Transformación en cuarentena: El Palenque, de ser uno de los bares pioneros de la Arístides se reconvierte en un mercado de productos saludables

(Por Carla Luna) Uno de los emblemáticos de Arístides Villanueva da un vuelco para reconvertirse en un negocio con menos gastos y adaptado a la nueva situación de crisis. Su dueño nos cuenta los detalles de la nueva propuesta.
 

Image description
Image description
Image description

El Palenque fue uno de los primeros en cambiar la fisionomía de la Arístides, cuando junto a algunos otros como La Lucia, Por acá y Juan Sebastián Bar dieron el puntapié inicial para convertir a esta “calle residencial” en la avenida favorita de la noche mendocina.  “Fue el primer restaurante de la Arístides. Abrimos en plena crisis del 2001, época de “corralito”, cuando la gente solo tenía plata para salir y ahora en esta nueva crisis nos reconvertimos porque sucede todo lo contrario”, reflexiona Emiliano Gatti, dueño de El Palenque

En estos momentos, el tradicional restaurante se encuentra en obras para dar un gran vuelco en dos semanas cuando abra como Mercado Palenque. El lugar conservará la estética  pero muta a una especie de pequeño “mercado central” de productos naturales orgánicos, con autoservicio que incluye mesas y espacio para disfrutar su clásica gastronomía.

“Esta crisis de la pandemia se suma a la crisis del sector gastronómico que ya venía vapuleada, entonces decidimos convertirnos en un mercado de productos naturales con cafetería, vinería y rotisería, con atención al público con el menú del El Palenque a precios más acomodados a la situación que estamos viviendo”, explica Emiliano, quien da a entender que un cambio de modalidad en el servicio flexibiliza costos para esta nueva etapa, por lo que habrá mesas afuera pero sin  atención de mozos, lo que permite comprar más económico. 

Un rincón original ocupa la Tienda de Alfajores, la cual tendrá  la mayoría de alfajores de Argentina en un solo lugar para los fanáticos de esta dulcería argentina, mientras que otro espacio que suponen se llevará estrellas será la quesería a base de productos naturales. 

El empresario gastronómico reconoce que a la gastronomía le va a tomar un tiempo remontar: “Ya había crisis en sector y esta situación la hace más notoria. Se pagan muchas tasas e impuestos que hacen difícil llevar el negocio”  y agregó: “El consumidor de restaurante se restringe mucho. La gente ha potenciado su aptitud ante la cocina y en este aislamiento muchos han empezado a cocinar”. De hecho, no es menor la conciencia de productos sanos en el nuevo consumidor, lo que fortalece la búsqueda de productos saludables y orgánicos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada