Tecnología y blockchain, dos premisas que se instalaron en la agenda de la Crypto Vendimia 2024

(Por Carla Luna) Speakers y disertantes de todo el país se reunieron en Mendoza. Un evento pionero que proyecta grandes desafíos para la industria vitivinícola. 

Más de 600 personas se dieron cita en el Campus Barcala para el primer encuentro de Crypto Vendimia, un evento tecnológico y disruptivo que se instaló en la agenda de vendimia. El encuentro convocó a importantes referentes del blockchain, las finanzas descentralizadas y el mundo del vino. Evento gratuito  solo con auspiciantes.

Programados, inversores, principiantes curiosos y expertos se sumaron a la jornada donde la inspiración, el conocimiento y el sabor se mezclaron para ofrecer una experiencia única.

Matías Santolaia organizador del evento manifestó que “era un evento impensado en Mendoza” y agregó: “Siempre me tocó viajar para ir a este tipo de eventos. Acá costaba juntarlos pero claramente la gente está y hay entusiasmo. Nos damos cuenta del potencial. Claramente este es el puntapié inicial”. El evento superó las expectativas con un flujo de acreditaciones de 300 personas que tuvo que ampliar el cupo a 600 que se dieron cita en el campus. 

Mendoza, reconocida por su cultura vitivinícola, también se está posicionando como líder en el crecimiento tecnológico y la adopción de soluciones de blockchain. La provincia, que ha experimentado un crecimiento tecnológico del 70% en los últimos cuatro años, muestra su potencial como un espacio innovador y atractivo para el talento local y los nómades digitales.

Este evento convierte a Mendoza en un hub de tecnología con gran cantidad de programas. Mendoza tiene universidad enfocadas en finanzas y programación y desde Gobierno se impulsa esta capacitación Buenos aires sigue llevando la delantera  pero Mendoza viene creciendo a un ritmo que puede competir siendo la número uno del interior del país. Mendoza ha crecido un 80%  de persona enfocada en el rubro de la tecnología. Mientras Bs As un 25%. Si seguimos  este ritmo, Mendoza puede ser la sede principal en tecnología y blockchain” manifiesta Matías Santolaia.  

Como generar capital para las bodegas argentinas (el desafío de la industria y el mundo blockchain)
Rodolfo Vigliano, cofundador de PALA Blockchain y experto en la tokenización de activos reales, fue uno de los principales expositores en el Main Stage, quien compartió su experiencia en la creación de Matic Market, la plataforma que ha abierto nuevas fronteras para las bodegas argentinas, permitiéndoles tokenizar sus vinos y acceder a financiamiento alternativo. Con un enfoque en la sencillez y la economía del proceso, estas iniciativas son una oportunidad única para las bodegas que buscan innovar y expandir su alcance en el mercado global.

“Matic Market es un antes y un después por ejemplo en la industria del vino que ya cuenta con más de 100 productos. Poder comprar una botella en cualquier parte y en cualquier momento, incluso desde antes de la cosecha es un cambio de paradigma, lo cual es un valor agregado para los fanáticos del vino, así como también un nuevo negocio para las bodegas”, expresó Vigliano.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.