Nuevo panorama laboral en cuarentena: cómo lograr el éxito en contrataciones virtuales y no equivocarse en la selección

Una plataforma destinada al crecimiento de empresas, compartió las claves para tener en cuenta a la hora de realizar contrataciones virtuales.
 

Image description

En la nueva normalidad, las entrevistas laborales presenciales ya no garantizarán la contratación del perfil ideal, y las reuniones virtuales pueden atraer al mejor talento a tu compañía.

Para muchos líderes, la parte más esperada del proceso de reclutamiento es la etapa de entrevistas presenciales, ya que les permite conocer e interactuar en mayor profundidad con el entrevistado. Sin embargo, muchas empresas han implementado las entrevistas virtuales debido al aislamiento social obligatorio, y se prevé que incluso después de la reapertura de los espacios de trabajo, la contratación a distancia será la nueva realidad.

Asimismo, si se espera que los líderes empiecen a manejar equipos a la distancia, y que las operaciones del negocio pasen completamente al entorno digital, se tiene que comenzar por contratar al personal indicado de forma remota en cada nivel.

En este sentido, HubSpot, la plataforma que ayuda a las empresas a crecer mejor, comparte tres consejos para alcanzar el éxito en la contratación virtual

Reclutamiento constante
Si sólo se recluta cuando hay una vacante disponible, algo anda mal. Los líderes de las empresas deberían estar constantemente buscando contactos para construir una base amplia de talentos al cual recurrir cuando la empresa necesite publicar una oferta de trabajo. Esto ayudará a ubicar mejor las fortalezas y debilidades tras una entrevista de 30 minutos.

Organizar encuentros virtuales con candidatos potenciales de vez en cuando e invitarlos a compartir sus ideas con el equipo. La necesidad de reunirse con ellos cara a cara cobrará menos relevancia en un futuro si ya se ha construido una relación que te permita conocer la forma en la que trabajan.

La entrevista como ventaja competitiva
La entrevista es una habilidad, y como cualquier habilidad, es necesario trabajar en ella. Según Gartner, el 20% de las contrataciones se consideran "decisiones lamentables".

Ser capaz de seleccionar a los candidatos para las habilidades y atributos que necesita en una entrevista de forma virtual o en persona, se reduce a las preguntas que se hacen y cómo se hacen. Los mejores gerentes de contratación no se basan en si una entrevista es virtual o en persona porque saben que lo que más importa en una entrevista (habilidades, atributos y potencial) puede ser identificado desde cualquier lugar con la disciplina y el enfoque adecuados.

Desafiar los prejuicios
La idea de "adecuación cultural" sugiere encontrar a alguien que se vea, actúe y piense como el reclutador. En estos casos, es mejor buscar personas que aporten nuevas perspectivas. Cuando se replantea de esa manera, la entrevista se convierte más en una cuestión de potencial que de personalidad. En un entorno de entrevista virtual, donde la charla y la creación de relaciones son menos orgánicas, ese cambio es fundamental.

Estudios realizados por Gallup en Estados Unidos afirman que el 59% de las personas prefieren seguir trabajando en modalidad home office en medida de lo posible, mientras que el reporte "Estado del trabajo remoto 2020", que se realiza anualmente a partir de encuestas a empleados remotos de todo el mundo, asegura que el 98% de los trabajadores a distancia se imaginan continuando con este formato de trabajo a lo largo de toda su carrera.  Esta tendencia en alza a trabajar desde casa demuestra que las empresas deberán replantear sus sistemas, entre ellos el rediseño de los procesos de contratación para que no se pierda el talento remoto que puede ayudar al negocio a crecer mejor.

¿Estamos preparados para ello? Quizás no todavía, pero al cambiar los comportamientos de contratación para nutrir el talento, invertir en entrevistas y eliminar los prejuicios, los líderes tendrán más oportunidades de construir equipos fuertes y distribuidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.