“Soñamos con un futuro distinto, tenemos esperanzas”

(Por Dr. Jorge Nelson Ripa) Durante estos años, todos nosotros, actores sociales de esos tiempos, vivimos de manera diferente nuestro acontecer y nuestras vidas.  Las que pasaron, fueron décadas perdidas y desperdiciadas y las que vendrán, lamentablemente no terminamos de soñarlas para definirlas. 

Image description

Sabemos, sentimos y percibimos a diario que es necesario, imprescindible un cambio y soñamos con un futuro distinto, tenemos esperanzas  Hay mucho por cambiar, pero parece que no sabemos por dónde empezar. 

Muchos se resisten, seguramente porque en estos años a algunos les fue mejor. Pero si hacemos un balance de tantas palabras y tantos hechos vividos, debemos concluir que no fueron buenos tiempos. 

Nos prometieron grandes cambios, lanzaron planes por 30 años, pero a los meses, ya no los cumplían y con una narrativa de viejos tiempos la renovaban a conveniencia.

Empobrecieron una Argentina que debería ser varias veces rica, poderosa como pocas y con generaciones viviendo otros tiempos y con grandes posibilidades de crecer. 

Estamos adormecidos como sociedad y ello es porque ahora todo lo que sucede a la mayoría le da igual, se agotaron en sí mismo y no los conmueve ni la alta inseguridad, ni la inflación, ni la falta de empleo, ni los grandes endeudamientos futuros.

Al laburante de toda la vida, al jubilado de hoy, al que no le fue fácil el ayer, pero que no formó parte de la dirigencia que se enriqueció, le cuesta cada mañana levantar los brazos y esos son mayoría.

Lo más increíble, es que vivimos en una Argentina de un tremendo potencial por donde lo miremos, y entonces, nos preguntamos, se puede cambiar esta realidad?, la respuesta es sí, claro, solo necesitamos una dirigencia política de definiciones claras, honesta, de liderazgo firme, de hechos, no de palabras. Necesitamos que los nuevos dirigentes piensen en el futuro. 

Hoy solo escuchamos quejas sobre que la madre de todos nuestros problemas es ese enorme agujero fiscal y que nos faltan inversiones. Por lo primero se hace muy poco y si se hace algo, mal distribuido y por lo segundo, buscan préstamos no inversiones.

Nos cansamos de proponer programas y propuestas sobre atracción de inversiones, en lugar de ello, solo tratan de salir al mundo a vender lo que no producimos. Eso no es internacionalizar, eso es gasto en marketing. 

Hace poco señalamos que nos encontramos frente a un carácter disruptivo en la internacionalización empresarial, por ello hay que estudiar nuevas estrategias para la producción y la comercialización; también señalamos expresamente que los cambios de una globalización que estamos dejando en el pasado y que la era de la digitalización, de la cuarta revolución industrial y de la Inteligencia Artificial, en la que vivimos, obliga a nuestra dirigencia a tener otra mirada.

Por ello debemos:

  • Avanzar, sin prejuicios y sin miedos, en conformar un nuevo modelo productivo y de comercialización;
  • Poner en marcha, programas de Asociatividad Empresarial Internacional y conformar Centros de Desarrollo Empresariales para Pymes y emprendedores.
  • Reformar los mercados, para captar mayores inversiones y poner en marcha Fideicomisos Financieros de producción agroindustriales y de comercialización internacional;
  • Mejorar el marco jurídico y reglamentario para fomentar la iniciativa privada;
  • Y en el sector estatal, hay que mejorar, la gestión de los asuntos públicos.
  • Ante la velocidad de los tiempos, en los que nos toca vivir, los cambios hay que hacerlos ya y las propuestas y programas ponerlos en marcha ya. Solo así podemos soñar con un futuro distinto, y de esa forma mantendremos las esperanzas.

Su blog: www.ripa.com.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.