“Soñamos con un futuro distinto, tenemos esperanzas”

(Por Dr. Jorge Nelson Ripa) Durante estos años, todos nosotros, actores sociales de esos tiempos, vivimos de manera diferente nuestro acontecer y nuestras vidas.  Las que pasaron, fueron décadas perdidas y desperdiciadas y las que vendrán, lamentablemente no terminamos de soñarlas para definirlas. 

Image description

Sabemos, sentimos y percibimos a diario que es necesario, imprescindible un cambio y soñamos con un futuro distinto, tenemos esperanzas  Hay mucho por cambiar, pero parece que no sabemos por dónde empezar. 

Muchos se resisten, seguramente porque en estos años a algunos les fue mejor. Pero si hacemos un balance de tantas palabras y tantos hechos vividos, debemos concluir que no fueron buenos tiempos. 

Nos prometieron grandes cambios, lanzaron planes por 30 años, pero a los meses, ya no los cumplían y con una narrativa de viejos tiempos la renovaban a conveniencia.

Empobrecieron una Argentina que debería ser varias veces rica, poderosa como pocas y con generaciones viviendo otros tiempos y con grandes posibilidades de crecer. 

Estamos adormecidos como sociedad y ello es porque ahora todo lo que sucede a la mayoría le da igual, se agotaron en sí mismo y no los conmueve ni la alta inseguridad, ni la inflación, ni la falta de empleo, ni los grandes endeudamientos futuros.

Al laburante de toda la vida, al jubilado de hoy, al que no le fue fácil el ayer, pero que no formó parte de la dirigencia que se enriqueció, le cuesta cada mañana levantar los brazos y esos son mayoría.

Lo más increíble, es que vivimos en una Argentina de un tremendo potencial por donde lo miremos, y entonces, nos preguntamos, se puede cambiar esta realidad?, la respuesta es sí, claro, solo necesitamos una dirigencia política de definiciones claras, honesta, de liderazgo firme, de hechos, no de palabras. Necesitamos que los nuevos dirigentes piensen en el futuro. 

Hoy solo escuchamos quejas sobre que la madre de todos nuestros problemas es ese enorme agujero fiscal y que nos faltan inversiones. Por lo primero se hace muy poco y si se hace algo, mal distribuido y por lo segundo, buscan préstamos no inversiones.

Nos cansamos de proponer programas y propuestas sobre atracción de inversiones, en lugar de ello, solo tratan de salir al mundo a vender lo que no producimos. Eso no es internacionalizar, eso es gasto en marketing. 

Hace poco señalamos que nos encontramos frente a un carácter disruptivo en la internacionalización empresarial, por ello hay que estudiar nuevas estrategias para la producción y la comercialización; también señalamos expresamente que los cambios de una globalización que estamos dejando en el pasado y que la era de la digitalización, de la cuarta revolución industrial y de la Inteligencia Artificial, en la que vivimos, obliga a nuestra dirigencia a tener otra mirada.

Por ello debemos:

  • Avanzar, sin prejuicios y sin miedos, en conformar un nuevo modelo productivo y de comercialización;
  • Poner en marcha, programas de Asociatividad Empresarial Internacional y conformar Centros de Desarrollo Empresariales para Pymes y emprendedores.
  • Reformar los mercados, para captar mayores inversiones y poner en marcha Fideicomisos Financieros de producción agroindustriales y de comercialización internacional;
  • Mejorar el marco jurídico y reglamentario para fomentar la iniciativa privada;
  • Y en el sector estatal, hay que mejorar, la gestión de los asuntos públicos.
  • Ante la velocidad de los tiempos, en los que nos toca vivir, los cambios hay que hacerlos ya y las propuestas y programas ponerlos en marcha ya. Solo así podemos soñar con un futuro distinto, y de esa forma mantendremos las esperanzas.

Su blog: www.ripa.com.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)