PedidosYa, número uno del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials

La empresa de tecnología de quick-commerce del país encabezó el prestigioso listado en 2022 de compañías con un alto nivel de bienestar laboral, evaluadas a partir de la opinión de sus propios jóvenes colaboradores

Image description

PedidosYa obtuvo el primer puesto en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials 2022 de Great Place to Work, la mayor organización global en cultura laboral.

La empresa de tecnología líder en quick-commerce logró este primer puesto principalmente por su cultura única, que denomina cooltura. PedidosYa se encuentra en constante evolución, como lo hace su negocio; el dinamismo, la curiosidad, la transformación son parte de sus valores y de los comportamientos que pone en práctica y potencia. 

“Brindar experiencias increíbles” es el propósito de la compañía, que guía las prácticas culturales y la manera en la que trabaja. Hoy, las empresas deben acompañar a las personas que trabajan en ellas de manera integral, considerándolas de manera integral y cuidando su bienestar, su comodidad, su inclusión, su manejo del tiempo; y buscando que, a partir de su trabajo, puedan desarrollar su mejor versión y cumplir con sus propósitos profesionales y personales. 

PedidosYa crea espacios colaborativos, donde todos pueden aprender a diario; sus equipos están siempre con “hambre” de ir por más, buscando hacer historia, y con la humildad de que pueden equivocarse, aprender e intentar nuevamente.

¿Qué ofrece PedidosYa a los Millennials?

La compañía apuesta por un modo de trabajo flexible, para que los millennials puedan y quieran desarrollarse, combinando la presencialidad y lo remoto, con un #ModoPeYa, que es su propia forma de trabajar orientada a resultados, con base en equipos talentosos que se desempeñan de forma ágil, colaborativa, flexible y motivada. 

El #ModoPeYa incluye, por ejemplo, #ModoViaje, que permite que cada año calendario las personas tengan la posibilidad de trabajar hasta un mes desde el lugar del mundo que quieran. También los casual days, otra herramienta de flexibilidad:  cinco días hábiles al año para disfrutarlos como le guste más a cada persona, sumado a un día libre por el cumpleaños  y la posibilidad de empezar a trabajar al mediodía el primer día después de las vacaciones. Otro beneficio es #ModoFamilia, que se enfoca en la flexibilidad y en generar mayor inclusión para las diferentes configuraciones familiares. PedidosYa otorga nuevas licencias para personas gestantes, no gestantes, adopción y subrogación de vientre; asesoría legal y psicológica; mayor flexibilidad para trabajar desde casa y licencias especiales para casos de complicaciones gestacionales. También, este año, lanzó el #ModoMascota y #ModoVoluntariado. 

PedidosYa cree que los millennials valoran el propósito del lugar en el que trabajan y percibir que están impactando más allá de su responsabilidad puntual; por eso, la compañía genera espacios de trabajo creativo donde no solo se pueda aprender de los errores, sino que también cuenten con oportunidades de formación y desarrollo profesional. Además, ofrece que su paso por la compañía sea acompañado por líderes y mentores que escuchen sus opiniones y les otorguen feedback de manera constante. 

“Nuestra ‘cooltura’ es el diferencial, significa que todos los días podés generar un impacto tangible, llevar el propósito a la acción, explorando y aprendiendo de nuestros errores. En un espacio de total colaboración y dinamismo”, destaca Mercedes de la Fuente, People Director de PedidosYa Argentina. 

Cómo se elabora el ranking

El ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials 2022 destaca a las principales empresas que generan un alto nivel de bienestar, eje clave para esta generación ya que constituye un factor decisivo al momento de elegir dónde trabajar. 

Los mejores lugares para trabajar de este ranking ofrecen a sus colaboradores un bienestar de 360 grados que incluye, en paralelo, políticas de inclusión, equidad y diversidad. Donde lo importante no es únicamente que el colaborador individualmente se sienta cuidado, sino que todos estén en igualdad de condiciones.

Estos son los pilares fundamentales que hacen que los millennials se sientan orgullosos de pertenecer a estas empresas y que elijan seguir siendo parte de ellas.

La metodología de Great Place to Work para determinar Los Mejores Lugares para Trabajar es única y ha sido aplicada por más de veinte años en más de 60 países en todo el mundo.

Existen dos componentes esenciales en la metodología de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials:

- La percepción de las personas que trabajan en las organizaciones a través de la cual se miden las experiencias de confianza, y el logro de su máximo potencial humano sin importar quiénes sean ni qué lugar ocupen en la organización. También se consideran las experiencias diarias respecto de cómo se viven los valores dentro de la organización, la posibilidad de las personas para aportar nuevas ideas y la eficacia de las personas que lideran en el día a día. Este mismo análisis se replica, y luego se combina con el anterior, para el colectivo específico de millennials.

Los criterios de elegibilidad para participar del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millenials son:

- Que la empresa posea, como mínimo, un 30% de dotación de millennials en la composición de su dotación.

- Que tanto en el total de las respuestas de las personas que trabajan en la organización, como en la demografía de millennials, el Trust Index (encuesta de clima laboral) alcance como mínimo 70 puntos porcentuales de percepción positiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.