Un secreto ¿cómo es la posada mendocina con puntaje casi perfecto en Booking?

(Por Damián Weizman) La Masía es uno de esos lugares que cuenta con alto reconocimiento en el exterior o a nivel nacional y que aún no es del todo conocido por mendocinos. Su alto puntaje y comentarios positivos en la web de búsquedas de alojamiento más popular del mundo es un gran indicio. Es que Booking sitúa a este Hotel Boutique con un puntaje casi perfecto de 9,6.
Estos 9,6 puntos evaluados por usuarios lo ubican en una categoría de “Excepcional”, con más de 115 comentarios descriptivos con pulgar para arriba.

¿Pero qué es La Masía? Se trata de un alojamiento con muchos secretos. Sólo por revelar algunos, al conocerla, podemos decir que goza de una ubicación privilegiada en el corazón de Chacras de Coria. Una de esas casonas de la zona, que supo por décadas ser vivienda de una familia numerosa y que con el pasar de las décadas, por sus características, se convirtió el hotel boutique.

En el último tiempo –pre COVID- supo ser preferido por turistas extranjeros, que tentados por la nota sobresaliente de Booking aterrizaban en Mendoza y descubrían la belleza y tranquilidad de Chacras de Coria. En una callecita silenciosa, esta posada se reconvirtió en pandemia para recibir ahora -en su mayoría- al turista nacional y algunos mendocinos en búsqueda de desconexión los fines de semana.

Posee todo para tal fin. Esta amplia construcción, remodelada y reciclada cuenta con un comedor y un living comedor amplios y luminosos que dan a los jardines (3.000 m2), con vista al verde y a su atractiva piscina (de 15 metros de largo) que se impone en los meses de verano. Allí se han armado también micro espacios en la galería, en un gran quincho moderno (con dos parrillas y un horno de barro a disposición de huéspedes) y juegos de mesas distribuidos entre la vegetación del parque. 

La arquitectura se puede asemejar al de una casona de campo con estilo romántico, con una decoración que fusiona el arte con el vino. Cuenta con seis habitaciones equipadas con aire acondicionado, calefacción y TV con cable.

En cuanto a servicios, se sirve el desayuno, para disfrutar en cualquiera de los amenos espacios interiores o exteriores. También se puede encargar allí los almuerzos o cenas caseros o simplemente salir a recorrer los bares y restó de la movida nocturna que caracteriza a Chacras. 

También esta exclusiva zona que perteneciente a Luján, con viñedos y bodegas en los alrededores, invitan a salir caminar durante el día o andar en la bici en tándem del lugar.

En definitiva, todo está pensado para desconectarse y disfrutar de una posada que ostenta uno de los mejores puntajes de la plataforma de alojamientos más famosa. Otro espacio mendocino, guardado como un secreto para descubrir.

En redes @La Masia Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.