Transformación en cuarentena: El Palenque, de ser uno de los bares pioneros de la Arístides se reconvierte en un mercado de productos saludables

(Por Carla Luna) Uno de los emblemáticos de Arístides Villanueva da un vuelco para reconvertirse en un negocio con menos gastos y adaptado a la nueva situación de crisis. Su dueño nos cuenta los detalles de la nueva propuesta.
 

Image description
Image description
Image description

El Palenque fue uno de los primeros en cambiar la fisionomía de la Arístides, cuando junto a algunos otros como La Lucia, Por acá y Juan Sebastián Bar dieron el puntapié inicial para convertir a esta “calle residencial” en la avenida favorita de la noche mendocina.  “Fue el primer restaurante de la Arístides. Abrimos en plena crisis del 2001, época de “corralito”, cuando la gente solo tenía plata para salir y ahora en esta nueva crisis nos reconvertimos porque sucede todo lo contrario”, reflexiona Emiliano Gatti, dueño de El Palenque

En estos momentos, el tradicional restaurante se encuentra en obras para dar un gran vuelco en dos semanas cuando abra como Mercado Palenque. El lugar conservará la estética  pero muta a una especie de pequeño “mercado central” de productos naturales orgánicos, con autoservicio que incluye mesas y espacio para disfrutar su clásica gastronomía.

“Esta crisis de la pandemia se suma a la crisis del sector gastronómico que ya venía vapuleada, entonces decidimos convertirnos en un mercado de productos naturales con cafetería, vinería y rotisería, con atención al público con el menú del El Palenque a precios más acomodados a la situación que estamos viviendo”, explica Emiliano, quien da a entender que un cambio de modalidad en el servicio flexibiliza costos para esta nueva etapa, por lo que habrá mesas afuera pero sin  atención de mozos, lo que permite comprar más económico. 

Un rincón original ocupa la Tienda de Alfajores, la cual tendrá  la mayoría de alfajores de Argentina en un solo lugar para los fanáticos de esta dulcería argentina, mientras que otro espacio que suponen se llevará estrellas será la quesería a base de productos naturales. 

El empresario gastronómico reconoce que a la gastronomía le va a tomar un tiempo remontar: “Ya había crisis en sector y esta situación la hace más notoria. Se pagan muchas tasas e impuestos que hacen difícil llevar el negocio”  y agregó: “El consumidor de restaurante se restringe mucho. La gente ha potenciado su aptitud ante la cocina y en este aislamiento muchos han empezado a cocinar”. De hecho, no es menor la conciencia de productos sanos en el nuevo consumidor, lo que fortalece la búsqueda de productos saludables y orgánicos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos