Un secreto ¿cómo es la posada mendocina con puntaje casi perfecto en Booking?

(Por Damián Weizman) La Masía es uno de esos lugares que cuenta con alto reconocimiento en el exterior o a nivel nacional y que aún no es del todo conocido por mendocinos. Su alto puntaje y comentarios positivos en la web de búsquedas de alojamiento más popular del mundo es un gran indicio. Es que Booking sitúa a este Hotel Boutique con un puntaje casi perfecto de 9,6.
Estos 9,6 puntos evaluados por usuarios lo ubican en una categoría de “Excepcional”, con más de 115 comentarios descriptivos con pulgar para arriba.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Pero qué es La Masía? Se trata de un alojamiento con muchos secretos. Sólo por revelar algunos, al conocerla, podemos decir que goza de una ubicación privilegiada en el corazón de Chacras de Coria. Una de esas casonas de la zona, que supo por décadas ser vivienda de una familia numerosa y que con el pasar de las décadas, por sus características, se convirtió el hotel boutique.

En el último tiempo –pre COVID- supo ser preferido por turistas extranjeros, que tentados por la nota sobresaliente de Booking aterrizaban en Mendoza y descubrían la belleza y tranquilidad de Chacras de Coria. En una callecita silenciosa, esta posada se reconvirtió en pandemia para recibir ahora -en su mayoría- al turista nacional y algunos mendocinos en búsqueda de desconexión los fines de semana.

Posee todo para tal fin. Esta amplia construcción, remodelada y reciclada cuenta con un comedor y un living comedor amplios y luminosos que dan a los jardines (3.000 m2), con vista al verde y a su atractiva piscina (de 15 metros de largo) que se impone en los meses de verano. Allí se han armado también micro espacios en la galería, en un gran quincho moderno (con dos parrillas y un horno de barro a disposición de huéspedes) y juegos de mesas distribuidos entre la vegetación del parque. 

La arquitectura se puede asemejar al de una casona de campo con estilo romántico, con una decoración que fusiona el arte con el vino. Cuenta con seis habitaciones equipadas con aire acondicionado, calefacción y TV con cable.

En cuanto a servicios, se sirve el desayuno, para disfrutar en cualquiera de los amenos espacios interiores o exteriores. También se puede encargar allí los almuerzos o cenas caseros o simplemente salir a recorrer los bares y restó de la movida nocturna que caracteriza a Chacras. 

También esta exclusiva zona que perteneciente a Luján, con viñedos y bodegas en los alrededores, invitan a salir caminar durante el día o andar en la bici en tándem del lugar.

En definitiva, todo está pensado para desconectarse y disfrutar de una posada que ostenta uno de los mejores puntajes de la plataforma de alojamientos más famosa. Otro espacio mendocino, guardado como un secreto para descubrir.

En redes @La Masia Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.