PedidosYa, número uno del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials

La empresa de tecnología de quick-commerce del país encabezó el prestigioso listado en 2022 de compañías con un alto nivel de bienestar laboral, evaluadas a partir de la opinión de sus propios jóvenes colaboradores

Image description

PedidosYa obtuvo el primer puesto en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials 2022 de Great Place to Work, la mayor organización global en cultura laboral.

La empresa de tecnología líder en quick-commerce logró este primer puesto principalmente por su cultura única, que denomina cooltura. PedidosYa se encuentra en constante evolución, como lo hace su negocio; el dinamismo, la curiosidad, la transformación son parte de sus valores y de los comportamientos que pone en práctica y potencia. 

“Brindar experiencias increíbles” es el propósito de la compañía, que guía las prácticas culturales y la manera en la que trabaja. Hoy, las empresas deben acompañar a las personas que trabajan en ellas de manera integral, considerándolas de manera integral y cuidando su bienestar, su comodidad, su inclusión, su manejo del tiempo; y buscando que, a partir de su trabajo, puedan desarrollar su mejor versión y cumplir con sus propósitos profesionales y personales. 

PedidosYa crea espacios colaborativos, donde todos pueden aprender a diario; sus equipos están siempre con “hambre” de ir por más, buscando hacer historia, y con la humildad de que pueden equivocarse, aprender e intentar nuevamente.

¿Qué ofrece PedidosYa a los Millennials?

La compañía apuesta por un modo de trabajo flexible, para que los millennials puedan y quieran desarrollarse, combinando la presencialidad y lo remoto, con un #ModoPeYa, que es su propia forma de trabajar orientada a resultados, con base en equipos talentosos que se desempeñan de forma ágil, colaborativa, flexible y motivada. 

El #ModoPeYa incluye, por ejemplo, #ModoViaje, que permite que cada año calendario las personas tengan la posibilidad de trabajar hasta un mes desde el lugar del mundo que quieran. También los casual days, otra herramienta de flexibilidad:  cinco días hábiles al año para disfrutarlos como le guste más a cada persona, sumado a un día libre por el cumpleaños  y la posibilidad de empezar a trabajar al mediodía el primer día después de las vacaciones. Otro beneficio es #ModoFamilia, que se enfoca en la flexibilidad y en generar mayor inclusión para las diferentes configuraciones familiares. PedidosYa otorga nuevas licencias para personas gestantes, no gestantes, adopción y subrogación de vientre; asesoría legal y psicológica; mayor flexibilidad para trabajar desde casa y licencias especiales para casos de complicaciones gestacionales. También, este año, lanzó el #ModoMascota y #ModoVoluntariado. 

PedidosYa cree que los millennials valoran el propósito del lugar en el que trabajan y percibir que están impactando más allá de su responsabilidad puntual; por eso, la compañía genera espacios de trabajo creativo donde no solo se pueda aprender de los errores, sino que también cuenten con oportunidades de formación y desarrollo profesional. Además, ofrece que su paso por la compañía sea acompañado por líderes y mentores que escuchen sus opiniones y les otorguen feedback de manera constante. 

“Nuestra ‘cooltura’ es el diferencial, significa que todos los días podés generar un impacto tangible, llevar el propósito a la acción, explorando y aprendiendo de nuestros errores. En un espacio de total colaboración y dinamismo”, destaca Mercedes de la Fuente, People Director de PedidosYa Argentina. 

Cómo se elabora el ranking

El ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials 2022 destaca a las principales empresas que generan un alto nivel de bienestar, eje clave para esta generación ya que constituye un factor decisivo al momento de elegir dónde trabajar. 

Los mejores lugares para trabajar de este ranking ofrecen a sus colaboradores un bienestar de 360 grados que incluye, en paralelo, políticas de inclusión, equidad y diversidad. Donde lo importante no es únicamente que el colaborador individualmente se sienta cuidado, sino que todos estén en igualdad de condiciones.

Estos son los pilares fundamentales que hacen que los millennials se sientan orgullosos de pertenecer a estas empresas y que elijan seguir siendo parte de ellas.

La metodología de Great Place to Work para determinar Los Mejores Lugares para Trabajar es única y ha sido aplicada por más de veinte años en más de 60 países en todo el mundo.

Existen dos componentes esenciales en la metodología de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials:

- La percepción de las personas que trabajan en las organizaciones a través de la cual se miden las experiencias de confianza, y el logro de su máximo potencial humano sin importar quiénes sean ni qué lugar ocupen en la organización. También se consideran las experiencias diarias respecto de cómo se viven los valores dentro de la organización, la posibilidad de las personas para aportar nuevas ideas y la eficacia de las personas que lideran en el día a día. Este mismo análisis se replica, y luego se combina con el anterior, para el colectivo específico de millennials.

Los criterios de elegibilidad para participar del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millenials son:

- Que la empresa posea, como mínimo, un 30% de dotación de millennials en la composición de su dotación.

- Que tanto en el total de las respuestas de las personas que trabajan en la organización, como en la demografía de millennials, el Trust Index (encuesta de clima laboral) alcance como mínimo 70 puntos porcentuales de percepción positiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.