Tecnología y blockchain, dos premisas que se instalaron en la agenda de la Crypto Vendimia 2024

(Por Carla Luna) Speakers y disertantes de todo el país se reunieron en Mendoza. Un evento pionero que proyecta grandes desafíos para la industria vitivinícola. 

Image description
Image description

Más de 600 personas se dieron cita en el Campus Barcala para el primer encuentro de Crypto Vendimia, un evento tecnológico y disruptivo que se instaló en la agenda de vendimia. El encuentro convocó a importantes referentes del blockchain, las finanzas descentralizadas y el mundo del vino. Evento gratuito  solo con auspiciantes.

Programados, inversores, principiantes curiosos y expertos se sumaron a la jornada donde la inspiración, el conocimiento y el sabor se mezclaron para ofrecer una experiencia única.

Matías Santolaia organizador del evento manifestó que “era un evento impensado en Mendoza” y agregó: “Siempre me tocó viajar para ir a este tipo de eventos. Acá costaba juntarlos pero claramente la gente está y hay entusiasmo. Nos damos cuenta del potencial. Claramente este es el puntapié inicial”. El evento superó las expectativas con un flujo de acreditaciones de 300 personas que tuvo que ampliar el cupo a 600 que se dieron cita en el campus. 

Mendoza, reconocida por su cultura vitivinícola, también se está posicionando como líder en el crecimiento tecnológico y la adopción de soluciones de blockchain. La provincia, que ha experimentado un crecimiento tecnológico del 70% en los últimos cuatro años, muestra su potencial como un espacio innovador y atractivo para el talento local y los nómades digitales.

Este evento convierte a Mendoza en un hub de tecnología con gran cantidad de programas. Mendoza tiene universidad enfocadas en finanzas y programación y desde Gobierno se impulsa esta capacitación Buenos aires sigue llevando la delantera  pero Mendoza viene creciendo a un ritmo que puede competir siendo la número uno del interior del país. Mendoza ha crecido un 80%  de persona enfocada en el rubro de la tecnología. Mientras Bs As un 25%. Si seguimos  este ritmo, Mendoza puede ser la sede principal en tecnología y blockchain” manifiesta Matías Santolaia.  

Como generar capital para las bodegas argentinas (el desafío de la industria y el mundo blockchain)
Rodolfo Vigliano, cofundador de PALA Blockchain y experto en la tokenización de activos reales, fue uno de los principales expositores en el Main Stage, quien compartió su experiencia en la creación de Matic Market, la plataforma que ha abierto nuevas fronteras para las bodegas argentinas, permitiéndoles tokenizar sus vinos y acceder a financiamiento alternativo. Con un enfoque en la sencillez y la economía del proceso, estas iniciativas son una oportunidad única para las bodegas que buscan innovar y expandir su alcance en el mercado global.

“Matic Market es un antes y un después por ejemplo en la industria del vino que ya cuenta con más de 100 productos. Poder comprar una botella en cualquier parte y en cualquier momento, incluso desde antes de la cosecha es un cambio de paradigma, lo cual es un valor agregado para los fanáticos del vino, así como también un nuevo negocio para las bodegas”, expresó Vigliano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.