, algo anda mal. Los líderes de las empresas deberían estar constantemente buscando contactos para construir una base amplia de talentos al cual recurrir cuando la empresa necesite publicar una oferta de trabajo. Esto ayudará a ubicar mejor las fortalezas y debilidades tras una entrevista de 30 minutos.

Organizar encuentros virtuales con candidatos potenciales de vez en cuando e invitarlos a compartir sus ideas con el equipo. La necesidad de reunirse con ellos cara a cara cobrará menos relevancia en un futuro si ya se ha construido una relación que te permita conocer la forma en la que trabajan.

La entrevista como ventaja competitiva
La entrevista es una habilidad, y como cualquier habilidad, es necesario trabajar en ella. Según Gartner, el 20% de las contrataciones se consideran "decisiones lamentables".

Ser capaz de seleccionar a los candidatos para las habilidades y atributos que necesita en una entrevista de forma virtual o en persona, se reduce a las preguntas que se hacen y cómo se hacen. Los mejores gerentes de contratación no se basan en si una entrevista es virtual o en persona porque saben que lo que más importa en una entrevista (habilidades, atributos y potencial) puede ser identificado desde cualquier lugar con la disciplina y el enfoque adecuados.

Desafiar los prejuicios
La idea de "adecuación cultural" sugiere encontrar a alguien que se vea, actúe y piense como el reclutador. En estos casos, es mejor buscar personas que aporten nuevas perspectivas. Cuando se replantea de esa manera, la entrevista se convierte más en una cuestión de potencial que de personalidad. En un entorno de entrevista virtual, donde la charla y la creación de relaciones son menos orgánicas, ese cambio es fundamental.

Estudios realizados por Gallup en Estados Unidos afirman que el 59% de las personas prefieren seguir trabajando en modalidad home office en medida de lo posible, mientras que el reporte "Estado del trabajo remoto 2020", que se realiza anualmente a partir de encuestas a empleados remotos de todo el mundo, asegura que el 98% de los trabajadores a distancia se imaginan continuando con este formato de trabajo a lo largo de toda su carrera.  Esta tendencia en alza a trabajar desde casa demuestra que las empresas deberán replantear sus sistemas, entre ellos el rediseño de los procesos de contratación para que no se pierda el talento remoto que puede ayudar al negocio a crecer mejor.

¿Estamos preparados para ello? Quizás no todavía, pero al cambiar los comportamientos de contratación para nutrir el talento, invertir en entrevistas y eliminar los prejuicios, los líderes tendrán más oportunidades de construir equipos fuertes y distribuidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.