¿Qué es el Banco Integrado de Proyectos de Mendoza y cómo fortalece la inversión pública?

El Banco de Proyectos de Inversión Pública (BIP) permite contar con un repositorio de proyectos de los organismos provinciales y municipales. Esta información estandarizada e integrada facilita la formulación, evaluación y priorización de los proyectos para la formulación presupuestaria y la toma de decisiones en materia de inversión pública.

Image description

El software del Banco de Proyectos de Inversión Pública de la Provincia de Mendoza se implementó y puso en funcionamiento en 2024. Esta implementación permitió disponer de un repositorio de 1.425 proyectos de inversión pública de los organismos de las administracioes provincial y municipal, contando con información estandarizada e integrada en un único entorno digital. Esto facilita la formulación de los proyectos y la evaluación y priorización como parte del proceso de formulación presupuestaria y la toma de decisiones en materia de inversión pública.

Luego del análisis y evaluación de esos proyectos postulados, el proceso presupuestario llevado a cabo entre la Dirección General de Presupuesto y los organismos impulsores de cada proyecto, se seleccionaron 164 proyectos, conformando el Plan Provincial de Inversión Pública incluido en la Ley de Presupuesto 2025.

Actualmente, el BIP se encuentra vinculado al Sistema Contable de la Provincia (Sidico), lo que representa una mejora sustancial en la trazabilidad y seguimiento de todo el ciclo de vida de un proyecto de inversión, desde su planificación, priorización, ejecución hasta su finalización, generando elementos que posibilita su evaluación ex post.

Paralelamente, se acompaña a los agentes de las administraciones públicas provincial y municipal con capacitaciones y asistencia en formulación y evaluación de proyectos, como también en el uso del BIP. Asimismo, a través de la página de la DGIP, se dispone también de manuales de usuario y metodológicos que sirven de apoyo en la formulación, evaluación, seguimiento y evaluación ex post de proyectos, de forma tal de regular los procesos de inversión pública siguiendo principios de buenas prácticas internacionales.

Valores sociales para la toma de decisiones

Hoy, la Provincia dispone de la estimación de precios sociales de cuatro variables indispensables para la evaluación socioeconómica de proyectos de inversión, que permiten reflejar el verdadero beneficio o costo para la sociedad de utilizar unidades adicionales de recursos en un proyecto de inversión pública, y así determinar con mayor precisión la conveniencia para la sociedad de ejecutar o no determinados proyectos.

Estas estimaciones ponen a Mendoza como pionera en la materia, al ser uno de los primeros estados subnacionales en Latinoamérica en contar con esta herramienta para la toma de decisiones. Para el presente ejercicio se pretende avanzar en la utilización de los mismos en aquellos proyectos, que, por sus características técnicas y su envergadura, lo permitan.

Programa de Inversión Productiva Municipal

Desde 2022, la Dirección General de Inversión Pública implementa programas para el financiamiento a municipios con el fin de apoyarlos en la ejecución de proyectos que promuevan mejoras en la provisión de bienes y prestación de servicios municipales, como también que sean compatibles o contribuyan con el Plan de Obras Públicas y los objetivos de desarrollo de infraestructura pública en el territorio de la provincia, mejorando así la calidad de vida de todos los mendocinos.

En este marco, durante 2024 se firmaron 16 convenios de financiamiento a municipios por un monto total de $ 8.000 millones, de los cuales la Provincia aportó en promedio el 60 % bajo la modalidad de Aporte No Reembolsable (ANR), y el 40%, en préstamo. Siguiendo esta línea, este año se reglamentó el art. 44 de la Ley 9601 mediante el Decreto 413/25, con el propósito de continuar financiando proyectos de inversión pública ejecutados por el Municipio y ampliar los beneficios a toda la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.